Nunca vas a buscar algo que ya crees tener.
El mejor modo de que no seas libre, es hacerte creer que ya lo eres.
El mejor modo de que no decidas, es hacerte creer que ya lo haces.
El mejor modo de que todo continúe como está, es hacerte creer que ya ha cambiado.
Pero ésto no lo hace sólo el sistema para mantenerte controlado (que lo hace), también lo haces tú contigo mismo, es una muy buena estrategia que tu yo emplea, para que no salgas de la zona de confort.
“Yo soy libre de decidir lo que quiero en mi vida” ¡ja!, si te crees ésto ya tienes garantizado que vas a seguir el programa que tu yo quiere. Sé que es difícil asumir que no te enteras de nada y que te engañan y te engañas todo el tiempo, pero aceptar ésto es el primer paso no para salir del engaño pues este mundo es todo una ficción, sino para al menos no creértelo y usarlo en tu favor.
Usar el gran engaño en tu favor significa elegir que ficción o que mentiras te ayudan a transitar por estos lares de una manera mas amable, menos complicada e incluso elegir que mentiras te acercan más a tus deseos, sabiendo que esos deseos son otra gran mentira, pero al menos tu eliges la que te comes.
¿Te parece muy fuerte que lo exprese así? ¡Genial ! tu reacción ya te está contando desde que mentira funcionas.
La mentira de que la mentira no puede ser verdad, porque la verdad es lo que tus ojos ven.
Asumir que la verdad es que todo es una gran mentira, mientras tu mente te dice que la mentira que ves es la verdad, es la gran paradoja que todos hemos venido a desvelar.
Gemma Pitarch.
domingo, 17 de diciembre de 2017
viernes, 8 de diciembre de 2017
Tenemos la idea de que la aceptación implica aceptar todo lo que nos sucede, como si nuestra única función fuera “verlas venir” y aceptarlas, quedando nosotros al margen de la experiencia como sujetos pasivos.
Aceptación implica decidir primero que cosas quiero aceptar y que cosas no acepto de ningún modo.
Aceptar lo que sí quiero aceptar. No aceptar las cosas que no quiero aceptar. Y aceptar que no quiero aceptar algunas cosas, le pese a quien le pese y caiga quien caiga.
Además nos perdemos en el mundo de las formas, olvidando que todo lo que vemos en él, es la consecuencia de una información sutil. Nos desgastamos tratando de aceptar o no aceptar las consecuencias de algo, cuando es a su origen donde hay que mirar. No puedes aceptar o no aceptar una situación concreta, sin mirar previamente si aceptas o no lo que la ha originado.
No puedes aceptar la soledad sin mirar desde donde has decidido estar sólo. Si esa decisión procede de una decepción amorosa que no tienes aceptada, no vas a poder aceptar tu soledad porque es una consecuencia de otra situación previa no aceptada, lo que estás haciendo es resignarte a ella.
No puedes aceptar tu cuerpo con unos kilos de mas, sin mirar previamente si lo que no estas aceptando es tu feminidad o tu sexualidad. Y si no aceptas que te escondes detrás de tus kilos, no podrás decidir si quieres cambiar eso o no. Si sólo miras la consecuencia no estás aceptando tu cuerpo, te estas resignando a él.
No puedes no aceptar un trabajo donde se te menosprecia, si previamente no miras tu desvalorización y dejas de aceptarla para poder cambiarla.
No puedes aceptar la muerte, si previamente no has aceptado la vida que la precede con todas sus consecuencias.
Aceptar lo que no puede ser cambiado y no aceptar lo que si puede cambiarse, aceptando el proceso de no aceptación y sus consecuencias, es la verdadera ACEPTACIÓN. Pero sólo vas a poder distinguir lo que puede cambiarse y lo que no, mirando el origen y no las consecuencias.
Gemma Pitarch.
domingo, 3 de diciembre de 2017
Sabemos que en la conducta humana todo detalle es significativo, por eso deduzco que hemos venido a esta vida a ser felices. ¿Que cómo lo sé? Porque es nuestra pulsión, todo el mundo busca la felicidad, aunque como ya sabemos suele ser una acción estéril ya que lo hacemos en el sitio equivocado. Pero es el hecho de buscar constantemente lo que da pistas del motivo de nuestra existencia.
Ese afán de apartarnos del sufrimiento y buscar la satisfacción es un simple eco de lo que necesitamos a nivel profundo: VOLVER A CASA. ¿Y qué ocurre cuando la vida cuadra de tal forma que llegas a esa parte profunda que eres? Que reconoces ese estado y eso te produce una especie de felicidad profunda, un estado de dicha. Cuando estás en el corazón y lo eres todo, no sientes la falta de nada, te encuentras tranquilo y a gusto. No tienes miedo, miedo a qué si todo lo eres y nada puedes perder. Te sientes COMPLETO. Es un estado difícil de explicar con palabras.
Pero lo importante de todo ésto es que nos pasamos la vida buscando la felicidad de forma obsesiva porque en el fondo lo que necesitamos es reconectarnos con nuestra verdadera esencia y sabemos de forma intuitiva que ahí estamos muy bien. Por eso cuando empiezas a experimentarlo, tu vida cambia radicalmente. Una vez que experimentas estar en el Corazón, tus hábitos cambian, tus intereses, empiezas sólo a hacer cosas que te hacen vibrar, cosa que de niño hacías de forma natural. Es como si una energía te empujara a vivir las experiencias que verdaderamente te hacen feliz, que puede coincidir que no sean las que venías haciendo hasta entonces.
Y cuanto más coherente eres con ese sentir, más se despliega esa naturaleza divina y tiene presencia en nuestra vida.
Cuando empiezas a experimentar la vida desde el Corazón, empiezas a sentir aquello que de alguna manera intuías: LA VIDA ES UNA EXPERIENCIA MARAVILLOSA.
Carlos Muñoz
jueves, 30 de noviembre de 2017
EN EL UNIVERSO TODO TIENDE AL EQUILIBRIO.
Cuando juntas en un recipiente 2 masas de agua a diferente temperatura, el agua resultante de la mezcla tiene una temperatura que está entre las 2 temperaturas anteriores.
Cuando un péndulo deja de ser animado con una fuerza, tarde o temprano se para debido a la fuerza de la gravedad.
Pues bien, el psiquismo del Ser Humano no escapa de esta Ley Universal.
Por ejemplo, si atendemos a la pareja, veremos que las 2 personas buscan inconscientemente complementarse con el otro, para recibir lo que les falta, para llegar al equilibrio interno, para llegar a "estar en paz". Ya sabemos que esta calma está acompañada de miedos de perder al otro y por lo tanto a aquello que nos complementa, así que no deja de ser un autoengaño, un apaño temporal.
Otro ejemplo de esta ley en el psiquismo humano se ve claro cuando nuestra personalidad (Ego) está marcada por rasgos MUY EXAGERADOS que complementan/equilibran los rasgos inversos que tenemos en nuestra sombra. Por ejemplo, aquellas personas que tienen una actitud muy focalizada en la ÉTICA, cuando expresan con orgullo cuál es su punto de vista al respecto, cuando es un pilar fundamental de su vida, incluso pueden ser militantes o activistas de derechos humanos, maltrato animal, violencia de género, etc, sólo se está reflejando que esas personas tienen en su interior una información de amoralidad muy potente. Quizás tuvieron una infancia en la vivieron cosas poco "éticas" que los marcó mucho por parte de lo más sagrado: sus padres. O quizás es simplemente una información heredada de algún ancestro que vivió ese tipo de experiencias. Es gracias a esa información que tienen guardada en su inconsciente que necesitan "equilibrarla" con actitudes como la del ejemplo.
¿Quiere decir ésto que si no tuviesen esa información en su sombra no estarían tan sensibilizados con aquello contra lo que luchan? Si, exacto.
Si alguien tuviera la tentación de mirar a otros "por encima del hombro" por sentirse mejor persona que ellos, que sepa qué es lo que se esconde tras su buenismo.
Pero además del grupo del ejemplo, nadie escapa de ésto. Me gustaría que, comprendiendo este mecanismo inconsciente, pueda servir para analizarnos y conocernos más. Si revisas tus cualidades, verás que están como parte de tu personalidad porque hay una contraparte profunda de la que no eres consciente muchas veces.
-Soy un tipo noble y de palabra puede estar construido sobre info de grandes traiciones (por ejemplo familiares).
-Soy extremadamente alegre y payaso puede estar construido sobre información de una tristeza muy profunda.
-Soy fiel a mi pareja o a mis socios puede estar construido sobre info de infidelidades o engaños.
-Soy hiperactivo puede esconder una información de si no me muevo mamá cree que me he muerto (instalado en el vientre materno-si me paro, mamá se asusta).
-Soy superintelectual y superculto puede estar construido sobre una desvalorización intelectual muy marcada.
Bueno, ya lo sabes, si hay algún aspecto de tu personalidad del que estás muy orgulloso, ¡¡FELICIDADES!!, pero ahora también sabes que se cimenta justamente sobre la información contraria y eso también lo llevas.
¿Vas a dejar que pase tu vida sin liberarte de esa trampa sutil? ¿Sabes el estrés que implica TENER QUE seguir equilibrándonos por dicha programación?
¿Sabes qué es lo que ocurre cuando integras los 2 polos de la información que llevas encima? Que la paz llama a tu puerta, surge como consecuencia de dicha integración. Refugiarse en el Amor es el mejor de los equilibrios, porque ahí lo eres todo y nada, ahí nada falta y nada sobra.
Carlos Muñoz
Cuando juntas en un recipiente 2 masas de agua a diferente temperatura, el agua resultante de la mezcla tiene una temperatura que está entre las 2 temperaturas anteriores.
Cuando un péndulo deja de ser animado con una fuerza, tarde o temprano se para debido a la fuerza de la gravedad.
Pues bien, el psiquismo del Ser Humano no escapa de esta Ley Universal.
Por ejemplo, si atendemos a la pareja, veremos que las 2 personas buscan inconscientemente complementarse con el otro, para recibir lo que les falta, para llegar al equilibrio interno, para llegar a "estar en paz". Ya sabemos que esta calma está acompañada de miedos de perder al otro y por lo tanto a aquello que nos complementa, así que no deja de ser un autoengaño, un apaño temporal.
Otro ejemplo de esta ley en el psiquismo humano se ve claro cuando nuestra personalidad (Ego) está marcada por rasgos MUY EXAGERADOS que complementan/equilibran los rasgos inversos que tenemos en nuestra sombra. Por ejemplo, aquellas personas que tienen una actitud muy focalizada en la ÉTICA, cuando expresan con orgullo cuál es su punto de vista al respecto, cuando es un pilar fundamental de su vida, incluso pueden ser militantes o activistas de derechos humanos, maltrato animal, violencia de género, etc, sólo se está reflejando que esas personas tienen en su interior una información de amoralidad muy potente. Quizás tuvieron una infancia en la vivieron cosas poco "éticas" que los marcó mucho por parte de lo más sagrado: sus padres. O quizás es simplemente una información heredada de algún ancestro que vivió ese tipo de experiencias. Es gracias a esa información que tienen guardada en su inconsciente que necesitan "equilibrarla" con actitudes como la del ejemplo.
¿Quiere decir ésto que si no tuviesen esa información en su sombra no estarían tan sensibilizados con aquello contra lo que luchan? Si, exacto.
Si alguien tuviera la tentación de mirar a otros "por encima del hombro" por sentirse mejor persona que ellos, que sepa qué es lo que se esconde tras su buenismo.
Pero además del grupo del ejemplo, nadie escapa de ésto. Me gustaría que, comprendiendo este mecanismo inconsciente, pueda servir para analizarnos y conocernos más. Si revisas tus cualidades, verás que están como parte de tu personalidad porque hay una contraparte profunda de la que no eres consciente muchas veces.
-Soy un tipo noble y de palabra puede estar construido sobre info de grandes traiciones (por ejemplo familiares).
-Soy extremadamente alegre y payaso puede estar construido sobre información de una tristeza muy profunda.
-Soy fiel a mi pareja o a mis socios puede estar construido sobre info de infidelidades o engaños.
-Soy hiperactivo puede esconder una información de si no me muevo mamá cree que me he muerto (instalado en el vientre materno-si me paro, mamá se asusta).
-Soy superintelectual y superculto puede estar construido sobre una desvalorización intelectual muy marcada.
Bueno, ya lo sabes, si hay algún aspecto de tu personalidad del que estás muy orgulloso, ¡¡FELICIDADES!!, pero ahora también sabes que se cimenta justamente sobre la información contraria y eso también lo llevas.
¿Vas a dejar que pase tu vida sin liberarte de esa trampa sutil? ¿Sabes el estrés que implica TENER QUE seguir equilibrándonos por dicha programación?
¿Sabes qué es lo que ocurre cuando integras los 2 polos de la información que llevas encima? Que la paz llama a tu puerta, surge como consecuencia de dicha integración. Refugiarse en el Amor es el mejor de los equilibrios, porque ahí lo eres todo y nada, ahí nada falta y nada sobra.
Carlos Muñoz
miércoles, 29 de noviembre de 2017
A veces me canso de tanta hipocresía, somos (y me incluyo) incoherentes e inconscientes profundos en muchos aspectos, pero cómo mínimo a día de hoy, estaría bien que fuéramos al menos conscientes de nuestra inconsciencia. La espiritualidad que mira la luz y esconde la sombra, es la manzana podrida de este mundo.
No me preguntes mas si una víctima tiene la culpa de lo que le sucede, claro que SI, ELLA, TÚ Y YO SOMOS responsables de todo lo que sucede. ¿Hasta lo mas horrible? SI, tú y yo somos responsables de las guerras, de los genocidios, de las grandes injusticias, de las violaciones, SI, SI y SI.
Todos sin excepción alimentamos la sombra de este mundo y la razón principal es precisamente lo que sientes ahora: te niegas a reconocerlo. Porque cuando algo te con-mueve miras para otro lado como si no fuera contigo, precisamente por eso ERES RESPONSABLE.
Porque aún ves el mundo dividido entre los otros y yo, cosa que te viene muy bien para no asumir el dolor que supone saberte co-creador de la realidad que vivimos.
Porque aún ves el mundo dividido entre victimas y verdugos sin hacerte participe de tu colaboración directa, porque tu decides quién es victima y quién verdugo con tu juicio y tu juicio está exento del amor que tanto necesita este mundo para sanar.
SI, TÚ que defiendes la vida de los animales y matarías a los que se los comen. SI, TÚ que defiendes a las mujeres violadas y en la intimidad fantaseas con forzarlas. Y TÚ que vas de abanderada del feminismo y fantaseas con que un hombre te someta. SI, TÚ que te quejas de la enfermedad y enfermas el mundo con tu basura. SI, TÚ que vas de espiritual pero te rebosa la rabia por los poros. SI, TÚ que te afliges por el hambre en el tercer mundo y compras en los chinos y en las grandes superficies. SI, TÚ que proyectas tu victimismo en las victimas, tus ganas de matar en los asesinos, tus deseos ocultos en los violadores, tu frustración en los políticos y tu incapacidad para superar tu infancia, en tu padre y en tu madre.
Un gran maestro dijo: “quien esté libre de culpa, que tire la primera piedra”.
Si ahora quieres preguntarme: ¿entonces lo que tenemos que hacer es matar y violar si así lo sentimos? Es que no has comprendido nada. Te estoy hablando de que la sombra que ves en el mundo nos pertenece a todos y que sólo a través de tu plena consciencia de ello y de un trabajo en lo personal que busque tu propia impecabilidad, conseguiremos que el mundo cambie.
Gemma Pitarch.
No me preguntes mas si una víctima tiene la culpa de lo que le sucede, claro que SI, ELLA, TÚ Y YO SOMOS responsables de todo lo que sucede. ¿Hasta lo mas horrible? SI, tú y yo somos responsables de las guerras, de los genocidios, de las grandes injusticias, de las violaciones, SI, SI y SI.
Todos sin excepción alimentamos la sombra de este mundo y la razón principal es precisamente lo que sientes ahora: te niegas a reconocerlo. Porque cuando algo te con-mueve miras para otro lado como si no fuera contigo, precisamente por eso ERES RESPONSABLE.
Porque aún ves el mundo dividido entre los otros y yo, cosa que te viene muy bien para no asumir el dolor que supone saberte co-creador de la realidad que vivimos.
Porque aún ves el mundo dividido entre victimas y verdugos sin hacerte participe de tu colaboración directa, porque tu decides quién es victima y quién verdugo con tu juicio y tu juicio está exento del amor que tanto necesita este mundo para sanar.
SI, TÚ que defiendes la vida de los animales y matarías a los que se los comen. SI, TÚ que defiendes a las mujeres violadas y en la intimidad fantaseas con forzarlas. Y TÚ que vas de abanderada del feminismo y fantaseas con que un hombre te someta. SI, TÚ que te quejas de la enfermedad y enfermas el mundo con tu basura. SI, TÚ que vas de espiritual pero te rebosa la rabia por los poros. SI, TÚ que te afliges por el hambre en el tercer mundo y compras en los chinos y en las grandes superficies. SI, TÚ que proyectas tu victimismo en las victimas, tus ganas de matar en los asesinos, tus deseos ocultos en los violadores, tu frustración en los políticos y tu incapacidad para superar tu infancia, en tu padre y en tu madre.
Un gran maestro dijo: “quien esté libre de culpa, que tire la primera piedra”.
Si ahora quieres preguntarme: ¿entonces lo que tenemos que hacer es matar y violar si así lo sentimos? Es que no has comprendido nada. Te estoy hablando de que la sombra que ves en el mundo nos pertenece a todos y que sólo a través de tu plena consciencia de ello y de un trabajo en lo personal que busque tu propia impecabilidad, conseguiremos que el mundo cambie.
Gemma Pitarch.
lunes, 13 de noviembre de 2017
Ese momento en el que te entra el miedo al futuro y renuncias a tus ilusiones y a lo que te apasiona en pos de lo que te da seguridad o de lo que se espera de ti (porque es lo que todo el mundo hace). Ese momento marca el final de estar vivo y el comienzo de empezar a morir.
Cambias una realidad donde todavía “todo es posible”, por otra donde el camino te viene dado por otros. Te adentras en la hipnosis colectiva y si alguna vez por un instante despiertas, tu vida duele tanto que recurres tu mismo a la auto-hipnosis: que harán los demás sin mi, para mi eso ya es imposible, no soy capaz, eso es tener “pájaros en la cabeza”, lo he intentado pero no he podido, no me dieron la oportunidad …
Date cuenta que si empiezas a transitar un camino que parece despejado no es tu camino, es el que otros han trazado para ti.
Gemma Pitarch.
Cambias una realidad donde todavía “todo es posible”, por otra donde el camino te viene dado por otros. Te adentras en la hipnosis colectiva y si alguna vez por un instante despiertas, tu vida duele tanto que recurres tu mismo a la auto-hipnosis: que harán los demás sin mi, para mi eso ya es imposible, no soy capaz, eso es tener “pájaros en la cabeza”, lo he intentado pero no he podido, no me dieron la oportunidad …
Date cuenta que si empiezas a transitar un camino que parece despejado no es tu camino, es el que otros han trazado para ti.
Gemma Pitarch.
jueves, 2 de noviembre de 2017
Por definición, dentro de cada uno de nosotros habita ese espíritu único que llamamos Dios, esa célula divina que tenemos en común y que nos conecta con todo lo que existe. Eso implica que todos los individuos con los que interaccionas en tu vida están perfectamente orquestados desde la “Gran Mente”, somos todos y cada uno de ellos a la vez: el marido que te maltrata, la mujer que te ama, el niño que abortaste, tu mejor amigo, tu peor enemigo, el vecino que detestas, el personaje histórico que admiras, el asesino en serie que sale en los telediarios, …
La Inteligencia Universal aprende de cada uno de los parámetros (protagonistas) de cada situación. Observa que tu rencor, tu pasión, tu crítica.. la enriquece.
Si atiendes a este aspecto, es imposible no darte cuenta que LA VIDA ES UN GRAN CHISTE, una gran obra de teatro en la que nos pasamos mucho tiempo odiando, amando, culpándonos, rechazando, …, ¡¡¡A NOSOTROS MISMOS!!!
Cada vez que insultas a otro, te lo estás haciendo a ti mismo. Cada vez que culpas a otro, también te lo estás haciendo a ti. Cuando amas, lo mismo.
¿No me crees? Te invito que hagas un experimento: mira fijamente a los ojos a alguien que se preste a hacer lo mismo contigo, tan sólo 5 minutos y espera… Ahí SENTIRÁS lo que antes has leído. Si te molestas en hacer ésto, es imposible vivir la vida desde la total separación con el resto.
Carlos Muñoz (Software Rojo).
Benditas diferencias.
Por Carlos Muñoz-
Hoy toca ser duro con una inercia que está marcando una brecha enorme en nuestra sociedad: la guerra de sexos.
Para comenzar analizaremos la información arquetípica de lo que una mujer y un hombre son. Esta información está basada en el diseño natural, en los millones de años de evolución que llevamos como especie.
En una pareja, el hombre, que tiene unas cualidades determinadas más desarrolladas que otras, tiene una función muy precisa. La mujer, que tiene otras, tiene otra función muy distinta pero complementaria.
La energía masculina, por diseño, te dota de la fuerza, de la orientación espacial, de la determinación, de la capacidad de decisión, de la rapidez física, de la acción, de la pulsión protectora, de la necesidad de salir del territorio… Durante millones de años nos pasamos saliendo de la cueva para cazar y regresar posteriormente, ahí se definieron y consolidaron esas cualidades masculinas.
La energía femenina te dota de la inteligencia, capacidad organizativa, empatía, comunicación, paciencia, ternura, capacidad de introspección, se encuentra cómoda en su territorio, pulsión por alimentar, cuidar… Durante millones de años fueron las encargadas de organizar el territorio y de conseguir que no fuera un caos.
Echando un vistazo a las cualidades de ambos grupos, se hace obvio que ambos se especializaron en funciones diferentes dentro de la pareja por una simple cuestión de garantizar al máximo la supervivencia, no había lucha de poder, cada uno tenía una función clara y precisa. Vamos, que durante todo ese tiempo de evolución se instaló a fuego en nuestro ADN la información de la NECESARIA COLABORACIÓN entre ambos.
Claro que en aquella época no había televisión, ni multinacionales, ni gobierno mundial a la sombra, ni un sistema educativo adoctrinante, etc. Vivíamos libres de todos esos factores estresantes y por lo tanto no había interferencias en la evolución normal de los seres humanos.
Pero hoy día ya nada es como en aquella época, hoy las interferencias están por doquier. A veces da la sensación de que incluso hay una CLARA INTENCIÓN de que vivamos en el miedo y de separar a los seres humanos entre culturas, entre razas, entre religiones, entre ideas políticas, entre orientaciones sexuales, y ENTRE SEXOS, claro.
La realidad actual es que vivimos en una sociedad caracterizada por el miedo a todo, y en la que además los hombres y las mujeres ya no siguen sus roles originales. Llevamos sólo unos cientos de años de esta “sociedad del bienestar”, y eso no eclipsa los millones de años de evolución que pasamos en armonía perfecta con la naturaleza.
Queremos seguir viviendo en este sistema (Matrix) que nos mantiene desconectados de nuestra verdadera naturaleza y vivir en armonía, eso simplemente es IMPOSIBLE. Se hace evidente cuál será nuestro futuro de seguir así…
Para alcanzar el equilibrio como sociedad, para madurar, para dar un salto cuántico debemos replantearnos las bases del sistema. Este sistema está caduco y como siempre, para cambiar un sistema entero lo más efectivo es empezar por los niños. Enseñarles que toda forma de pensamiento es igual de válida, enseñarles a gestionar adecuadamente las emociones, enseñarles a amar lo diferente tanto como lo propio, y por supuesto enseñarles con el ejemplo y dejarles madurar siguiendo sus ritmos individuales. Siguiendo estos criterios y algunos otros, podríamos dar un salto de gigante en tan sólo una generación, el único factor que puede impedir ésto somos NOSOTROS. De la misma manera que no podemos dar aquello que no tenemos, tampoco podemos enseñarlo. Por lo tanto no tenemos escapatoria, si o si tenemos que empezar por nosotros, por sanar nuestra percepción de la vida, y en el tema que nos ocupa, la visión de los 2 sexos.
Tenemos que empezar por conocer nuestro diseño natural, la información que nos sirvió para vivir en sintonía entre nosotros y con nuestro entorno. Podemos “sumergirnos” en esa información y aplicarla en la medida de lo posible en nuestras vidas. Sabiendo que es imposible vivir como entonces, podemos aspirar a acercarnos al otro con aquella mirada. Hoy día los roles en la pareja se han perdido totalmente: una mujer que no se ha “hombrificado” es un fracaso, al igual que el hombre que no se ha “mujerizado”. Y con este escenario, lo único que podemos hacer es PONER CONCIENCIA.
Y aquí se me ocurren 2 opciones: que los hombres y las mujeres trabajen su equilibrio masculino-femenino individualmente o que una pareja haga EL GRAN BAILE juntos. Lo llamo así porque cuando uno de los 2 hace cambios internos, su pareja consciente de lo que está ocurriendo, hace movimientos para dejar a su cónyuge el espacio que necesita. Y poco a poco, a base de pequeños movimientos en el Inconsciente, los 2 se van reubicando hacia su sentido lugar.
El resultado es el mismo, armonizar esas energías en ti. Pero cuando tienes la suerte de contar con una pareja que tiene el mismo grado de compromiso que tú con ese asunto, el camino se convierte en un regalo hermoso, el aprendizaje gracias a la retroalimentación que te aporta va mucho más rápido.
Estas líneas no van para aquellas personas que tienen un funcionamiento contrario al arquetipo: zurdos y zurdas biológicas. Se trata de hombres femeninos y de mujeres masculinas que por una serie de circunstancias tienen grabado a fuego el funcionamiento inverso. Estas personas no deberían cambiar lo que es natural para ellos porque no se sentirían a gusto. Que quede claro que este otro funcionamiento también se da en la naturaleza y no es ninguna anomalía.
Tenemos a nuestra biología en conflicto con nuestra forma de actuar y ver la relación de pareja. Pero cuando empiezas a trabajar en ti, poco a poco llegan los cambios y empiezas a sentirte mejor. Es una sensación muy profunda, empiezas a sentir que algo dentro de ti se relaja. ES LA SEÑAL DE QUE ESTÁS EN TU SITIO. Y desde ahí, cuando miras al otro sexo, no percibes el rechazo que nos han inculcado en esta sociedad, lo respetas profundamente porque te estás respetando tú al ponerte en tu lugar. El respeto se da de forma natural sin que nadie te diga lo que es correcto o no.
Hombres y mujeres somos unos seres maravillosos y afortunadamente muy diferentes. Benditas esas diferencias que hacen que la relación entre ambos pueda ser algo maravilloso. Asumamos esas diferencias, sólo así se dará la comprensión del otro. Una vez más parece claro que el trabajo para cambiar el mundo empieza por trabajar en tu propia visión de él.
Carlos Muñoz (Software Rojo).
La receta de la Felicidad
Por Gemma Pitarch-
Estos cuatro pasos son garantía de felicidad:
1º- AGRADECER:
Agradecer lo que ya tienes y lo que recibes te coloca en una energía de gratitud y abundancia por lo que generarás más abundancia en tu vida. Todo lo contrario que cuando pides y rezas por tus necesidades, pues estás generando más necesidad.
2º- APRENDER: La actitud de aprendizaje.
Tener siempre una actitud de aprendizaje ante la vida, conservar la ilusión y la capacidad de maravillarse ante cosas nuevas y distintas.
Mantener tu mente curiosa, inquieta, flexible, abierta a cambiar de ideas, a aprender lo que necesitas y des-aprender lo que ya no te sirve.
La mente tiende a aferrarse a lo conocido y a lo que nos ha servido una vez.
Aferrarse a ideas, conceptos y estructuras nos lleva al estancamiento, la rutina y la decepción.
3º- SOLTAR EL CONTROL: Dejarse sorprender por la vida, fluir.
Esto va muy relacionado con el punto anterior, pues la mente se aferra a lo conocido con la intención de anticiparse a lo que pueda suceder y tener recursos de gestión sobre lo que ocurre.
La mente se referencia en las experiencias del pasado y las proyecta en el futuro, esperando que sucederá lo mismo que ya sucedió.
Este proceso nos lleva (como creadores que somos de nuestra realidad) a generar siempre las mismas cosas una y otra vez y a no poder salir de nuestros patrones de repetición.
Este mismo mecanismo nos genera la ilusión de tener razón, puesto que al final termina ocurriendo lo que pensábamos.
Pero lo peor de esta necesidad de control es cuando la vida nos pone delante un aprendizaje o algo nuevo. Al ser inesperado escapa de nuestro control, lo rechazamos e intentamos reconducirlo a lo conocido, generándonos mucho sufrimiento y desaprovechando por completo el aprendizaje.
4º- HACER LO QUE AMAS O AMAR LO QUE HACES.
Cuando haces lo que amas, estás amándote y respetándote tú, estás alineado con tu esencia y propósito existencial, lo que haces sale de tu corazón y el universo te devuelve lo que estás dando. Mucho amor.
Gemma Pitarch. (Software Rojo)
Matrix mental.
Por Carlos Muñoz-
Casi todos hemos visto la película Matrix y la realidad que proponen, que es bastante tenebrosa. Pero saliéndonos del mundo del cine, Matrix es un término que se emplea con frecuencia en el mundo de la Conspiración para nombrar al sistema que rige nuestra realidad. Pero…¿qué habrá de cierto en que haya algo así como un sistema de control que nos mantiene dormidos, ajenos a lo que realmente ocurre, pensando que estamos despiertos? Echemos una mirada a ésto…
Sabemos que la materia no existe como tal. Gracias a la física cuántica aprendimos que lo que conocemos como materia, en realidad es una interpretación en nuestro cerebro sobre unos campos de energía e información que hay fuera de nosotros. “No hay cuchara” dicen en la peli, nunca la hubo ni la habrá, lo que si hay son constantes interpretaciones de lo que nos rodea. ¿Te imaginas? Nos envuelve una sopa de campos energéticos, la mayoría de ellos escapan del rango de percepción del instrumental de detección construido por los humanos. Ni que decir tiene que los humanos apenas podemos percibir con nuestros sentidos una ínfima parte de todo lo que existe. Dicho de otra forma, NO NOS ENTERAMOS DE NADA. Existen tantos niveles de existencia a los que no podemos acceder que se nos hace imposible comprender el funcionamiento del Universo. Intenta explicarle a una hormiga cómo funciona la Estación Espacial Internacional…, y este ejemplo se queda muy corto comparado con lo que decía antes…
En resumen, no existe nada fuera de nosotros tal y como creemos que es. Pero… ¿y nosotros? Aquí viene el remate a este asunto: TAMPOCO EXISTIMOS COMO NOS IMAGINAMOS QUE SOMOS. Tenemos un cuerpo físico, el más denso de todos nuestros cuerpos que también es una recreación en un cerebro que no existe como tal, de aquello que somos. Siguiendo la lógica anterior, es de suponer que también somos un cúmulo de campos energéticos de diferentes densidades. ¿Ves la paradoja? “Algo” que no existe como cree que existe, se percibe a sí mismo y al resto como algo que no existe como cree. Ésto es raro cuanto menos…
No estoy diciendo que efectivamente estemos viviendo el mismo escenario de la película, pero desde este punto de vista podría ser plausible.
Otra posibilidad sería que cada uno de nosotros seamos pequeñas partes de la Gran Consciencia, y generemos experiencias muy diversas con un fin de autoconocimiento, donde todos somos en esencia lo mismo, viviendo las mismas experiencias desde todos los ángulos posibles. Es decir, todo estaría en la mente de la Gran Mente, como si fuera un sueño multiuniversal. A mí personalmente es la que más me “encaja” de las que contemplo.
En cualquier caso y sabiendo todo ésto, parece mentira que los Seres Humanos todavía estemos en la lucha, en la separación, en la identificación con eso que sabemos seguro que no somos, básicamente porque NO TENEMOS NI IDEA DE QUÉ O QUIENES SOMOS. Defendemos con nuestra vida aspectos como nuestra identidad (por ejemplo) y todo porque tenemos instalada una sensación de SEPARACIÓN con todo lo que existe. Éste es el gran problema. Pensamos el Universo con nuestra limitada mente, que instantáneamente etiqueta todo lo que interpreta. De ahí nace la sensación de separación, de nuestra mente dual. Si el programa Matrix existe, está instalado en nuestra mente.
Entonces, ¿qué podemos hacer para “salir de la Matrix”?
Pues es obvio que con el uso que hacemos actualmente de la mente no vamos bien, así que desde aquí sugiero como estrategia alternativa que sintamos al Universo. Cambiar nuestra mirada al mundo desde la mente al CORAZÓN. Cuando la mente se detiene, aquello que observas pasa a aportarte otra información, esta vez desde la no separación, desde la unidad. Y ahí cambias la percepción del mundo. Ya no lo percibes como algo ajeno a ti, el Universo eres tú y tú eres el Universo. No lo temes porque no te temes, respetas porque te respetas, amas porque te amas. Al sentirte fundido con aquello que percibes, la relación con ello cambia.
Sin duda, conectarte con tu corazón puede ser un buen comienzo para salir de tu cárcel mental. Y con un poco de voluntad y práctica, puedes hacer de ello una forma de vivir.
Carlos Muñoz (Software Rojo).
Lo que de verdad importa…
Por Carlos Muñoz-
Olvídate de todo lo que te hayan contado, de lo que te han atornillado en el cerebro a través de los medios de comunicación, sobre todo tus creencias respecto a la felicidad y como alcanzarla. Nos han adoctrinado en una sarta de mentiras de tal magnitud que las actuales generaciones están totalmente perdidas, sin rumbo. La felicidad como estado eufórico estable a alcanzar es una fantasía. Alimentada con cosas como: cuando tengas dinero serás feliz, cuando te cases serás feliz, cuando te divorcies, cuando tu equipo de fútbol gane la liga, cuando tengas hijos, cuando tengas salud, cuando ganes tu primer millón de dólares, cuando te enamores, cuando te jubiles, cuando…
Y es que ya empezamos con mal pie nuestra existencia teniendo como referentes a un papá y una mamá que viven acorde a estas creencias (pobrecitos, que hacen lo que pueden…), entrando después en un sistema educativo en el que lo único que hacen es difuminar tus potenciales y estandarizarte para que seas un futuro ciudadano obediente y eficiente para sostener este sistema, incluso fusilando tu autoestima y seguridad comparándote con las calificaciones de otros compañeros, o sentenciando si eres o no “apto” para ciertas cosas.
Empezar tu vida laboral mendigando a las empresas para ganar experiencia sólo refuerza la idea de que el mundo es cuanto menos hostil y que hay un largo camino que recorrer para conseguir lo que quieres.
Ya puedes tener todo el dinero del mundo, una pareja que te adora, reconocimiento en tu trabajo, hijos encantadores, buenas amistades, media docena de carreras universitarias, buena salud… , no basta, la felicidad no está ahí.
Lo que arruina la vida de las personas escapa de todo eso: la muerte de un ser querido, un divorcio traumático, una enfermedad grave, disputas familiares… que muchas veces enlazan con heridas de tu niño interno con papá o mamá… Y ante ésto, ¿qué preparación tenemos? NINGUNA. La gestión emocional es un asunto de vital importancia para todo el mundo, pero no le hacemos ni caso en esta sociedad. Aunque seas el actor más querido y rico de Hollywood, no sería raro sentir un vacío existencial enorme que te acompañe siempre y que toda esa fama y dinero que tienes no lo llene. Quien más y quien menos tenemos nuestras carencias y heridas profundas que no nos permiten ser felices. Realmente no es un tema de conseguir nada fuera de ti, en todo caso es un tema de cómo te relacionas contigo mismo.
Para conseguir ser feliz sólo hay un camino: ESTAR EN PAZ CONTIGO MISMO. Hasta que no eres capaz de trascender tus heridas y mirarte con ojos amorosos, no estarás bien con el mundo ni sentirás que el mundo está bien contigo. Cuando logras dar pasos hacia tu propia aceptación, tus áreas de interés cambian, tus necesidades de lo material cambian, tus formas de relacionarte con los demás, tu visión de los otros…
“El sueño americano” ha sido un gran fabricante de muñecos rotos y lo peor de todo es que ese modelo es el que se está imponiendo en todo el mundo.
Preocúpate por ti, dedícate tiempo, respétate, sánate, habla a tus hijos con amor porque ahora te amas y sabes lo que es, sonríe a todo el mundo porque te sale espontáneamente al reconocerlos como iguales a ti, ayuda al que te lo pida si lo sientes, comparte desde el corazón, haz el amor, canta en la ducha, pinta, ríe, vuelve a ilusionarte…
Lo que de verdad importa casi siempre está en las “pequeñas” cosas. En resumen: vuelve a ser el niño o la niña que quizá nunca fuiste.
Carlos Muñoz (Software Rojo).
Cicatrices.
Por Carlos Muñoz-
Todos sabemos qué es una cicatriz, y de hecho, todos tenemos alguna: accidentes de la infancia, operaciones quirúrgicas, soldadura de hueso, adherencias fasciales, cortes, quemaduras, rasponazos… La cicatriz es la solución que aporta el cuerpo físico ante una desestructuración celular. Aporta células que reparan aquello que se rompió. Cuando todo va bien, la cicatriz es poco voluminosa (lo justo y necesario) y asintomática, pero en ocasiones esas cicatrices se forman de manera anómala (keloides), normalmente sobredimensionadas, con picor, con dolor, etc…
Por otra parte sabemos que nuestro cuerpo físico y nuestra mente no se pueden separar y son la expresión en 2 octavas diferentes de una misma información. Es decir, en nuestro cuerpo físico están plasmadas todas las informaciones de nuestra mente y viceversa. Por lo tanto, ésto nos lleva a pensar que la información que nos aporta una cicatriz está también en nuestra mente. En el cuerpo físico, hubo un trauma físico cuyo impacto generó una desestructuración celular y la biología retornó el equilibrio a la zona a través de la cicatriz. Pero simultáneamente a ésto, el mismo trauma se instaló a otros niveles sutiles.
Si nos fijamos en las cicatrices bien curadas, casi imperceptibles, podemos comprobar que no interfiere en el paso de la energía a través de los meridianos de acupuntura, las células a ambos lados de la cicatriz se comunican de forma normal, tanto a nivel eléctrico como fotónico. En éstos casos se trata de una memoria de un trauma vivido en un ambiente emocional “relativamente relajado”.
Pero cuando las cicatrices son keloides, excesivamente abultadas, pican, duelen, etc, estamos hablando de la EXPRESIÓN FÍSICA DE UN ASUNTO POR RESOLVER (también llamada cicatriz interferente en energética). Aún perdura el conflicto como activo en la mente, y por eso el cuerpo no es capaz de cicatrizar de forma normal, ya que ese conflicto crea una perturbación magnética en la zona.
Recordemos que la vida es fluir y movimiento. Cuando en un cuerpo físico todo fluye correctamente (la sangre, los impulsos nerviosos, los intercambios de información entre células, el aire en los pulmones, el alimento a través del sistema digestivo, etc.) la salud está presente. Pues en la parte sutil de nuestro cuerpo (cuerpo energético, emocional, mental..) ocurre lo mismo, cuando todo está bien hay movimiento fluido de la información. Pero si tenemos un trauma o un conflicto sin resolver, es como una daga clavada, la información queda estancada en algún lugar (que tiene que ver con el conflicto) provocando estancamiento de la información, como cuando una vena se obstruye. Y es por ésto que esa info es muy recurrente en nuestra mente mientras estamos con el conflicto activo. Capta toda nuestra atención porque no circula libremente y no se “metaboliza”.
Acabo de decir que el estancamiento no es en cualquier zona, SIEMPRE OCURRE EN LA ZONA CORPORAL RELACIONADA CON EL ASUNTO.
Por ejemplo, si tienes una cicatriz en un pie, es una memoria de un conflicto que viviste con tu mamá o con tus hijos (el pie es la zona del cuerpo donde se suelen expresar los conflictos con la función materna). Si la cicatriz está bien curada, simplemente es un “recuerdo” de aquello que te pasó en su día. Pero si esa cicatriz te sigue dando guerra mucho tiempo después, estás en pleno conflicto activo con la función materna generando un ambiente poco propicio en el pie para curarse.
Otro ejemplo. Si tienes una cicatriz ósea en la nariz de una vieja fractura que aún te da molestias o algún otro tipo de sensación desagradable, está evidenciándose que tu desvalorización en la sexualidad o ante percatarte de “potenciales peligros” está aún muy presente y requiere revisión (en la nariz suelen expresarse algunos conflictos sexuales o de estar atento al peligro, por una cuestión biológica muy extensa de explicar en este artículo).
Como se puede ver, la zona de la cicatriz nos da una información del tipo de conflicto, pero también el tejido afectado. Puedes tener una cicatriz en la piel, si es superficial, en el hueso, en ligamentos, tendones, músculos, etc. Y cada tejido afectado también nos da información precisa del tipo de conflicto.
En conclusión, somos Conciencia que se expresa a todos los niveles simultáneamente. Y nuestro cuerpo muestra en cada instante lo que nos pasa a otros niveles. Si estamos atentos a los detalles y a las sutilezas, como por ejemplo las cicatrices, podemos conocer aspectos de nosotros que nunca antes vimos. Cuando una cicatriz nos está dando guerra, nos está evidenciando que tenemos trabajo de revisión.
Carlos Muñoz (Software Rojo).
¿QUÉ ES LO QUE NOS VAMOS A LLEVAR?
Si eres de los que se preguntan si merece la pena "vivir así", la respuesta es NO. Si te haces esa pregunta es porque ya estás viviendo una vida de sacrificio, enfermedad, sufrimiento, etc.
El Universo es abundancia: de planetas, de satélites de estrellas, de agua, de vida, de galaxias, etc.
La vida, tu vida, siguiendo las leyes naturales del Universo también es abundante. Tu vida está llena del mismo tipo de experiencias. A veces puedes tener la percepción de que tu vida es carente en algo, pero eso no es real, simplemente estás focalizando inconscientemente tu capacidad creadora en las muchas situaciones que estás viviendo. De nuevo abundancia.
Sabiendo ésto y que vienes al mundo a experimentar (y lo haces siempre, aunque intentes aislarte para no sufrir, eso también es experiencia..), el cómo vivas sólo es cosa tuya. Es ahí donde está el libre albedrío.
Si estás vegetando, si tienes la sensación de no ser feliz, si estás "soportando" parcelas en tu vida que te atormentan, si sufres constantemente, estás desperdiciando el potencial infinito que tienes para crear situaciones que te hagan vibrar.
Detente, observa cada aspecto de tu vida, analiza y toma conciencia de lo que te está pasando. Sólo tú tienes la capacidad de cambiar eso, sólo tú tienes la llave. ¿La vas a usar?
-¿No? Pues ala... sigue quejándote y autocompadeciéndote.
-¿Si? Bienvenido a una nueva vida, llena de situaciones que te harán disfrutar. Y cuando te traigan dificultades, disfrutarás extrayendo el aprendizaje que te traen. Busca hacer cosas o situaciones QUE TE APASIONEN, o simplemente dedícate a sembrar esas situaciones. Ya llegará la época de recolección...
¿Así merece la pena vivir? POR SUPUESTO. Dejar de ser un "niño pequeñito" y asumir tu responsabilidad en tu felicidad es lo que te va a liberar.
Y viviendo de esta manera, cuando estés en el lecho de muerte te irás con la sensación de que la vida ha sido maravillosa, la mejor de las escuelas.
Carlos Muñoz.
CULPA VS RESPONSABILIDAD
Seguro alguna vez has visto a un niño pequeñito golpearse con un objeto y llorar diciendo: ¡la mesa me ha pegado! o ¡la silla me ha hecho pupa!. Es una anécdota graciosa... lo que no es tan gracioso es que, el adulto de turno suele pegarle a la mesa diciendo: ¡mala, mala, le has hecho pupa al nene!, enseñándole así desde la mas tierna infancia el patrón de buscar culpables fuera a todo lo que le sucede.
Luego aprenden que la mesa no les pega, pero igualmente la culpa será de otro niño, el profesor o cualquier otra circunstancia externa a él.
A esto hay que añadirle que la educación social que recibimos está específicamente diseñada para generar seres dependientes. La autosuficiencia no interesa, no es lucrativa ni facilita el control de la población.
Así nos convertimos en “adultos culpables” porque si cualquier cosa externa puede tener la culpa entonces yo también, o lo que es lo mismo yo siento culpa por no saber gestionar mi vida, pero como asumir eso es insoportable mejor la proyecto en todo lo que se mueve.
Finalmente me hablan del concepto “responsabilidad” y mi mente ni lo procesa, lo interpreta como culpa porque no tiene registro de lo que significa.
Ser culpable es ser victima de una situación que no puedo cambiar porque no depende de mí.
Ser responsable es saber que la interpretación de todo lo que me sucede la estoy haciendo yo, que lo que estoy sintiendo lo estoy sintiendo yo, que la reacción que tengo la estoy decidiendo yo y que todo eso sucede dentro de mí y mi conciencia, no fuera.
Por lo tanto puedo aprender de todo eso y decidir cambiarlo en mi.
Muchos adultos culpables, generan un mundo de ataques y violencia.
Muchos adultos responsables. generan un mundo de concordia y respeto.
Gemma Pitarch
Seguro alguna vez has visto a un niño pequeñito golpearse con un objeto y llorar diciendo: ¡la mesa me ha pegado! o ¡la silla me ha hecho pupa!. Es una anécdota graciosa... lo que no es tan gracioso es que, el adulto de turno suele pegarle a la mesa diciendo: ¡mala, mala, le has hecho pupa al nene!, enseñándole así desde la mas tierna infancia el patrón de buscar culpables fuera a todo lo que le sucede.
Luego aprenden que la mesa no les pega, pero igualmente la culpa será de otro niño, el profesor o cualquier otra circunstancia externa a él.
A esto hay que añadirle que la educación social que recibimos está específicamente diseñada para generar seres dependientes. La autosuficiencia no interesa, no es lucrativa ni facilita el control de la población.
Así nos convertimos en “adultos culpables” porque si cualquier cosa externa puede tener la culpa entonces yo también, o lo que es lo mismo yo siento culpa por no saber gestionar mi vida, pero como asumir eso es insoportable mejor la proyecto en todo lo que se mueve.
Finalmente me hablan del concepto “responsabilidad” y mi mente ni lo procesa, lo interpreta como culpa porque no tiene registro de lo que significa.
Ser culpable es ser victima de una situación que no puedo cambiar porque no depende de mí.
Ser responsable es saber que la interpretación de todo lo que me sucede la estoy haciendo yo, que lo que estoy sintiendo lo estoy sintiendo yo, que la reacción que tengo la estoy decidiendo yo y que todo eso sucede dentro de mí y mi conciencia, no fuera.
Por lo tanto puedo aprender de todo eso y decidir cambiarlo en mi.
Muchos adultos culpables, generan un mundo de ataques y violencia.
Muchos adultos responsables. generan un mundo de concordia y respeto.
Gemma Pitarch
¿Desde qué lugar de ti mismo has tomado las decisiones importantes en tu vida.?
Solo hay dos lugares desde los que podemos decidir: desde tu yo interno / corazón / amor.
O desde tu personaje / mente /miedo.
Si te has emparejado o aguantas una relación que no te hace feliz, por miedo a estar solo. Aceptas o aguantas un trabajo que detestas, por miedo a no encontrar otro. Soportas situaciones que no te gustan, por miedo al rechazo. Dices sí cuando quieres decir no, por miedo a que dejen de quererte... Has elegido desde el personaje / mente / miedo.
Pensamos que las decisiones tomadas desde el miedo, son las que más seguridad nos aportan y no somos conscientes que cuando se inicia un movimiento desde el miedo, lo único que se encuentra es más miedo, porque se vive desde el miedo.
La mente cree cosas: creo que si, creo que no, creo que esto me conviene, creo que esto otro no, creo que es bueno, creo que es malo ,creo, creo creo... Son creencias basadas en información y programas inconscientes, es comportamiento automático generado desde un lugar ( tu mente) que funciona desde el miedo.
El corazón sin embargo SABE, lo que surge de él, siempre es una certeza absoluta, no una creencia.
Te pongo ejemplos: ¿tu CREES que quieres a tu hijo o SABES que lo quieres?, ¿ CREES que quieres a tu pareja o SABES que la quieres?
Cuando buscas y decides desde ese lugar interno que SABE, estás apostando por el amor hacia ti mismo, te estas respetando, estas iniciando un movimiento de confianza en ti y en la vida y la vida te va a responder con la misma energía.
Gemma Pitarch.
Solo hay dos lugares desde los que podemos decidir: desde tu yo interno / corazón / amor.
O desde tu personaje / mente /miedo.
Si te has emparejado o aguantas una relación que no te hace feliz, por miedo a estar solo. Aceptas o aguantas un trabajo que detestas, por miedo a no encontrar otro. Soportas situaciones que no te gustan, por miedo al rechazo. Dices sí cuando quieres decir no, por miedo a que dejen de quererte... Has elegido desde el personaje / mente / miedo.
Pensamos que las decisiones tomadas desde el miedo, son las que más seguridad nos aportan y no somos conscientes que cuando se inicia un movimiento desde el miedo, lo único que se encuentra es más miedo, porque se vive desde el miedo.
La mente cree cosas: creo que si, creo que no, creo que esto me conviene, creo que esto otro no, creo que es bueno, creo que es malo ,creo, creo creo... Son creencias basadas en información y programas inconscientes, es comportamiento automático generado desde un lugar ( tu mente) que funciona desde el miedo.
El corazón sin embargo SABE, lo que surge de él, siempre es una certeza absoluta, no una creencia.
Te pongo ejemplos: ¿tu CREES que quieres a tu hijo o SABES que lo quieres?, ¿ CREES que quieres a tu pareja o SABES que la quieres?
Cuando buscas y decides desde ese lugar interno que SABE, estás apostando por el amor hacia ti mismo, te estas respetando, estas iniciando un movimiento de confianza en ti y en la vida y la vida te va a responder con la misma energía.
Gemma Pitarch.
Ser un “ser humano” implica sentir miedo. De echo todas la emociones que llamamos negativas esconden un miedo detrás.
Los celos: miedo a perder, la ira: miedo a no tener razón, la envidia: miedo a no ser lo suficientemente bueno o a no tener lo suficiente, la impotencia: miedo a no ser capaz de... Cuando te permites sentir estas emociones plenamente y con honestidad, en su fondo siempre hallarás miedo.
Existe un miedo biológico que sirve para garantizar nuestra supervivencia y que todas las especies compartimos, el miedo a perder la vida. De ese miedo deriva el miedo a lo desconocido que nos ha permitido evitar potenciales peligros e ir con cautela en entornos hostiles, pero el cerebro humano mucho más sofisticado que el de nuestros hermanos animales, añade todo un abanico de complejidad a ese miedo de supervivencia. Dado que nuestro cerebro tiene capacidad de abstracción, imaginación y es capaz de pensar en pasado y futuro, convierte el miedo biológico en:
miedo a cualquier cosa imaginable que pueda pasar en el futuro, miedo a que vuelva a suceder algo que ya sucedió y en última instancia miedo al propio miedo. De modo que ese miedo que nuestro cerebro primitivo usa para protegernos, nuestro neocortex lo complica hasta extremos increíbles.
Entiende que tu mente donde se siente cómoda es dentro de parámetros que pueda controlar, por lo que es normal que cuando quieres hacer cambios o te enfrentas a algo nuevo, dispare el miedo para que estés alerta o te detengas.
Y está bien, es su función de protección y la sensación de miedo durará hasta que tu mente controle ese nuevo estado, es algo natural.
Entonces si el miedo forma parte de tu biología, mientras estés dentro de un cuerpo físico vas a sentirlo. Tal vez va siendo hora de que dejes de huir de él, de etiquetarlo como algo negativo y lo aceptes como parte de tu experiencia humana, tienes brazos, piernas, ojos, piel..... y miedo.
Para nosotros los humanos se hace imprescindible aprender a atravesar los miedos imaginados, los que proyecta nuestra mente como cortinas de humo, a convivir con ellos a pesar de sentirlos reales, a aceptarlos y abrazarlos con el mismo amor que abrazas lo que sí te gusta de ti, porque es cuando integras tu dualidad que empiezas a conocerte.
La diferencia entre las personas que actúan, emprenden y exploran sus límites internos y externos y las que no lo hacen, es únicamente que las primeras, hacen todo eso a pesar de sentir miedo.
Gemma Pitarch
Los celos: miedo a perder, la ira: miedo a no tener razón, la envidia: miedo a no ser lo suficientemente bueno o a no tener lo suficiente, la impotencia: miedo a no ser capaz de... Cuando te permites sentir estas emociones plenamente y con honestidad, en su fondo siempre hallarás miedo.
Existe un miedo biológico que sirve para garantizar nuestra supervivencia y que todas las especies compartimos, el miedo a perder la vida. De ese miedo deriva el miedo a lo desconocido que nos ha permitido evitar potenciales peligros e ir con cautela en entornos hostiles, pero el cerebro humano mucho más sofisticado que el de nuestros hermanos animales, añade todo un abanico de complejidad a ese miedo de supervivencia. Dado que nuestro cerebro tiene capacidad de abstracción, imaginación y es capaz de pensar en pasado y futuro, convierte el miedo biológico en:
miedo a cualquier cosa imaginable que pueda pasar en el futuro, miedo a que vuelva a suceder algo que ya sucedió y en última instancia miedo al propio miedo. De modo que ese miedo que nuestro cerebro primitivo usa para protegernos, nuestro neocortex lo complica hasta extremos increíbles.
Entiende que tu mente donde se siente cómoda es dentro de parámetros que pueda controlar, por lo que es normal que cuando quieres hacer cambios o te enfrentas a algo nuevo, dispare el miedo para que estés alerta o te detengas.
Y está bien, es su función de protección y la sensación de miedo durará hasta que tu mente controle ese nuevo estado, es algo natural.
Entonces si el miedo forma parte de tu biología, mientras estés dentro de un cuerpo físico vas a sentirlo. Tal vez va siendo hora de que dejes de huir de él, de etiquetarlo como algo negativo y lo aceptes como parte de tu experiencia humana, tienes brazos, piernas, ojos, piel..... y miedo.
Para nosotros los humanos se hace imprescindible aprender a atravesar los miedos imaginados, los que proyecta nuestra mente como cortinas de humo, a convivir con ellos a pesar de sentirlos reales, a aceptarlos y abrazarlos con el mismo amor que abrazas lo que sí te gusta de ti, porque es cuando integras tu dualidad que empiezas a conocerte.
La diferencia entre las personas que actúan, emprenden y exploran sus límites internos y externos y las que no lo hacen, es únicamente que las primeras, hacen todo eso a pesar de sentir miedo.
Gemma Pitarch
ENFERMAR PARA SER CUIDADO/AMADO.
¿Y si te dijera que hay personas que se enferman para recibir amor?¿Cuál puede ser la historia que hay detrás de ese perfil de persona? Seguro que conoces alguien que encaja en lo que voy a explicar.
Hablamos de personas que casi siempre están enfermas. Sea por una cosa o por otra, su lugar de residencia es su cama. Hoy tienen esto, mañana tienen lo otro y pasado mañana lo de más allá. Hay un refrán en español que define este perfil: “persona enferma, persona eterna”.
Ya sé que puede parecer extraño que diga que se enferman para conseguir algo que les compensa lo suficiente, su gran carencia: ATENCIÓN.
Este proceso es TOTALMENTE INCONSCIENTE, de hecho detestan estar casi siempre enfermos.
Normalmente fueron niñ@s que fueron dejados de lado o que se sintieron ignorados por sus MADRES. Quizás ellas tenían ya muchos niños a los que atender, o mucho trabajo, o estaban en depresión,…. La cuestión es que siendo niñ@s y teniendo la configuración inconsciente adecuada, un día se “dieron cuenta” que cuando se enfermaban, mamá acudía y por fin les llenaba de atenciones: con mimos, con comidas especiales, con compañía, con conversación,… Y RESOLVIERON INCONSCIENTEMENTE que estar enferm@ les acerca al amor de mamá.
Estas personas, ya siendo adultas, se sienten reconfortadas cuando alguien les prepara un caldito, cuando les pregunta cómo están, cuando les compran la medicación, etc.
Si conoces a alguien así, lejos de juzgarlo por buscar enfermarse (no me cansaré de decir que es un proceso inconsciente), podrás mirarle con la comprensión de lo que le está pasando. Una vez más vemos con este ejemplo cómo nos marca las carencias de nuestros padres en nuestra infancia. Recuerda: TODOS TENEMOS UN NIÑO HERIDO DENTRO QUE RESOLVIÓ UNA ESTRATEGIA PSICOLÓGICA A UNA EDAD TEMPRANA Y QUE MARCÓ CON FUERZA NUESTRA PERSONALIDAD.
Carlos Muñoz
¿Pero cómo se hace?
Por Carlos Muñoz-
Aquí está la pregunta del millón. No te imaginas la cantidad de veces que la he escuchado: ¿pero cómo suelto mi expectativa? ¿pero cómo hago para perdonarle? ¿pero cómo hago para traspasar mis miedos? …
Da igual lo que uno sepa, eso no es lo que te faculta para actuar. He visto personas que saben mucho de teoría y son incapaces de aplicarla hasta en las cosas más simples y también he visto a personas que con un conocimiento muy elemental lo aplican de forma impecable hasta en asuntos muy complejos. Por supuesto que el espectro de personas es muy amplio y sólo he hablado de estos 2 perfiles porque dan mucho que pensar…
Ok, el conocimiento no es la clave, aunque siempre vendrá bien. Entonces, ¿dónde está el asunto?
Los seres humanos estamos tan acostumbrados a buscar soluciones complejas a todo lo que nos pasa que la mayoría de las veces no nos damos cuenta que en la sencillez está “el quid de la cuestión”.
La inteligencia que está detrás de todo lo que existe es altamente práctica. Busca siempre soluciones que requieran el mínimo de energía. Pero nosotros no, como sabemos más que esa inteligencia, vamos a nuestro aire y tendemos a sofisticarlo todo. Y el mundo de la Consciencia no es una excepción. Creamos técnicas para todo, incluso para lo que es natural para nosotros. Estamos tan desconectados de nosotros mismos que hasta nos tienen que decir cómo debe ser la relación de pareja, cómo hay que alimentarse, cómo hay que conectarse con nuestra parte divina, cómo respirar, cómo ser unos buenos padres,..
En el camino del autoconocimiento buscamos con ahinco los métodos que mejor se ajusten a nuestra forma de ver las cosas. ¡¡Cuánto tiempo y energía invertida en algo necesariamente innecesario!! Todos los que recorrieron ese camino antes que nosotros dicen lo mismo: NO HAY NADA QUE BUSCAR, NO HAY NADA QUE HACER, YA ERES LO QUE BUSCAS Y SIEMPRE LO FUISTE. Pero nosotros ni caso…
¿Cómo aprendiste a andar en bicicleta? ANDANDO, y si, seguro te caíste unas cuantas veces, forma parte del aprendizaje. ¿Cómo aprendiste a parir? PARIENDO. ¿Cómo aprendiste a ser padre o madre? CRIANDO.
Luego… ¿cómo se hace cualquier cosa? HACIENDO.
Las caídas de la bicicleta fueron necesarias para anclar bien el aprendizaje, así que no esperes que a la hora de soltar expectativas, a la hora de perdonar o a la hora de traspasar tus miedos sea diferente. Hay que remangarse los pantalones y meterse en el fango, es lo que hay… Es una cuestión de actitud, es una cuestión de ser Consciente de qué te impide hacer eso que quieres hacer.
¿Sabes para que te sirven las “caídas”? PARA CONOCERTE. Son lo más importante, el aprendizaje te lo dan los contratiempos, si te permites mirarlos claro…
¿Sabes por qué no hay una única respuesta a “la pregunta del millón”? Porque cada ser humano es único e irrepetible y lo que funciona para uno puede no tener sentido para otro. Es precisamente en las dificultades que te encuentras cuando se te abre la ventana de oportunidad, es el momento de revisión honesta y dejarte sentir lo que sientes, observar tus pensamientos, estudiar que detonan EN TI esos “fracasos”.
¿Entiendes ahora por qué andamos tan perdidos? Porque evitamos a toda costa contactar siquiera con el sufrimiento que nos generan las situaciones difíciles, de hecho intentamos eludirlas. Cuando llegan, ni nos atrevemos a experimentarlas con Consciencia, simplemente retiramos la atención de ahí porque duele (cada cuál con su maniobra de distracción favorita) y seguimos adelante.
Cuando tengas claro qué es lo que tienes que hacer, hazlo, de la mejor manera que sepas y si no resulta, sé consciente de lo que se despierta en ese momento y toma nota. Ahí está la clave. Es tan simple que parece ridículo, pero ahí estás… andando en bici.
Carlos Muñoz
Todo es Inconsciente.
Por Carlos Muñoz-
Absolutamente todo lo que ocurre en el Universo es automático, se da sólo: el giro de los planetas sobre su estrella, la autorregulación del clima en nuestro planeta, el nacimiento de una planta, el colapso de 2 galaxias, los ciclos de reproducción de los pajaritos, la explosión de una supernova…
Y nuestra vida como Seres Humanos no escapa de esa ley universal: respiración, homeostasia, cicatrización, ovulación, parto, hipo, risa, miedo… La ciencia moderna aún no puede explicar qué rige estos procesos del cuerpo.
Observa que la vida simplemente se da, lo que ocurre a tu alrededor simplemente ocurre. No tenemos ningún control sobre lo que va a ocurrir dentro de 1 minuto, pero NECESITAMOS SENTIR QUE SI. Y aquí nuestra Mente Consciente, que es una experta en autoengaño, sufrirá cuando vemos que el resultado no es el esperado.
Es nuestra no aceptación de lo que manifestamos en nuestra vida lo que nos hace profundamente infelices. Nos aterra pensar que todo lo que nos ocurre es Inconsciente y tiene que ver con nosotros. Preferimos no reconocer nuestra responsabilidad en ello culpando a agentes externos. Pero eso no hace que cambie lo más importante: TU VIDA VA A SEGUIR MANIFESTÁNDOSE DESDE TU INCONSCIENTE… SI O SI. Así fué siempre y así será.
Esa pulsión irrefrenable que tienes por ayudar a los demás aunque ello te perjudique, esa incapacidad para concebir un bebé aunque sea “lo que más deseas” en el mundo, ese miedo a sufrir por amor que hace que no te emparejes nunca, esa aplastante tendencia que tienes a reproducir la dolorosa vida de alguno de tus progenitores, son algunos ejemplos de lo que quiero explicar. Nadie quiere conscientemente vivir ésto, pero el caso es que es lo que experimentas. Estas experiencias están cimentadas en información familiar heredada, experiencias vividas en la niñez que consolidan esas tendencias heredadas y las experiencias del resto de tu vida que siguen alimentando y dando más fuerza al programa.
Sabiendo que en el Universo todo es una manifestación causal, pensar que en nuestro caso no es así, es no querer ver la realidad. Proyectamos constantemente la película que llevamos dentro, y aunque la veamos una y otra vez, nos resistimos a hacernos cargo de ella.
¿No te gusta tu vida? Pues tomar conciencia de ésto es decisivo para cambiar cosas en el lugar preciso, tu Mente Inconsciente, y así poder cambiar las cosas que vas manifestando. Pretender cambiar las cosas afuera es una acción estéril, respetable, pero infructuosa. Aceptar que lo que estás viviendo sale de ti, te permite la posibilidad de trabajarlo si crees que lo necesitas.
Es muy simple, lo de afuera es el fruto de la semilla que llevas dentro. Observa el fruto, y si no te gusta, ya sabes..
Carlos Muñoz (Software Rojo).
Qué hacer cuando estás en el abismo.
Por Carlos Muñoz-
Llamémoslo abismo, fondo del pozo, noche oscura del alma… vamos, lo que viene siendo una depresión como la copa de un pino. Y ahí estás, sin ilusión por vivir, paralizado, con esa compañera de viaje llamada tristeza. Te sientes todo el rato como si llevaras sobre tus hombros una montaña, pero es que lo que te pesa es la vida, TU VIDA.
Años y años de tomar decisiones que crees desacertadas porque ahora estás donde estás. Y quieres cambiar las cosas, pero sientes que te faltan fuerzas. Pero realmente ésta es una sensación instalada como consecuencia de que no ves salida a tu situación, porque crees que no eres capaz de solucionarlo por ti mismo.
¿Quieres cambiar las cosas? ¡¡¡PUEDES!!! ¿Cambiarán solas? ME TEMO QUE NO. Ten en cuenta que tu realidad la generas de forma automática (inconsciente) todo el tiempo. Lo que se manifiesta en tu vida depende directamente de la información inconsciente que tienes en “tu mochila”. Es por ésto que si tú no cambias nada en ti, todo lo que te pasa es un refrito continuo. Es verdad que si estás en presente puedes actuar fuera de tu programación incluso contradeciendo esa información, pero en cuanto te despistas un poquito y vuelves a la función “piloto automático”, toda la maquinaria inconsciente se pone en marcha de nuevo. Vamos, que es una batalla perdida a no ser que hagas cambios en tu Inconsciente para que la maquinaria cocreadora te muestre una realidad más amable o vivas predominantemente en presente.
Te sugiero 2 opciones:
1.En primer lugar puedes TOMAR CONCIENCIA de cuál es el problema, identificar con qué información funcionas para haber generado tal realidad. Aquí se requiere un alto grado de honestidad para contigo mismo. Investigar en la historia familiar y ver si estás repitiendo algún patrón puede darte la satisfacción de la comprensión de lo que te pasa. Pero también te puedes referenciar en tu niñez y analizar cómo fue la construcción de tu mente cuando eras pequeño, y entender por qué funcionas como funcionas en la adultez. Después de detectar dónde está el problema (para arreglar algo hay que saber dónde está el problema) hay que ponerse manos a la obra y TOMAR ACCIÓN. Puedes hacer trabajos en tu Inconsciente a través de rituales, PNL, hipnosis, etc. Si estás demasiado paralizado empieza por pequeños pasos en la dirección que necesitas. Esas pequeñas acciones van a meter algo de energía en llevarte hacia donde quieres. Aquí no puedes tener prisa y si realmente comprendes que miles o millones de pequeñas decisiones a lo largo de tu vida te han llevado donde estás, ir en otra dirección puede necesitar de muchos pequeños actos… TEN PACIENCIA.
2.Recuerda quien eres, vuelve a ser el niño que fuiste y mira la vida desde el corazón (ahí reside nuestra esencia, nuestra parte divina). Recupera tu capacidad de fascinarte por la increíble belleza e inteligencia que encierra todo lo que existe, enamórate de la vida e incluso mejor todavía enamórate de ti. Para cambiar tu percepción de esa manera tienes que dejar de funcionar con la mente (relegándola a tareas prácticas) y empezar a experimentar tu realidad desde la otra parte de ti, desde tu parte divina. Siempre estuvo contigo, acompañándote, y es ahora que dejas de enturbiar tu mirada del mundo con tus filtros mentales cuando se hace muy evidente su presencia. Aquí la ATENCIÓN es vital y saber discernir los mensajitos que te manda tu mente (siempre teñidos de miedo) de los que te llegan de tu Ser Esencial (certezas). Poco a poco te vas alineando con tu corazón escuchando tu intuición y vas recobrando lentamente la confianza en la vida y en ti mismo.
Recuerda 2 cosas importantes: aunque he hablado de tiempo y de paciencia, un cambio profundo puede llegar en tan sólo un instante. Y la otra cosa es saber que la depresión es tu aliada, es la manifestación de tu fricción interna entre lo que desea tu Mente Consciente y tu Mente Inconsciente, es el estímulo que necesitas para cambiar las cosas, así que bendícela. Al final entiendes que no hubo “errores”, que gracias a esas “equivocaciones” llegaste a multitud de aprendizajes y que es precisamente tu resistencia a vivir lo que estás viviendo lo que produce ese sufrimiento insoportable. Suelta, afloja, manda al carajo a las expectativas de tu Ego, deja de luchar y permítete arrastrar por la corriente hacia ese punto que tanto miedo te da, PORQUE PRECISAMENTE LLEGAR A ESE PUNTO ES LO QUE TE LIBERA.
Carlos Muñoz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)