CULPA VS RESPONSABILIDAD
Seguro alguna vez has visto a un niño pequeñito golpearse con un objeto y llorar diciendo: ¡la mesa me ha pegado! o ¡la silla me ha hecho pupa!. Es una anécdota graciosa... lo que no es tan gracioso es que, el adulto de turno suele pegarle a la mesa diciendo: ¡mala, mala, le has hecho pupa al nene!, enseñándole así desde la mas tierna infancia el patrón de buscar culpables fuera a todo lo que le sucede.
Luego aprenden que la mesa no les pega, pero igualmente la culpa será de otro niño, el profesor o cualquier otra circunstancia externa a él.
A esto hay que añadirle que la educación social que recibimos está específicamente diseñada para generar seres dependientes. La autosuficiencia no interesa, no es lucrativa ni facilita el control de la población.
Así nos convertimos en “adultos culpables” porque si cualquier cosa externa puede tener la culpa entonces yo también, o lo que es lo mismo yo siento culpa por no saber gestionar mi vida, pero como asumir eso es insoportable mejor la proyecto en todo lo que se mueve.
Finalmente me hablan del concepto “responsabilidad” y mi mente ni lo procesa, lo interpreta como culpa porque no tiene registro de lo que significa.
Ser culpable es ser victima de una situación que no puedo cambiar porque no depende de mí.
Ser responsable es saber que la interpretación de todo lo que me sucede la estoy haciendo yo, que lo que estoy sintiendo lo estoy sintiendo yo, que la reacción que tengo la estoy decidiendo yo y que todo eso sucede dentro de mí y mi conciencia, no fuera.
Por lo tanto puedo aprender de todo eso y decidir cambiarlo en mi.
Muchos adultos culpables, generan un mundo de ataques y violencia.
Muchos adultos responsables. generan un mundo de concordia y respeto.
Gemma Pitarch
jueves, 2 de noviembre de 2017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario