lunes, 24 de diciembre de 2012
Qué comience el nuevo mundo!
21-12-12, un solsticio señalando el punto de regreso. Un final sin conclusión posible, un eterno comenzar, el regreso que sucede a todo ir en este perenne devenir. Nada nos ha pasado. Todo nos ha pasado. Colapsos económicos, el eje de la tierra cambiando, los contenidos moviéndose, los continentes incontinentes. Se va derritiendo el hielo y somos revelados por el fuego.
Todo muta, las cosas se reducen a cenizas y revelan su luz. Lo oculto sale a flote, la luz disuelve la sombra y nos deslumbra hasta dejarnos ciegos. No nos vemos a nosotros mismos viendo, no nos oímos diciendo, no nos sentimos haciendo lo que entre todos, todos, hemos hecho con nuestras omisiones. Acusamos y culpamos. No asumimos. No nos asumimos. Delegamos la responsabilidad, la culpabilidad y nuevamente nos lavamos las manos.
Para no esperar que sucedan cosas afuera y sucederle a los sucesos, para recuperar el poder de ser y no seguir a la deriva, bastaría saber que, para estar de veras vivos, nos morimos continuamente; bastaría conocer que el cambio es lo único que precede y que sucede; bastaría sentir que la impermanencia es lo permanente, y que la muerte es tan solo un cambio del modo de presencia, una estrategia evolutiva para que la vida misma se renueve.
Si la muerte cotidiana de la luz, si la muerte de la célula, si la desintegración radiactiva del corazón en el amor, si todas esas muertes fueran comprendidas sabríamos de una vez por todas que la muerte no es lo contrario de la vida.
La salida es una nueva entrada. El final es un comienzo. Cada muerte un nacimiento. En el instante todo nace y muere al mismo tiempo. El momento es el secreto, pero cuando te das cuenta ya has partido definitivamente, y estás de nuevo sumergido en otro instante incierto. Cierto.
Los árboles son mecidos por el viento, la vida es mecida por el viento solar. Un viento galáctico nos recorre las entrañas sin saberlo y sin que tampoco lo sepamos, el viento de nuestros pensamientos agita esas estrellas lejanas, que a lo mejor ya sólo existen como un patrón de fotones que acarician la retina. Todo es móvil como el viento, aún la montaña que miramos es la huella del viento evolutivo arrugando la corteza de la tierra.
Estos huesos nos han soportado tantos años sólo porque han cambiado, han muerto tantas veces y vuelto a nacer con nosotros que su edad no tiene medida. Vienen del núcleo de una estrella y nos dan soporte y solidez de luz lejana. Nos tejen con sus elementos a la red del universo. Estos movimientos que nos mueven por fuera y por dentro son la prodigiosa expansión de un pensamiento creador, que ha revelado la unión entre la mente y el campo cuántico a través del océano de las partículas subatómicas.
Cuando cesa el viento la ola se convierte en mar. La pausa de la apariencia nos revela un proceso de disolución en la esencia. Como la muerte, la pausa es sólo parte esencial del ritmo que anima el movimiento de la vida. Disolvernos en el océano de ser es nuestra verdadera fortaleza.
El espacio no se nos revela sin la presencia de quien percibe que es espacio. Tiempo del tiempo en el instante, espacio del espacio en el punto sin dimensiones, abstracciones de lo posible, todo puede ser en la singularidad de la presencia. En ella es posible presentir las noches oscuras con el significado de los días, las auroras implícitas en los crepúsculos, todo lo complementario sumergido en los contrarios. En la levedad presente del espacio interno se revela la unidad secreta de todo lo diverso, la belleza irrepetible de lo que ahora mismo está emergiendo.
Nos tocó difícil. Alguien o algo nos está templando el carácter. Un joyero implacable pule nuestras aristas mientras vemos caer lo que nos duele perder, eso que nunca fue ni será necesario, eso por lo que tanto luchamos y lloramos. Nada se ha perdido aunque parezca que lo hemos perdido todo. Tal vez había demasiadas cosas ocultando nuestra luz. Nuestra dignidad. Tal vez había muchas pequeñas verdades ocultando una gran verdad, la de SER. Eso que llamábamos bienestar era quizás tan sólo ausencia de nosotros mismos. Algo nos llama hoy a la presencia.
Estábamos perdidos de nosotros, a punto de reventar con la burbuja que ha inflado egos, cuentas, mentiras y economías. Es hora de sentir que algo ha quedado en las finanzas de la vida: lo que cuenta es UNO. Y uno más uno es mucho más que muchos. Nosotros, un pronombre con todos los nombres, es el nuevo nombre. Una nueva totalidad, tan bella como diversa, la totalidad del hombre, la de la mujer, la del SER lo que cada UNO es. Una síntesis tan cierta como humana. Tan sólida como solidaria. Tan única como interdependiente. Libre, libre.
Nos perdimos para encontrarnos. Ahora lo sabemos, sólo podemos crecer de verdad si lo hacemos desde adentro. Sólo nos podemos realizar si florecemos desde el centro. Si vivimos de corazón.
Que sea el fin del mundo, el final del mundo cosificado de las superficialidades, las apariencias, las vanidades y las mentiras. Que comience el otro mundo, el nuestro, uno al que le podamos suceder. Que este parto nos sirva a todos para salir de la prisión de la programación, para renacer y reinventarnos, para creernos y crearnos. Para recrearnos y simplemente ser felices. Bastaría mirarnos como humanos para descubrir la belleza de nuestra gran familia. Bastaría sentir de verdad que tenemos el mismo punto de partida y una meta común, para disfrutar la diversidad de los caminos que nos llevan a ser nosotros mismos.
En el hemisferio norte la navidad es fría. En el hemisferio sur la navidad es cálida. Con frío o con calor en el corazón todas las estaciones son el tiempo del amor.
¡Feliz navidad!
Jorge Carvajal Posadas - Diciembre 2012
A H O R A SI
Observa lector, a un niño. Se cubre los ojos con las manos y dice que no está. Y obsérvate ahora a ti, lector que eres ya adulto. Te están poniendo una inyección, algo poco doloroso, no obstante lo habitual es que vuelvas la cabeza, que mitigues el dolor no mirando como tu aguja entra en tu cuerpo. En ambos casos es la técnica del avestruz. Si no veo no me ven y si no miro no siento. En definitiva, lo que hacemos es obviar la información en el primer caso y retirar la comunicación en el segundo.
Desde 1960 ,año en el que el neurobiólogo estadounidense Roger W. Sperry –Premio Nobel de Fisiología y Medicina- publicó sus primeros estudios en torno a lo que denominó el cerebro escindido todos sabemos ya que, generalizando, nuestro cerebro se divide en dos hemisferios, el uno básicamente subjetivo y emocional y el otro objetivo y causal. Y que esos dos hemisferios –el derecho emocional y el izquierdo causal- no surgen al tiempo sino que hasta los siete a doce años predomina el emocional y sólo después se muestra maduro el hemisferio causal. De ahí que el niño, todavía en gran medida sometido al hemisferio derecho –subjetivo aún no enteramente controlado por un mundo externo se cubra los ojos y diga que no está, en tanto que el adulto –con su hemisferio cerebral objetivo ya dominante- haga lo mismo pero no negándose a sí mismo sino intentando ignorar la realidad eterna Son dos forma de procesar la información. Dos. Dos formas de oscurecer su comunicación. Porque todo es información y comunicación. También la enfermedad y las distintas formas médicas de enfrentarla.
La ciencia médica oficial, que prescinde del hemisferio cerebral emotivo, es la ciencia médica del hemisferio cerebral izquierdo: causal, dual. Es una medicina bélica. No sólo oscurece la información sino que confundiendo la enfermedad con su somatización –que es la forma en que la información se manifiesta, se comunica- destruye, extirpa la somatización que no es la enfermedad. Es una medicina que intenta en todos los casos –sea necesario o no- obtener la salud propia mediante la muerte del otro sin comprender que el otro es también nosotros.
Y así, en general, actúa nuestra ciencia médica oficial, en el vacío, sin escuchar al enfermo cuando el enfermo es la enfermedad Y cuando no hay ciencia integral donde no hay comunicación. Porque no hay auténtica medicina donde el mensaje es destruir De hecho, ni siquiera hay ciencia. Nuestra ciencia no lo será hasta que comprendamos que todo es información y que esa información generalizada, que es el reservorio que llamamos vida, tiene su expresión en su comunicación. No destruyamos por sistema al otro, escuchémosle Porque escuchar al otro es escuchar uno e nuestros hemisferios cerebrales con el otro, Es, en definitiva, escucharnos a nosotros mismos No hay guerras entre naciones o entre creencias distintas sino que hay guerras entre nuestros dos hemisferios cerebrales Y sincronizar, comunicar los dos hemisferios cerebrales –o sea comprendernos a nosotros mismo viéndonos sin esconder la mirada –es la única auténtica medicina, la única auténtica ciencia.
No se trata, por tanto, de confundir la enfermedad con su manifestación. Y no olvidemos, insisto que todo está en la información, que es nuestro yo, se comunica consigo misma. No hay enfermedades ni nombres de enfermedades Hay tan sólo enfermos Seres dolientes con su verdad sentida y su realidad objetiva. Y la salud es simplemente estar armonizados. O sea, haber establecido una adecuada comunicación integral, una comunicación sincronizada entre los dos hemisferios cerebrales O, dicho de otra manera, una comunicación en la que e posee, con discernimiento, toda la información que una adecuada vida requiere. Si bien esa información debe ser veraz. O sea, no estar intoxicada por lo que en Anatheeóresis denomino una biografía oculta gravemente dañada por los impactos traumáticos que hemos acumulado desde el cigoto hasta los siete a doce años.
Naturalmente a mayor globalidad consciente de información y comunicación mayor expansión de conciencia lo que equivale a más salud, a menos zonas oscuras.
¿Y qué ocurriría si llegáramos a establecer una comunicación global? No sólo limitada a nuestra mente-cuerpo o a nuestra cultura sino que integrara –sincronizara- todo el cosmos.
Creo recordar que fue Simak quien en uno de lo relatos escribió –narro de memoria- que un día- en el año 3.000 de la Era Cristiana- todos los planetas poseían un ordenador que almacenaba toda la información de cada uno de esos planetas. Una información integral: sentimientos, emociones, acontecimientos etc. Y llegó el día en que en uno de esos planetas el sabio más sabio de las galaxias conectó todos lo ordenadores. O sea, puso en comunicación toda la información del universo. Y entonces, hecha la conexión, ese sabio formuló la pregunta que todos los seres inteligentes se seguían haciendo. Y la pregunta fue:
-¿existe Dios?
Y el ordenador central, el que poseía toda la información, respondió:
-Ahora sí.
JOAQUIN GRAU
jueves, 20 de diciembre de 2012
La vida es grata cuando nos damos
Un niño vive levemente, fluidamente, porque vive con gratitud.
La vida es gratis, el aire, tu inteligencia, el sol que se levanta en la mañana… son gratuitos.
Acariciar no te cuesta nada. Mirar con ternura no requiere más esfuerzo que un mirar indiferente.
Llevar a la gente a tu interior e iluminarla en tu corazón no es nada costoso.
Como niños gocemos de la vida que es gratis para todos.
También el tiempo es gratuito en su esencia. Un segundo sigue sin esfuerzo a otro segundo, y aunque el tiempo horizontal del reloj sea una carga para nuestra percepción, en la pausa sólo reina el vacío de la gratuidad.
Es grata la pausa de la que ha nacido el pensamiento y la música, porque en ella habita el pensador, una expresión del mismo Dios al interior.
Cuando nacemos al presente, no solo estamos presentes, sino que somos presentes. Ser un presente es SER un regalo.
Ese es el más bello significado de los regalitos en Navidad.
El SER no tiene precio, es invaluable; de su profundidad brota una corriente de gratitud que nos conecta a lo que es leve y ascendente como el aire que el fuego ha calentado.
El servir es la forma que el SER tiene de vivir.
Navidad es un tiempo para nacer al proceso de darse, de dar el SER.
Cuando damos un libro, un poema, una oración, damos un regalo, pero realmente la cualidad del darnos en todo cuanto damos, es el mejor modo de dar sentido a nuestra vida: Es el modo de rendirnos, entregándonos.
Hacemos el vacío y alcanzamos la plenitud, multiplicamos nuestro potencial entregando lo mejor de nuestra vida; legamos su cosecha abundante sembrando en el surco de la tierra vulnerable, la de aquellos que nos necesitan, nuestras mejores semillas.
Jorge Carvajal - Diciembre 2012
La vida es gratis, el aire, tu inteligencia, el sol que se levanta en la mañana… son gratuitos.
Acariciar no te cuesta nada. Mirar con ternura no requiere más esfuerzo que un mirar indiferente.
Llevar a la gente a tu interior e iluminarla en tu corazón no es nada costoso.
Como niños gocemos de la vida que es gratis para todos.
También el tiempo es gratuito en su esencia. Un segundo sigue sin esfuerzo a otro segundo, y aunque el tiempo horizontal del reloj sea una carga para nuestra percepción, en la pausa sólo reina el vacío de la gratuidad.
Es grata la pausa de la que ha nacido el pensamiento y la música, porque en ella habita el pensador, una expresión del mismo Dios al interior.
Cuando nacemos al presente, no solo estamos presentes, sino que somos presentes. Ser un presente es SER un regalo.
Ese es el más bello significado de los regalitos en Navidad.
El SER no tiene precio, es invaluable; de su profundidad brota una corriente de gratitud que nos conecta a lo que es leve y ascendente como el aire que el fuego ha calentado.
El servir es la forma que el SER tiene de vivir.
Navidad es un tiempo para nacer al proceso de darse, de dar el SER.
Cuando damos un libro, un poema, una oración, damos un regalo, pero realmente la cualidad del darnos en todo cuanto damos, es el mejor modo de dar sentido a nuestra vida: Es el modo de rendirnos, entregándonos.
Hacemos el vacío y alcanzamos la plenitud, multiplicamos nuestro potencial entregando lo mejor de nuestra vida; legamos su cosecha abundante sembrando en el surco de la tierra vulnerable, la de aquellos que nos necesitan, nuestras mejores semillas.
Jorge Carvajal - Diciembre 2012
IMPLICACIONES DE LA APARICIÓN DEL DR. HAMER EN EL PROGRAMA DE ADELINA CASTILLEJO EN TVE
Las presiones recibidas y la desaparición de un programa de los archivos de TVE
Adelina Castillejo es en la actualidad la Jefe del Servicio de Atención al oyente del grupo de emisoras de Catalunya Ràdio y tiene la responsabilidad de garantizar la voluntad de servicio público y transparencia en la actividad de todos los profesionales del grupo de emisoras.
En 1994 era la Directoria del programa de televisión PREGUNTAS Y RESPUESTAS, un programa divulgativo sobre temas diversos como salud, economía, sexo, relaciones personales, literatura... etc. Temas, todos ellos, relacionados con la calidad de la vida cotidiana. El programa contó con la asistencia de personajes de la talla del Dr. Patarroyo, de Dominique Lapierre, José María Mendiluce, Peter Berly, Matilde Fernández, o Victoria Camps. La emisión de este programa era matinal y no en un horario de los considerados de máxima audiencia.
El 14 de Noviembre de 1994 a las 10h en TVE-2 se emitió el primero de los 2 programas que Adelina Castillejo dedicó a los descubrimientos del Dr. Hamer con el enunciado de 5 leyes de la naturaleza por las que se rigen los procesos biológicos que intervienen en la salud y en lo que hasta ahora hemos venido llamando enfermedades.
A raíz de la primera emisión del primer programa titulado "Ganarle la partida al cáncer", imagínense la sorpresa de Adelina y de todo el equipo, cuando las centralitas del Centro de Producción de Programas de TVE en Sant Cugat del Vallés y del resto de los centros territoriales de TVE, se vieron colapsadas por el alubión de llamadas preguntando sobre el tema y pidiendo más información. Por ese motivo, y sin precedentes en PREGUNTAS Y RESPUESTAS, se repitió la emisión de este primer programa el 1 de Diciembre de 1994.
Tras esta segunda emisión del primer programa "GANARLE LA PARTIDA AL CÁNCER", hubo muchas mas llamadas y se colapsaron de nuevo los teléfonos de los Centros Territoriales de TVE. Entonces Adelina decidió realizar un segundo programa con el Dr. Hamer titulado "EL ORIGEN DEL MAL" con la intención de profundizar en el tema y responder a las preguntas planteadas.
Este segundo programa se emitió el 10 de Enero de 1995. De nuevo se colapsaron las centralitas y se repitió su emisión el 10 de Abril de 1995.
La emisión de estos programas tubo fuertes repercusiones. No sólo en la gente que se interesó por la Nueva Medicina Germánica sino también en grupos muy poderosos y con recursos capaces de controlar a los medios de comunicación y de poner en marcha verdaderas campañas de desacreditación. Pero Adelina Castillejo siempre se mantuvo en lo que ella creía que era una forma correcta y profesional de proceder.
Adelina, en su despacho de la redacción del programa, recibió una llamada del Jefe de Programas Enric Frigola. En esta conversación ella le recordó su forma escrupulosamente transparente de trabajar y se enfadó de lo que Enric Frigola le estaba diciendo siguiendo órdenes superiores. No venía a lugar ya la conocía perfectamente.
Entonces, como medida redentora y para aplacar lo ánimos de esos grupos que estaban presionando desde arriba, Enric Frigola encargó a Adelina la elaboración de un tercer programa con personalidades capaces de rebatir y desacreditar lo que el Dr. Hamer había expuesto en los dos programas anteriores. El objetivo de quienes habían presionado a TVE ha realizar una contra, era desacreditar al Dr. Hamer utilizando el mismo programa de televisión en el que "se había colado".
Adelina realizó el tercer programa tal y como le habían mandado. En una introducción antes de este programa espacial, que se realizó sin público y se emitió por la noche en hora punta de audiencia, Adelina empezaba diciendo: "Hemos hablado de cuestiones más polémicas o mas plácidas, ha habido conversaciones que han sido mas discutidas, o mas oficiales, o incluso agradables o ásperas. Lo que siempre hemos intentado ha sido no tomar partido en absoluto. Nos hemos limitado a difundir diversas opiniones adecuadas a cada materia. Pretendemos ofrecerles estrictamente información para que ustedes puedan opinar con criterio y conocimiento. Esta es nuestra línea y queremos mantenerla en este nuevo horario."
Le habían dicho que el programa pasaba a emitirse en este nuevo horario. Pero no fue así. Sólo se trataba de emitir este programa especial sin público y en hora punta de audiencia.
En este tercer programa, el proceder profesional de Adelina Castillejo fue exactamente igual que en el resto de los 500 programas que llevaba realizados en PREGUNTAS Y RESPUESTAS. Cuando escogía un tema para ser tratado, buscaba a las personalidades mejor preparadas para abordarlo y ella misma se preparaba a fondo, estudiando minuciosamente el tema para poder estar a la altura de sus entrevistados a la hora de formular las preguntas o de comentar detalles de sus respuestas.
Así lo hizo también con este tercer programa emitido el 18 de Septiembre del 1995 y titulado "¿TODOS CONTRA HAMER?" invitando al Dr. Gonzalo Herranz (Secretario de la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales Médicos de España y Catedrático de Patología en la Universidad de Navarra), al Dr. Hernán Cortés (Jefe del Servicio de Oncología del Hospital XXII de Octubre de Madrid), al Dr. Luis Cirera (Jefe del Servicio de Oncología de la Mutua de Terrassa), al Dr. José Luis Marín (Psiquiatra, Presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica, y a la Sra. Purificación Calero (Licenciada en Derecho Canónico) "invitada como afectada de la enfermedad que hoy nos ocupa" como comentó Adelina al presentar a los invitados.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS también cursó una invitación al Ministerio de Sanidad para participar en este programa, pero dicha invitación fue declinada.
Lo que ocurrió en este programa fue que estos ilustres señores quedaron en evidencia por no haberse estudiado la lección, como tan profesionalmente hizo Adelina Castillejo. Quedaron en evidencia al no poder contestar lo que Adelina les preguntaba, ya que no se habían tomado la molestia de informarse de lo que el Dr. Hamer había descubierto. No conocían las Leyes Biológicas y lógicamente no podían argumentar nada para rebatirlas. Lo único que pudieron hacer fue sortear las respuestas mas o menos hábilmente y aguantar el tipo hasta terminar el programa.
Seguramente no quedaron satisfechos con el programa. Sus expectativas habían sido otras, y ese grupo en la sombra que organizó las campañas contra el Dr. Hamer se cabreó y pusieron en marcha otra campaña mediática más contra el Dr. Hamer y esta vez también contra TVE por haberse portado mal difundiendo sus descubrimientos y permitiendo al Dr. Hamer aparecer en televisión y expresarse libremente.
Al día siguiente de la emisión de este tercer programa, el periódico EL PAIS del martes 19 de setiembre de 1995 publicaba en sus páginas centrales, en la sección de Sociedad, varios artículos en los que se difamaba y ridiculizaba al Dr. Hamer, se intentaba desprestigiar al programa PREGUNTAS Y RESPUESTAS y a su directora Adelina Castillejo, y se criticaba burdamente a TVE por haber permitido estos programas. Todo ello en un tono extremadamente insultante y sin ningún argumento en el que apoyarse. Tal como es habitual en este tipo de campañas organizadas por estos poderosos grupos en la sombra. Uno de ellos, firmado por Milagros Pérez Oliva, se titulaba "El Colegio de Médicos de Barcelona envía al fiscal su investigación sobre el método Hamer". Curiosamente en LA VANGUARDIA de este mismo día también aparecía un artículo titulado "El Col·legi de Metges pide a la fiscalía que investigue a los seguidores del Dr. Hamer" firmado por Xavier Arjalaguer.
Pero, siguiendo con EL PAIS, en medio de este artículo y enmaquetado en un recuadro de la misma página aparecía un articulo hablando del caso de la niña austríaca Olivia Pilhar titulado "La víctima más pequeña" firmado por Vivianne Schnitzer. Pero... ¡que interesante casualidad! En LA VANGUARDIA, enmaquetado exactamente de la misma manera, también aparece un artículo tocando el mismo tema titulado "Un hospital de Viena opera a la hija de unos adeptos al polémico doctor", esta vez sin firma.
En EL PAIS también venía otro artículo titulado "Otro programa en vez de una investigación" firmado por Elena Castelló. Y, a pie de página, otro titulado "La televisión del doctor Frankenstein" firmado por Cayetano López .
Es instructivo quedarse con los nombres de estos desgraciados periodistas utilizados como carne de cañón para la deshonra de su profesión y de ellos mismos.
En la redacción de PREGUNTAS Y RESPUESTAS, esa mañana del 19 de setiembre del 1995, presenciamos una discusión entre el Jefe de Programas Enric Frigola y Adelina Castillejo. Adelina le dijo que ella había hecho el programa con la misma profesionalidad que los otros. Entonces le hizo confesar que si le estaba hablando de ese modo era porque tenía un ejemplar de EL PAIS encima de su mesa abierto en sus páginas centrales. Que si creía que estaba poniendo palos a las ruedas, que escogiera él mismo a los invitados y que de paso le escribiera lo que quería que dijese para irlo leyendo del telepronter. El telepronter es una pantalla transparente que se coloca frente al objetivo de la cámara para que los locutores de los informativos lean las noticias sin apartar la mirada de la cámara.
Hubiera sido interesante presenciar lo ocurrido en los despachos del Jefe de Programas y del Director del Centro de Producción de Programas de Sant Cugat del Vallés. Y también saber quién habló por teléfono con el Director General de TVE en Madrid. Y así ir siguiendo el hilo hasta los responsables que ejercen su control sobre los medios de comunicación.
Pero algo sabemos de eso gracias a Ana Pena, periodista que fue colaboradora del programa y que trabajó en Madrid, en la cadena SER. Ella conocía a directivos del grupo PRISA y supo, a través de uno de ellos, que este tema no podía ser cuestionado en el consejo directivo porque venía de más arriba. También supo que el Canciller Austríaco dio instrucciones al Canciller Alemán Helmut Kohl quién, a su vez, tubo una reunión en España con Felipe González para organizar esta campaña contra el Dr. Hamer.
Y ya hemos visto por la prensa del 19 de setiembre de 1995 que, además del Grupo PRISA, también participó el Grupo GODÓ y, finalmente, TVE con INFORME SEMANAL
Esa misma mañana nos hicieron saber que la sangre no iba a llegar al río, ya que desde Madrid habían resuelto el agravio encargando un INFORME SEMANAL sobre el tema titulado "Los milagros del Dr. Hamer" y emitido el sábado 23 de Setiembre del 1995 a las 21:30h por la primera cadena. Hay que ver que prisa se dieron, sólo tuvieron 2 o 3 días para montarlo.
Supongo que todo el mundo conoce este programa. Muchos años en antena, ganador de premios a la información, con mucho prestigio. Pero lo que no muchos sabrán es que se trata del programa preferido al que han recurrido estos poderosos grupos en la sombra en su ejercicio del control sobre los medios de comunicación. INFORME SEMANAL ha sido el principal programa en TVE desde donde se han puesto en marcha campañas organizadas por estos grupos. Por lo tanto, en el equipo de INFORME SEMANAL ya deben contar con auténticos profesionales en estos menesteres. A todos nos irá bien tenerlo muy en cuenta cuando lo veamos.
Así pues, al encargar un INFORME SEMANAL sobre el Dr. Hamer y sus "adeptos", la dirección de TVE sabía que ahí se acabarían los problemas. Afortunadamente Adelina Castillejo recibió en todo momento el apoyo de la dirección de TVE.
Así es como se vivieron estos ataques contra PREGUNTAS Y RESPUESTAS y TVE. Recuerdo esa mañana en la redacción de PREGUNTAS Y RESPUESTAS cuando el equipo del programa en pleno, mas algunos más de otros departamentos que nos colamos para apoyar moralmente, al entrar Adelina nos pusimos en pié sobre las mesas gritando "¡OH CAPITÁN! ¡MI CAPITAN!" evocando la última escena de la película "EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS". Adelina venía del despacho del Jefe de Programas, nosotros creíamos que la iban a echar de la tele y que iban a cerrar el programa, pero ella nos dirigió unas palabras de agradecimiento y nos dijo algo así como que creía que la tormenta ya había pasado.
Estos acontecimientos no ocurren a menudo en TVE. Me refiero a que la censura en televisión se aplica de forma ordenada y silenciosa, sin hacerse ver, sin hacer ruido. Este tipo de escándalos es muy raro. Y podríamos decir que cogió a Adelina y al equipo del programa a contrapié. El Ayudante de Realización me dijo que él hubiera podido imaginarse algo así, pero que al resto del equipo les había cogido por sorpresa. No podían esperar una reacción tan desproporcionada por parte los otros medios de comunicación. No podían entender ni de donde venían los tiros ni porqué venían. Y es que PREGUNTAS Y RESPUESTAS había puesto el dedo en la llaga tocando este tema y permitiendo al Dr. Hamer expresarse libremente en televisión.
La naturaleza de lo que el Dr. Hamer ha descubierto y demostrado científicamente es de tal importancia, que invalida la concepción de la medicina desde sus cimientos, con lo que ello implica en nuestra sociedad basada en el negocio y el control de la población a través del miedo y de la enfermedad.
No es de extrañar pues, que el Dr. Hamer haya sido perseguido, encarcelado y maltratado en un desesperado intento para que abdicara públicamente de sus descubrimientos. En su último encarcelamiento, en una de las prisiones mas duras, en París, fue tratado como un criminal. Ni siquiera los asesinos son tratados tan duramente como lo fue el Dr. Hamer en Francia. ¿Porqué el maltrato a un hombre cuyo único "delito" ha sido publicar libros de sus descubrimientos que sólo pueden beneficiar a la humanidad? En esa prisión francesa se le ofreció repetidas veces la libertad condicional, sin poder salir de Francia, si dejaba de dedicarse a La Nueva Medicina Germánica cediendo el copyright de toda su obra. El personaje que le ofreció repetidas veces tal salida estaba por encima de los jueces y magistrados de la Corte Suprema francesa. El Dr. Hamer se negó a tal cosa y siguió aguantando en una celda oscura, pequeña y húmeda, con una cama muy corta y dura, sin manta ni calefacción. Porque para pedir una manta primero había que hablar con el Psiquiatra de la Prisión, y el Dr. Hamer no quería ser visitado porque había varias solicitudes de psiquiatrización contra él. A los demás reclusos les habían dado mantas, pero también recibían medicación psiquiátrica.
Actualmente El Dr. Hamer reside en Noruega, con la esperanza de que le dejen seguir investigando tranquilamente.
Ahora, después de 14 años, un compañero de trabajo comprobó que en los archivos de TVE en Madrid sólo habían los masteres del primer y segundo programa. El master y todas las copias del tercer programa "¿TODOS CONTRA HAMER?" han desaparecido misteriosamente. Pero uno podría pensar "que mala suerte, mira que perderse todas las cintas de este programa..." ¡pero no!, es que además, también ha desaparecido toda referencia informática de las tres bases de datos de documentación de la casa. A nivel administrativo en TVE este programa nunca ha existido. ¿Porqué? ¿Tanta vergüenza les dio a sus eminencias el papel que hicieron? O no querían que saliese a relucir este programa el día en que el conocimiento de las 5 leyes biológicas sea de dominio público, el día en que se trate a los enfermos respetando el programa especial que la naturaleza pone en marcha para tratar los conflictos biológicos de las especies.
En TVE, hacer desaparecer el master y las copias de un programa, junto con toda referencia informática en tres bases de datos del departamento de archivo y documentación, eso, ni lo hace cualquiera ni puede pasar nunca por accidente.
Afortunadamente alguien a colgado en Google Video el tercer programa "¿TODOS CONTRA HAMER?". Nosotros lo hemos enlazado desde free-news.org para recuperar así lo que dijeron al respecto tan eruditas personalidades.
Robert Pardo (2-12-2008
lunes, 17 de diciembre de 2012
¿MEDICINAS ALTERNATIVAS?
La cara de la ciencia cambia. El cuento de una ciencia oficial es un invento de las nuevas inquisiciones. Hoy ya no podríamos hablar con propiedad de una ciencia o una medicina oficial. Muchas prestigiosas universidades del mundo tienen departamentos de medicinas alternativas, y centros para la investigación de la interacción mente-cuerpo. En muchos países los ministerios de salud tienen oficinas para las prácticas alternativas.
En un mundo cada vez más dirigido por la diosa razón como podríamos explicar el fenómeno universal de un florecer de medicinas y terapéuticas alternativas, suaves, dulces, toda esa inmensa corriente de lo que hoy se llama medicina complementaria? Sería un signo de locura colectiva muy grande el que ya casi un cincuenta por ciento de la humanidad recurra a aquellos que para la ciencia son bichos raros sin ningún argumento científico.
En esa óptica serían víctimas ignorantes o desquiciadas, todos los americanos que en el solo año de 1997 invirtieron en todas esas cosas no científicamente reconocidas alrededor de veintisiete mil millones de dólares- no subvencionados por un sistema de seguridad social. Decenas de millones de dólares se invierten hoy para investigación de las prácticas alternativas desde la oficina para las medicinas complementarias y alternativas -CAM- adscrita a los institutos nacionales de la salud. (NIH) Ginseng, Ginkgo biloba, medicinas manuales, oligoelementos, acupuntura, yoga, meditación y hasta oración. ¿Cómo puede ser posible, se dicen algunas mentes escandalizadas, semejante proliferación? Pero ya las excomuniones no alcanzan para frenar la expansión. En el mismo París curanderos y radiestesistas a pesar de decenios de esfuerzos del colegio médico para lograr su extinción son también hoy una legión. En Alemania, los Heilpraktiker son la versión moderna de los médicos descalzos. En el corazón de la Universidad de Viena, el instituto Ludwig Boltzmann para la acupuntura tiene su sede en la policlínica de la misma universidad de Viena. En decenas de universidades americanas se enseña oficialmente el toque terapéutico, que a más de su teoría propia no es en su práctica diferente de la antigua imposición de manos. En varias universidades americanas se investigan oficialmente los efectos de la conciencia. Stuart Hameroff y Roger Penrose lanzan desde la medicina y la física una propuesta seria sobre un sustrato para un modelo cuántico de la conciencia en el nivel de los microtúbulos neuronales. Los Julios Verne de nuestra época están en los laboratorios. En el Instituto Heart Math se investiga sobre la tasa de variabilidad de la frecuencia cardíaca y estados de conciencia tan extraños a la ciencia mecanicista como el amor impersonal. En un ya clásico experimento; The copper wall project, Elmer Green de la fundación Menninger pudo registrar patrones de descarga sobre el cuerpo de sujetos sometidos al toque terapéutico sin contacto físico. En miles de estudios con todo el rigor científico se exploraron los efectos que sanadores entrenados pueden ejercer sobre cultivos bacterianos, cultivos de hongos, actividad enzimática, cultivos celulares, cicatrización de heridas. Cada vez son más contundentes, y obviamente debatidos, los estudios que sobre el efecto a distancia de la oración se han realizado siguiendo todas las normas del método científico. La memoria del agua continúa siendo un interrogante muy grande para las mentes abiertas como las de todo genuino científico.
El problema ya no es el de discutir si las medicinas complementarias funcionan. El quid es el de saber cómo lo hacen.
Miles de años pasaron para que pudiéramos conocer algunos de los mecanismos de acción de la acupuntura. Sin embargo millones de seres humanos se siguieron beneficiando entre tanto. Si con la sola aspirina pasaron cien años usándola para comprender su modo de acción y aún hoy estamos descubriendo nuevas indicaciones, ¿cuál es el prurito de conocerlo todo a la luz de la ciencia para que podamos decidir si sirve o no?.
Es bien peculiar que mientras en otros territorios de la vida vamos resolviendo los antiguos fundamentalismos, la ciencia pretenda ocupar el lugar y ser el patrón de medida de toda actividad humana. La medicina es mucho más arte que ciencia y como arte tiene miles de años pues como ciencia es apenas una recién nacida. Además de su vigencia científica, las cosas tienen vigencia práctica, social, económica, cultural. Si la sola vigencia posible fuera de la ciencia entonces no podrían existir las culturas. La ciencia que es un modelo de realidad y uno de tantos códigos de lectura para ver el mundo no puede usurpar el monopolio de la verdad; también son ciertos los sueños, y nuestros sentimientos, aunque sean tan difíciles de explorar, también hacen parte de la realidad. El sol nos calienta aunque no entendamos de la física de la fusión. La oración o la homeopatía trabajan a pesar de todas las excomuniones. ¿Será un asunto de sugestión? No se me pasa por la cabeza un veterinario sugestionando una vaca, o un investigador que logra echarle el cuento a las células de su cultivo para que se comporten distinto bajo el influjo del sanador. Es demasiado simplista echar la culpa de todo esto al placebo.
Si somos realmente serios tendremos que cambiar nuestra actitud y no botar, como alguien dijo, el agua sucia de la bañera con el niño adentro. Hay algo precioso en todo esto, al lado de toda la superstición y la magia trasnochada, existen cosas de tal valor que bien vale la pena que entre todos echemos una nueva mirada. No se trata de negar la ciencia, ni de hacer borrón y cuenta nueva; se trata de reconocer que hoy es más necesaria que nunca expandir las fronteras de nuestra visón del mundo. La cara de la ciencia cambia. El cuento de una ciencia oficial es un invento de las nuevas inquisiciones. Hoy ya no podríamos hablar con propiedad de una ciencia o una medicina oficial. Muchas prestigiosas universidades del mundo tienen departamentos de medicinas alternativas, y centros para la investigación de la interacción mente-cuerpo. En muchos países los ministerios de salud tienen oficinas para las prácticas alternativas. No es infrecuente encontrar hoy que durante la cirugía cardíaca el cirujano recibe ayudas de las llamadas alternativas para regular la energía. Los laboratorios de la farmacopea occidental no quitan el ojo ni los intereses de la botánica más tradicional. Ellos son los mayores beneficiarios de la etnomedicina, pues saben de la enorme correspondencia entre el uso tradicional de las plantas y la presencia de principios farmacológicamente activos.
Cuando se mira la ciencia de vanguardia, en el mismísimo frente de onda de la investigación científica nos encontramos exploraciones que parecen propuestas por practicantes complementarias: el efecto de los campos electromagnéticos sobre la vida, la conciencia, las medicinas alternativas. En Harvard se habla hoy ya sin rubor de epidemiología de la religión, al descubrir que el pronóstico de las enfermedades crónicas no es ajeno al sistema de creencias. La ciencia, la que no se compra ni se vende, la ciencia que no es un simple instrumento de la inquisición, tendrá que ver con cosas como honestidad y transparencia. Descubrirá que los valores humanos mueven toda una farmacopea interna. Sabrá que, como el cerebro, el hígado, el bazo y el timo con todo el sistema inmune se ponen tristes. Comprenderá que el sistema inmune también aprende y que de todas las variables de la vida, la de las actitudes es fundamental para explicarnos salud y enfermedad.
La ciencia descubrirá también en la vida el principio de incertidumbre y aceptará las limitaciones para aplicar leyes generales a un hombre cuya característica esencial es su irrepetibilidad, su inalienable unicidad. Únicos, irrepetibles, totales. Interdependientes. Los hombres serán mucho más que fósiles moleculares y la medicina será una ciencia para la humanidad, ni sólo arte oriental, ni sólo ciencia occidental; blanda y dura, con cuerpo y alma no separados ni separables, la nueva medicina será el arte de rescatar la ciencia de nuestra indisociable integridad.
Jorge Carvajal - Diciembre 2012
jueves, 13 de diciembre de 2012
Sembrar la luz
Una gema es preciosa por la luz que deja pasar. No lo es por su composición química, es por ese índice de refracción, por sus propiedades frente a la luz, que nos hablan de su patrón de ordenamiento interior.
¿Cuál es tu índice de refracción? ¿Qué has hecho con tu luz? ¿Has sembrado tu luz? ¿Has multiplicado tu luz?
¿O solamente das a la vida la sombra de ser víctima, la sombra de tu queja y de tu amargura?
Porque si éstas son las semillas que estás sembrando seguramente ésta es la cosecha amarga que te vas a comer después.
Vamos a sembrar la vida y la vida es luz. La luz es nuestra verdad.
Vamos a dejar pasar la luz como hacen las gemas y vamos a enriquecer la luz como lo hace el reino vegetal, para que la luz se convierta en la dulzura de la glucosa; para que tu luz se convierta en la ternura sencilla del amor al cual vas naciendo.
Vamos a dejar que esa luz nazca al intelecto, para que del intelecto a la intuición nosotros podamos seguir el sendero de ascenso al Alma y nuestro Amor sea un amor con discernimiento, un amor pleno de luz y de claridad.
Vamos a llevar esa luz a nuestro interior, para que desde el centro, desde adentro nosotros seamos como un fuego en el fuego, llama que no quema la llama, Amor del Alma.
Jorge Carvajal - Diciembre 2012
martes, 11 de diciembre de 2012
La emergencia de la Sintergética
La Sintergética es una hija del surgimiento de la nueva cultura, producto de una humanidad diferente a aquella que debimos, como médicos, abordar con criterios casi puramente bioquímicos.
Estas necesidades, que incluyen el suministrar una respuesta seria al desafío de la creciente polución electromagnética y el desarrollo monstruoso de la petroquímica, también se relacionan hoy con la elaboración de estrategias que nos permitan afrontar ese vacío existencial, que se ha hecho más intenso en el clímax del consumismo y la crisis en los antiguos patrones de relaciones.
El terapeuta para la nueva cultura no podrá ser el antiguo médico metido en la camisa de fuerza de actitudes, valores y creencias que se pretenden aplicar, como por inercia, a un hombre que ya no existe.
El software - la información, la conciencia del mundo y de sí - transforma de tal manera el hardware, el disco duro de su realidad molecular, que después del ingente bombardeo de los medios masivos de comunicación, el mismo cuerpo humano no podrá tener idénticos patrones de respuesta.
Los nuevos desafíos ya no sólo incluyen la necesidad de dar respuesta a la contaminación microbiana, química y electromagnética, sino que imponen la búsqueda de soluciones para un problema de repercusiones más globales para la calidad de la vida humana: el de la polución informática.
Medicina de la consciencia que se diversifica en cascadas de información, energía y materia, la Sintergética asume la conciencia misma como el común denominador que puede integrar paradigmas médicos y técnicas terapéuticas, en una metavisión que dé vigencia social a una medicina que, de tal modo, será más humana.
Hemos de ver la amenaza como un desafío para crecer; como una preciosa oportunidad para humanizarnos. Y esta humanización es la armonización de patrones relacionales representados en la incesante búsqueda de relaciones humanas justas.
Éstas y la armonización relacional del individuo consigo mismo y con la naturaleza, serán así capítulos esenciales dentro de las nuevas ciencias de la vida, como disciplinas concebidas para sistemas abiertos en permanente transformación.
Lejos de los extremos del materialismo estrecho y del vitalismo idealista, lejos incluso de un holismo que totaliza pero no aporta soluciones pragmáticas, la medicina postmoderna expone un integrismo dinámico y fluido, que ya empieza a abrirse paso en un marco relativista, para el que la verdad no es más que un momento de síntesis, en el que múltiples tendencias confluyen para crear la dinámica momentánea de la vida.
El texto es un fragmento del libro de Jorge Carvajal "HACIA UNA MEDICINA CON ALMA".
Danzar la vida
¿De dónde nace tu música?
No es lo que tú digas, ni siquiera lo que tú oras, sino cómo lo haces, desde dónde puedes hablar u orar.
Podrías decir “Padre Nuestro” repetidamente todos los días desde los labios y no pasaría nada.
Podrías decir el “Om” día y noche, todos los días, y si no lo dijeras desde la conciencia de tí, desde tu centro, desde lo que arde en tu corazón, desde lo que se recrea en tu interior, desde ese amor profundo, que puede estar brotando de tu SER interior, el mantram o la oración no tendrían sentido.
Cuando nos comunicamos, que no nos importen tanto las palabras.
Puedes decir “amor” de muchas maneras, pero dilo de todas maneras.
¡Qué de todas maneras sea el amor lo que marque tu relación!
¡Qué de todas maneras lo que hagas, lo pienses y lo que digas, lo puedas decir, hacer o pensar de todo corazón!
¡Qué hagas el amor, que acaricies, que hagas un poema, que calles, que digas siempre con amor, porque si no pierde todo sentido!
Cuando hay amor se llena de música tu vida y el vivir se convierte en una danza.
Que dances es lo importante; danza tu tristeza o tu alegría, que las dos son sólo otros nombres del amor.
La vida es música y puedes danzarla, disfrutarla como una bailarina disfruta su danza.
Hay un ritmo en tu corazón y una danza interior, una música de amor que está siempre brotando del centro, ese lugar desde donde emerges al quinto reino, el reino del alma.
Jorge Carvajal - Diciembre 2012
No es lo que tú digas, ni siquiera lo que tú oras, sino cómo lo haces, desde dónde puedes hablar u orar.
Podrías decir “Padre Nuestro” repetidamente todos los días desde los labios y no pasaría nada.
Podrías decir el “Om” día y noche, todos los días, y si no lo dijeras desde la conciencia de tí, desde tu centro, desde lo que arde en tu corazón, desde lo que se recrea en tu interior, desde ese amor profundo, que puede estar brotando de tu SER interior, el mantram o la oración no tendrían sentido.
Cuando nos comunicamos, que no nos importen tanto las palabras.
Puedes decir “amor” de muchas maneras, pero dilo de todas maneras.
¡Qué de todas maneras sea el amor lo que marque tu relación!
¡Qué de todas maneras lo que hagas, lo pienses y lo que digas, lo puedas decir, hacer o pensar de todo corazón!
¡Qué hagas el amor, que acaricies, que hagas un poema, que calles, que digas siempre con amor, porque si no pierde todo sentido!
Cuando hay amor se llena de música tu vida y el vivir se convierte en una danza.
Que dances es lo importante; danza tu tristeza o tu alegría, que las dos son sólo otros nombres del amor.
La vida es música y puedes danzarla, disfrutarla como una bailarina disfruta su danza.
Hay un ritmo en tu corazón y una danza interior, una música de amor que está siempre brotando del centro, ese lugar desde donde emerges al quinto reino, el reino del alma.
Jorge Carvajal - Diciembre 2012
lunes, 3 de diciembre de 2012
CAMPO ENERGÉTICO HUMANO
INTRODUCCION
Es necesario hoy un nuevo paradigma que incorpore otra visión del cuerpo como instrumento de la consciencia frente a las limitaciones del actual pardigma médico en Occidente, cuyas características podemos resumir así:
1.- Representa en sí mismo una concepción derivada del paradigma cartesiano anclado a la física Newtoniana, que aún no incorpora los paradigmas relativista y cuántico.
2.- Concibe los organismos como mecanismos y, como consecuencia, compartamentaliza su estudio en especialidades y sub-especialidades, en las que muy frecuentemente se pierde la visión de la totalidad.
3.- El método científico constituye su único método posible de conocimiento y preconiza que el antiguo arte de curar puede y debe ser convertido en una ciencia.
4.- El observador puede separarse del universo de lo observado; el mundo y la enfermedad son objetivos, el sujeto -terapeuta o paciente- desaparece en la objetividad de las medidas.
5.- Presupone que la mente y la consciencia son emergentes del cuerpo y el cerebro y que el hombre es una especie de animal que va ascendiendo. Por la misma razón, muchas de las observaciones en animales son extrapoladas al ser humano que, más que un nuevo reino de la naturaleza, constituye, en este paradigma moderno, un apéndice del reino animal.
6.- La observación empírica y la razón son los únicos métodos de conocimiento y la lógica es el único uso aceptable de la razón.
7.- Define salud como un estado, asume la enfermedad como lo contrario de la salud y convierte la razón de su existencia en la lucha contra la enfermedad más que en la promoción de la salud, una consecuencia lógica de pensar la enfermedad como el opuesto de la salud.
8.- La concepción dualista está implícita en su abordaje de la vida: dualidad mente-cuerpo, espíritu-materia, salud-enfermedad, vida-muerte.
Existe una Interfase entre la medicina de la materia y la de la energía en el territorio de los medios diagnósticos y terapéuticos, que incluyen mediciones y modulación de campos electromagnéticos: electro y magneto-encefalograma, tomografías de emisión de positrones, TENS, electroterapia, magnetoterapia, laserterapia, son sólo algunos ejemplos.
La revelación de interacciones de la luz solar y los ritmos circadianos, con su expresión sobre los niveles de melatonina y el metabolismo de los carbohidratos, son evidencias de una pérdida de los antiguos límites moleculares y la construcción actual de una interfase de la medicina oficial en occidente y las antiguas cosmovisones energéticas de la salud y la enfermedad.
Los niveles del campo energético humano
Campos de materia, energía e información son campos de consciencia, entendida ésta como el campo unificado que establece las pautas relacionales entre los diferentes componentes de un campo.
Los niveles del campo energético humano, así considerados como diferentes niveles de conciencia, incluyen el cuerpo etérico y el sistema de chakras, componentes del sistema energético vital que permiten una comunicación entre el hombre físico y los niveles emocional y mental de la conciencia.
Un sistema, las redes o interfases establecen una transición entre el campo energético humano y los niveles moleculares, como la red de neuropéptidos, que permite la integración entre la mente y el cuerpo.
Patrones de ordenamiento geométrico en el seno del campo de energía, permiten una aproximación clínica rápida y efectiva en el tratamiento de algunos síndromes clínicos frecuentes, introduciéndonos desde la práctica en el mundo de la geometría energética vital. Ésta nos permite comprender y utilizar mejor procedimientos de cromoterapia, láserterapia y magnetoterapia, relacionados con el componente electromagnético del campo relacional. Así mismo, el conocimiento somero de los campos de energía nos facilita el manejo clínico de los obstáculos a la circulación de la energía como la detección y diagnóstico de los trastornos del campo etérico, sobre el que se dan buena parte de las congestiones o depleciones energéticas, que juegan un rol importante en la aparición de las enfermedades crónicas.
La noción de este campo y su relación con el cuerpo no es ajena a la Psicobiología de la bioenergética clásica, que incluye el estudio de la estructura del carácter concebida por Wilhelm Reich y desarrollada por Lowen y Pierrakos. Se pueden hacer correlaciones de utilidad clínica entre la expresión orgánica del carácter -la armadura o coraza caracteriológica-, los chakras, la geometría energética vital y las alteraciones endocrinas, que permiten un enfoque clínico práctico de las alteraciones del sistema energético vital y sus sistemas conductores de señales. De la misma forma en que describimos trastornos circulatorios y nerviosos, podemos referirnos a verdaderos trastornos en la circulación de energía y el transporte de información en el seno del nivel etérico del campo energético vital, cuyo conocimiento es de gran utilidad en la practica clínica. La utilización de nuestro propio campo energético ha sido desde la antigüedad un poderoso instrumento terapéutico.
Algunas ideas de interés para quienes apenas se inician en el camino de la energía y sus aplicaciones a la biología nos permitirán establecer un marco de referencia al trabajo propuesto:
1.- Todo en el universo manifestado se expresa como campos de relaciones de materia, energía, información o conciencia. De la interacción entre estos campos o niveles de energía surgen patrones de organización que conforman nuestros diferentes cuerpos, concebidos, en esta dimensión, como niveles de conciencia
2.- Nos movemos en un mar de energía fundamental, que asume en parte las características del sistema que permea. Esta energía en el seno de los seres vivos presenta diferentes niveles vibratorios, de los cuales dos han sido claramente descritos por diversos investigadores a lo largo de la historia.
El primer nivel es un campo electrodinámico de baja frecuencia que forma un sustrato para los eventos fisiológicos al interior del organismo. Su energía, de naturaleza eléctrica, descrita por Burr, Ravitz, Nodenström y Becker, rige procesos tan importantes como la reparación tisular y se relaciona con la producción de corriente eléctrica continua y campos magnéticos perpendiculares a la misma, que circulan por algunas estructuras como el perineuro, los vasos sanguíneos y los canales de acupuntura.
La otra es una forma de energía más sutil y universal, adscrita a conceptos vitalistas como el de fuerza vital (Hahnmann), OD (Reichenbach), ORGON (Reich), CHI (M.T.CH.), PRANA (Ayurveda). Por ser un concepto más universalmente utilizado, adoptaremos para tal energía la denominación hindú de prana, propuesta desde los más antiguos textos del Ayurveda.
3.- Existen sistemas de conducción de las señales de los diferentes niveles vibratorios de una misma energía fundamental en el organismo humano. Además de los clásicos sistemas de transmisión neural y humoral, mediados por moléculas como las hormonas y los neurotransmisores, tenemos sistemas de conducción eléctrica iónica, semiconducción molecular y, posiblemente, superconducción, que hacen del ser vivo una red intrincada de conducción de señales que integran los diferentes subsistemas en un todo indivisible.
En el sistema nervioso central se generan corrientes alternas a través del sistema neuronal y corrientes continuas o directas a través del sistema glial; algunas moléculas ubicuitarias en los sistemas vivos, como la colágena, asumen el rol de semiconductores que pueden explicarnos la gran efectividad terapéutica de técnicas como la de infiltración de microdosis de anestésicos locales en la terapia neural. El ADN y la melanina han ido postulados como superconductores biológicos, que nos podrían explicar fenómenos incomprensibles para el paradigma vigente, como la sensibilidad de los organismos vivos a campos magnéticos extremadamente débiles y los procesos de levitación asociados a ciertos estados ampliados de conciencia.
4.- La energía vital puede ser transmitida a distancia, como se refleja en los clásicos experimentos de Elmer Green -'The Copper Wall Project'-, en los cuales, terapeutas entrenados en el toque terapéutico sin contacto, pueden producir salvas de potenciales de un voltaje inmensamente superior a todos los potenciales biológicos conocidos. Igualmente la sincronización de las ondas electroencefalográficas y la pulsación del campo magnético terrestre en su banda de ocho hertz, ha sido asociada a la efectividad de prácticas de sanación entre diversas culturas. La existencia de un potencial humano, que puede ser intencionalmente dirigido por un terapeuta entrenado, se constituye hoy en uno de los grandes retos de la bioenergética.
5.- La energía biológica puede ser conducida por múltiples conductores, incluyendo materiales orgánicos, lo cual puede ser utilizado en técnicas simples de transferencias energéticas propuestas ya desde el siglo pasado por Reichenbach y desarrolladas desde comienzos del presente siglo por Eeman, quien nos introduce en el revolucionario campo de la terapia bioenergética grupal a través de lo que él ha llamado circuitos cooperativos.
6.- La característica fundamental del prana -energía vital- es su patrón de pulsación variable, caracterizado por ritmos que varían en función de ritmos geofísicos y ritmos fisiológicos endógenos. Es esta cualidad fundamental de vibración del prana, íntimamente asociada a la pulsación del campo magnético terrestre, la condición que permite su modulación por diferentes prácticas bioenergéticas.
7.- Un comportamiento similar al de la luz, por el cual el prana puede ser sometido a refracción y reflexión, es constatado en sistemas de retroalimentación con la reflexión de la propia imagen energética, como ocurre en el tipo de terapias que manejan las propias emisiones del organismo o terapias de retroalimentación con las propias oscilaciones.
8.- Desde la noción moderna del V.A.S. o señal autónoma vascular de Nogier, hasta los pulsos registrados por el médico tradicional chino o los de la medicina ayurvédica, el puso nos brinda una herramienta clínica de valor inestimable. El pulso, como clave semiológica en el diagnóstico de la condición del organismo, ha sido un común denominador en todas las culturas y puede ser una de las más valiosas ayudas en la determinación del estado energético de un organismo.
Jorge Carvajal - Diciembre 2012
Sintergética
La medicina occidental ha sido la semilla de la Sintergética. A ella se le han ido integrando otros saberes, como la medicina tradicional china, el ayurveda, o la auriculomedicina ...
En ese proceso, hemos superado la visión del ser humano como la suma de cada uno de sus órganos, tejidos, miembros, etc, para pasar a reconocerlo como un sistema, donde cada una de sus partes interactúa con las demás a todos los niveles. Por eso cada síntoma es el indicador, el señalador de que algo más profundo ha perdido su orden.
El síntoma puede ser no sólo físico, sino también mental, emocional o espiritual, distintas expresiones de la realidad de la persona.
Cada uno de nosotros somos producto de nuestro presente individual y colectivo, de nuestra historia personal y familiar. Hemos heredado la genética de nuestros padres y con ella, la de las generaciones que los precedieron. Esto conforma el contexto donde interactuamos.
Buscamos potenciar la salud, de modo que, progresivamente, vayamos ganando en auto-conocimiento (conocerse mejor), auto-reconocimiento (reconocerse más) y, sobre todo, en felicidad. Creemos que en la medida en que somos felices, estamos sanos.
¿Pero qué es la felicidad? Podríamos decir que es vivir con coherencia; es sentir que la vida no es lucha y sufrimiento, que el amor nos une y nos hace más humanos. Es aprender a escucharse y respetarse. Es dar sin esperar recibir, pero también recibir cuando se nos da. Ofreciendo, sirviendo nos sanamos.
Aprender cómo y a qué distancia situarnos frente a los hechos puede marcar una diferencia sustancial; no se trata de lo que nos pasa, sino de lo que hacemos con lo que nos pasa. Aquello que puede parecer una situación negativa con el tiempo puede que la reconozcamos como ‘maestra’.
Los diagnósticos clínicos son fundamentales, las cirugías y las vacunas salvan vidas y junto a eso, en este momento de la humanidad, resulta necesario ampliar nuestra mirada, mejorar el foco para darle un sentido colectivo a la existencia.
Por eso, en el centro de Sintergética de Madrid, el grupo de médicos, fisioterapeutas y terapeutas brindamos asistencia y formación; investigamos y realizamos trabajo social al servicio de tu salud y bienestar.
A pacientes y discípulos.
Madrid, 1 de diciembre de 2012
Nada tenemos para ocultar. De nada ni de nadie nos tenemos que defender.
La vida, décadas de práctica dando lo mejor de nosotros y miles de alumnos y pacientes en doce países, son, han sido y serán nuestra única respuesta frente a la manipulación tendenciosa de la información, la violación de la intimidad del acto médico, las cámaras ocultas ocultando oscuros intereses, la chismografía amarillista, la calumnia y, sobre todo, la falta de respeto por la familia de quienes han partido. Fermín, yo más que nadie puedo dar testimonio, ha sido un médico a carta cabal, comprometido como el que más, amigo de sus amigos y de sus pacientes, apasionado por la causa de la salud. Honro a ese gran médico en este su primer aniversario, sintiendo que sus sueños tienen hoy un año más de vigencia en nuestro corazón.
Hemos compartido el sueño de una medicina integral, una que integre lo mejor del qué hacer médico, y que no divida el sistema de salud en oficial y alternativo. Una medicina que brinde al paciente lo mejor de la medicina clásica y las medicinas complementarias. Jamás hemos estado de acuerdo en ofrecer falsas esperanzas, como no creemos que la solución sea entonces matar las esperanzas. Lo sabe la ciencia de hoy: aquello que pensamos, sentimos y creemos incide en nuestra salud, entre otras muchas cosas, porque modula la expresión de nuestro código genético.
Este modo de pensar integral y sus metodologías han sido incorporados como modelos complementarios de atención en salud por sistemas de salud publica en Latinoamérica y se ha expandido en redes de servicio social más allá del marco hospitalario. No es ni pretende ser una panacea, aceptamos con humildad nuestras limitaciones y ofrecemos lo mejor de nosotros en el proyecto de salud de aquellos que demandan nuestro concurso .
Quiero dejar bien claro para todos que, no he tenido ningún tipo de vínculo comercial con la producción o distribución o retribuciones del Remagcell, y el que sea mi hermano Leonardo su creador, sólo puede despertar mi admiración, porque yo sí conozco de los beneficios reales que la tecnología de repolarización magnética celular ha demostrado en múltiples campos de aplicación.
Por último, no soy, ni he sido, ni pretendo ser, gurú de nadie, además de que respeto profundamente a quienes se han hecho acreedores de ese título de nobleza espiritual. Aunque algunos pongan la labor de vidas enteras dedicada a la medicina entre comillas o como parte de una representación teatral, desde hace 38 años cada día me propongo seguir siendo un médico de verdad. Delego en todos mis pacientes y discípulos el decir si alguna semilla de las que sembré en sus tierras ha podido germinar. Entre tanto y mientras, al igual que Fermín, me llega el tiempo de partir de lo que sea, porque antes que médicos somos humanos, sólo me propongo seguir siendo lo que siempre he sido: un aprendiz.
Feliz navidad.
Jorge Carvajal
Nada tenemos para ocultar. De nada ni de nadie nos tenemos que defender.
La vida, décadas de práctica dando lo mejor de nosotros y miles de alumnos y pacientes en doce países, son, han sido y serán nuestra única respuesta frente a la manipulación tendenciosa de la información, la violación de la intimidad del acto médico, las cámaras ocultas ocultando oscuros intereses, la chismografía amarillista, la calumnia y, sobre todo, la falta de respeto por la familia de quienes han partido. Fermín, yo más que nadie puedo dar testimonio, ha sido un médico a carta cabal, comprometido como el que más, amigo de sus amigos y de sus pacientes, apasionado por la causa de la salud. Honro a ese gran médico en este su primer aniversario, sintiendo que sus sueños tienen hoy un año más de vigencia en nuestro corazón.
Hemos compartido el sueño de una medicina integral, una que integre lo mejor del qué hacer médico, y que no divida el sistema de salud en oficial y alternativo. Una medicina que brinde al paciente lo mejor de la medicina clásica y las medicinas complementarias. Jamás hemos estado de acuerdo en ofrecer falsas esperanzas, como no creemos que la solución sea entonces matar las esperanzas. Lo sabe la ciencia de hoy: aquello que pensamos, sentimos y creemos incide en nuestra salud, entre otras muchas cosas, porque modula la expresión de nuestro código genético.
Este modo de pensar integral y sus metodologías han sido incorporados como modelos complementarios de atención en salud por sistemas de salud publica en Latinoamérica y se ha expandido en redes de servicio social más allá del marco hospitalario. No es ni pretende ser una panacea, aceptamos con humildad nuestras limitaciones y ofrecemos lo mejor de nosotros en el proyecto de salud de aquellos que demandan nuestro concurso .
Quiero dejar bien claro para todos que, no he tenido ningún tipo de vínculo comercial con la producción o distribución o retribuciones del Remagcell, y el que sea mi hermano Leonardo su creador, sólo puede despertar mi admiración, porque yo sí conozco de los beneficios reales que la tecnología de repolarización magnética celular ha demostrado en múltiples campos de aplicación.
Por último, no soy, ni he sido, ni pretendo ser, gurú de nadie, además de que respeto profundamente a quienes se han hecho acreedores de ese título de nobleza espiritual. Aunque algunos pongan la labor de vidas enteras dedicada a la medicina entre comillas o como parte de una representación teatral, desde hace 38 años cada día me propongo seguir siendo un médico de verdad. Delego en todos mis pacientes y discípulos el decir si alguna semilla de las que sembré en sus tierras ha podido germinar. Entre tanto y mientras, al igual que Fermín, me llega el tiempo de partir de lo que sea, porque antes que médicos somos humanos, sólo me propongo seguir siendo lo que siempre he sido: un aprendiz.
Feliz navidad.
Jorge Carvajal
jueves, 15 de noviembre de 2012
SOMOS ESPEJOS ROTOS
Primero fue el espacio sin límites, la percepción del cerebro emocional, intuitivo, en el que nada encierra a nada, en el que Cielo y Tierra son una misma cosa, en el que todo es ventana sin marco Pero nos llegó luego la percepción causal, dicotómica, razonadora, con sus tabiques, fraccionando el todo, segregando la Tierra del Cielo y al hombre de Dios. Y se erigieron grandiosas catedrales símbolos del universo causal. Así que al otro lado de la bóveda de la catedral, el Cielo. Dentro de la catedral, entre sus muros, la Tierra. Y como fraccionar es desunir hubo que abrir huecos en la tierra para que pudiera llegara a ésta la luz del cielo. Y surgieron las ventanas. Y con ellas las vidrieras alquímicas que pretendían recoger la luz pura del Cielo –sin distorsiones- y logar así llenar con ella la Tierra, esa cámara oscura que era el interior de toda catedral. Fue el primer cinematógrafo en el que tan sólo había luz y un objetivo que intentaba recogerla en toda su pureza. Pero la percepción dual, generadora de un yo, trazó imágenes terrestres en los cristales, antes puros, de las ventanas para que la luz del cielo los proyectara en la pantalla de nuestro mundo. Y primero fue el Demiurgo y luego el taumaturgo Jesús. Después los cristales delas ventanas se fueron opacando y fraccionando más y más y de esas primera imágenes simbólicamente divinas se pasó a unas ventanas multimedia que ya no son luz sino que utilizan la luz para mostrarnos historias terrenas.
Y el yo de los humanos, ya hipertrofiado, cerró ventanas y creó espejos. Ya no somos cristal que deja cruzar la luz. Somos vidrio en el que tan sólo podemos vernos a nosotros mismo fragmentados. Porque ya ni siquiera somos un yo integral. Mi yo puede enfermar de las piernas, del bazo, de los intestinos…y si enferma –a decir de la medicina causal- de los intestinos, ¿de qué parte concreta de esos intestinos? Y esa enfermedad de un trocito del yo será o no enfermedad según lo decida el médico que más espacio ocupe en el espejo.
Un ejemplo. Un doloroso ejemplo de cristales fragmentados y de espacios en el espejo: cuando yo tenía 17 años mi padre enfermó. En realidad, a entender del médico de cabecera, quienes enfermaron fueron los intestinos de mi padre. Y como era un médico con poco reflejo especular decidió llamar a consulta a un médico con más entidad especular porque u reflejo se condensaba en fragmento intestinos. Y ese fragmento de lumbrera decretó que a mi padre, con una oclusión, se le habían muerto los intestinos. Pero mi padre que, como todo humano, era un ser integral, mostró otro fragmento enfermo: los bronquios. Y vino una lumbrera mayor que sólo sabía leer en el fragmento especular pulmones y decretó que no, que no eran los intestinos lo que se morían sino los bronquios. Sólo que mi padre se murió entero aunque en el certificado de defunción quedara claro que lo que habían muerto eran los bronquios.
Así fue porque e fragmento médico-bronquios tenía más reflejos iridiscentes ante e espejo que el fragmento médico-intestinos. Opino que si hubiera sido llamado a consulta un podólogo especialmente renombrado lo que e le hubiera muerto a mi padre hubiera sido un callo.
No hay big bang, somos un big bang. Fuimos un átomo-universo sin fronteras. Pasamos luego a irnos fragmentando en el claustro materno. Y ahora, hechos ya catedral de espejos en los que sólo podemos vernos a nosotros mismos, la percepción dual nos va alejando más más a unos de otros. O sea, nos alejamos más y más de nosotros mismos. Vivimos en la paradoja de una percepción dicotómica que actúa como una noria de espejos. Giramos, giramos… y creemos avanzar cuando simplemente damos vueltas y vueltas en torno a nuestros propios pensamientos. Aun cuando, eso sí, unos pensamientos que al fraccionarse y volverse más y más a fraccionar nos da la sensación de que avanzamos. Sin comprender que nos perseguimos a nosotros mismos. Y que nuestra acción es inacción. Saltamos de un fragmento a otro de nuestro propio espejo intentando el imposible de vernos en nuestra totalidad.
Ya no somos ventana. Nos hemos cerrado a la auténtica luz. Ya no somos capaces de ver el océano en una gota de agua. Ni el amor en una caricia. Que, como dijo a su amada alguien que me es muy cercano:
“No es verdad que tengamos un alma, es el alma la que nos tiene a nosotros.
Tus ojos son oscuros porque oscura es la noche, y cuando acaricias, es la caricia la que mueve las manos.
El amor, ese corazón que late en otro corazón, es el corazón del mundo que late y es Vida, y cuando decimos te amo, ¿quién ama? ¿el amor?
Para mí eres tú, que has hecho del alma del mundo tu alma”
Pero ya no sabeos hacer del alma del mundo nuestra alma. Ahora vemos en el espejo los mi fragmentos de nuestra alma y creemos haber apresado, aunque despedazada, el alma del mundo. Somos tan solo esquirlas de nuestro propio Big Bang perceptivo y nos estamos alejando a tanta velocidad de nosotros mismo que tenemos que buscarnos en la voz de un teléfono móvil. Hemos levantado tantos tabiques que no sabemos ya que en el fragmento vecino al nuestro también estamos nosotros.
Y hablamos de ayer, de hoy, de mañana. Fragmentos de un hoy que al tiempo es pasado y futuro. Que nuestro hoy es lo que fuimos y, por ello, seguimos siendo Y nuestro futuro es lo que hoy somos y, por ello, seguiremos siendo. Salvo que aceptemos no ser espejo y volvamos a ser ventana, a abrirnos a la Luz. Que todo es Luz y solo Luz. Y la Luz es Amor. Auténtico Amor.
JOAQUIN GRAU
viernes, 2 de noviembre de 2012
PSIQUIATRAS.POLICÍAS DEL PENSAMIENTO
¿Son los psiquiatras profesionales especializados de prestigio que merecen respeto o uno simples charlatanes peligrosos? La mera pregunta se le antojará a los psiquiatras insultante pero para quienes hacemos Discovery DSALUD en realidad la respuesta es obvia: la mayoría son unos charlatanes. Claro que basta conocer el origen de la Psiquiatría y de sus tratamientos para que un escalofrío de terror recorra las espaldas de cualquiera. La cruda verdad es que la Psiquiatría no es más que otro engranaje de la enorme máquina de hacer dinero que se sustenta en la falsa idea imperante de que todo se puede arreglar con fármacos. Cuando lo cierto es que ni las llamadas enfermedades psiquiátricas ni los tratamientos que se usan hoy con quienes tienen la desgracia de ser etiquetados con una de ellas están científicamente fundamentados. Saber cómo nació esta pseudociencia ayudará a entenderlo.
En el siglo XIX se postularon dos tesis que terminaron asumiéndose socialmente de forma mayoritaria que nuestro mundo actual es el fruto de una evolución espontánea no dirigida que ha llevado por azar a la compleja mente del ser humano y que todos los secretos de nuestra salud y conducta se hallan en el ADN. La primera –el Darwinismo- apunta a que fue el ambiente –que comprende la Cultura- lo que dio lugar al hombre y la segunda –La Genética- que los genes determinan todo por lo que poco se puede hacer para impedir lo que nos va a suceder. Añádase a ello la asunción de que el hombre es un lobo para el hombre y la deriva hacia el caos social se considerará inevitable. En aquella disyuntiva científica una corriente darwinista daría primacía a la Evolución y la Cultura –convicción que se consideraría una idea de “izquierdas”- mientras otra entendió que predominara la Genética –asociando los genes con Dios-, convicción que se asociaría a la derecha política. Para la primera, la Cultura sería la solución a todos los problemas y la segunda propugnaría que todo pasa por seleccionar a quienes van a transmitir los genes haciendo que sólo los mejores se reproduzcan. El segundo gran postulado darwinista -¨”Los mejores adaptados sobreviven”- sería la ligazón entre Charles Darwin y la Genética y fundamentaría las teorías eugenistas que en siglo XIX propugnaron en Inglaterra la selección procreadora. Aquel razonamiento simplista marcaría sin embargo el debate político que ha regido nuestras vidas desde entonces apoyándose en los postulados de la Psicología y la Psiquiatria.
NACE LA PSIQUIATRIA
Bien, pues sería en aquel contexto –aún a finales del siglo XIX- cuando vio la luz la Psicología, disciplina que adquirió personalidad propia al desgajarse de la Filosofía. Al poco tiempo nacería la Psiquiatría tras desgajarse de la Medicina. Por lo que aunque parezca que ambas disciplinas están enfrentadas surgieron de caminos ideológicos paralelos.
El término psiquiatría procede del griego y significa literalmente “medico del alma” apareciendo en Europa por primera vez en el Tratado dela Locura de W.Battie publicado en 1758. Y fue en 1811 cuando se establecería la primera escuela de terapia psiquiátrica en Jena (Alemania) seguida de otra en Berlín. Es decir, desde el primer momento Alemania destacaría en este campo siguiendo las corrientes filosóficas –entre otros- de Nietzche y Goethe.
Solo que ya desde su nacimiento se entablaron polémicas sobre si algo que no puede ser testado ni su existencia “comprobada científicamente”, como una enfermedad mental, puede ser curada. Con lo que el principal reto de a Psiquiatría al nacer sería demostrar que aquello que dice existe de verdad. Comenzando por la esquizofrenia, también llamada “mente dividida”. ¿Hay prueba fisiológica de su existencia….como puede haberla de una diabetes por ejemplo? En 1.897 el legislador alemán Julius Lenzmann afirmaría al respecto ante el parlamento alemán: “Lo peores que todo loquero piensa de sí mismo que es más infalible que el Papa. Y eso es preocupante teniendo en cuenta que la mayoría de tales médicos son psíquicamente inestables. Sé de juicios en los que todos los participantes estaban de acuerdo en que los más locos eran los propios médicos”.
En 1870 se llegaría a la conclusión e que como todos lo nervios acaban en el cerebro era probable que los problemas mentales estuvieran en el sistema nervioso. Nacería así pocos años después la Neropsiquiatría –el nombre se lo puso el profesor Wernicke- que rápidamente se extendería sobre todo por Viena, Innsbruck, Berlín, Frankfurt, Colonia Hamburgo y Suiza; es decir, por el área de influencia germánica. Un paso que distanciaría los psiquiatras de los psicólogos –y por ende del Psicoanálisis y de la Psicosomatología- ya que éstos no aceptaban que todos los problemas mentales se debieran a causas físicas.
Con el tiempo la Neuropsiquiatría se desgajaría en Neurología y Psiquiatría –aunque actualmente se mantiene en el seno de esta disciplina una sección de Neuropsiquiatría- que caminarían separadas. En todo faso ambas se constituyeron sobre las ideas darwinistas que tanto influirían en el nazismo, uno de cuyos objetivos fue impedir que los “débiles mentales” procrearan a fin de preservar la raza humana, argumento que recogería Alfred Ploetz en su libro La aptitud de nuestra raza y la protección del débil cuyas tesis pronto asumiría –entre otros- Kraepelin, uno de los primeros psiquiatras alemanes.
Fue en cualquier caso la I Guerra Mundial –que afectó psicológicamente a toda la población, tanto civil como miliar- la excusa perfecta para que determinados grupos de poder relazaran la Psiquiatría intentando “explicar” las atrocidades cometidas apoyándose en la confrontación política. Surgiría así en Alemania lo que se bautizó como histeria francesa”, enfermedad inventada de cariz puramente nacionalista que se diseño para desacreditar a los galos y que no fue sino un arma más de la lucha por la hegemonía de Europa entre las dos naciones. Así la describiría el psiquiatra alemán Max Nonne intentando justificar que se trataba de una enfermedad que también podía afectar a otros pueblos, alemanes incluidos: “Antes pensábamos que sólo se daba en Francia pero ahora la vemos aquí, en Alemana, en todas sus formas: parálisis de las cuerdas vocales y de las extremidades superiores e inferiores, temblores en partes del cuerpo, espasmos musculares, idiocia, incapacidad para ver y caminar, y dislocaciones de las más diversas formas”
El caso es que los psiquiatras decidieron utilizar a los soldados, mentalmente afectados tras ver atrocidades inimaginables hasta entonces, como cobayas. Y empezaron con una singular y aberrante idea: provocar en sus cerebros shocks usando electricidad –lo que hoy conocemos como electroshock- en la convicción de que alguien que ha sufrido un shock traumático igual se cura con otro shock mayor. Dando la gente pábulo a tamaño despropósito porque quienes lo proponían se supone que sabían más que el vulgo –mayoritariamente analfabeto- y usaban métodos que parecían “científicos” porque la electricidad era aún algo “novedoso” y “moderno” y todo aparato que trabajara con ella producía admiración.
Las bases de la “moderna” Psiquiatría se pondrían sin embargo en marcha a mediados del siglo XX con financiación de la Fundación Rockefeller, la Asociación Alemana de Industrias Químicas y los oligarcas Krupp y Loeb, entre otros poderosos grupos de presión. Siendo en esa época cuando se inventa el concepto de “higiene mental” con una serie de objetivos muy concretos como bien describe la obra Psiquiatras: los hombres detrás de Hitler. Concretamente éstos:
-La creación arbitraria de definiciones sobre lo que es normal, anormal, sano y enfermo.
-La aprobación de leyes que regulen los tratamientos psiquiátricos.
-La asunción por los estados de que los psiquiatras deben ser considerados agentes gubernamentales.
-La ampliación de la definición de “enfermedad mental” a fin de incluir a más personas que tratar psiquiátricamente.
ESTIMULO-RESPUESTA. NO HAY ALMA
En cuanto a la Psicología sería el alemán Wilhelmv Maximiliann Wundt quien le daría categoría de “ciencia” al desarrollar en Leipzig el primer laboratorio de esta disciplina en el que investigar experimentalmente. Solo que si bien en un principio el objeto de estudio –al igual que en la Psiquiatría- era la conciencia y el espíritu pronto se decantaría por el análisis del comportamiento –al ser lo más objetivable con datos- enfocándose en cuatro áreas: percepción, reconocimiento del estímulo, decisión de actuar y reacción al estímulo. Descartando pues pronto investigar sobre la conciencia porque el espacio entre estímulo y respuesta estaba condicionado únicamente por la química que jugaba el papel de estimuladora en ese proceso. En suma, coligió que como la conciencia no se puede medir es inútil investigarla. Y de esa presunción procede que hoy se considere por ejemplo el enamoramiento un simple proceso bioquímico en el que el alma no tiene nada que ver. En pocas palabras, decidió primar la cantidad –los datos objetivables- por encima de localidad –los sentimientos subjetivos-, Wundt fue así la inspiración de los llamados psiquiatras “conductistas” –como Paulov, Watson y Skimer que se dedicaron a medir reacciones inconscientes –y de los posteriores sexólogos- con e zoólogo Alfred Kinsey a la cabeza que estudiaron la conducta sexual bajo el mismo protocolo estímulo-respuesta de los estudios con animales. Siendo por cierto otra de sus “hijas” la Publicidad- clara hija del Conductismo y el Psicoanálisis –cuyo objetivo es provocar respuestas condicionadas –como la compra de un producto –mediante el envío de estímulos al inconsciente.
Wundt fue además quien formó a James Cattel y Stanley Hall, los primeros psicólogos que llevaron esa disciplina a Estados Unidos, fundando este último en 1982 la Asociación Americana de Psicología. Además se especializaría en el estudio de adolescentes, ámbito en el que pronto confluirían la Psiquiatría y la Psicología con el inconfeso objetivo –en ambos casos- de controlar al ser humano desde el momento en el que se asienta su personalidad.
PSIQUIATRIA PARA ADOLESENTES
El Dr. Paul Schröder fundaría por su parte en 1939 la Alianza alemana para la Psiquiatría del niño y el adolescente consiguiendo al año siguiente realizar un congreso con la participación del Ministerio de Salud pero también del Ministerio del Interior, del Ministerio de Propaganda y de las organizaciones juveniles hitlerianas. Tras la derrota de Alemania en la II Guerra Mundial la sociedad cambiaría su nombre por el de Sociedad alemana para la Psiquiatría del niño y el adolescente. Yen ella estaban los psiquiatras Villinger y Wagner Von Jauregg, siendo este último uno de los que durante la I Guerra Mndial aplicó electroshock a los soldados para –aseguraba- “curarles de sus histerias”. Bueno, pues el discurso inaugural del Dr. Schröder en ese congreso aclara muchas dudas. ¨La Psiquiatría infantil tiene que ayudar a integrar los daños psíquicos heredados o a niños inadaptados, por su propio bien, el de la ciudadanía y el progreso económico. En todo caso no pueden tratarse al azar y de la misma forma casos diferenciados sino que se debe realizar una discriminación constante y experta de los educables y capacitados y, al mismo tiempo, un justo y estricto sacrificio de aquellos sin valor o ineducables”
Villenger decía por su parte: “Nuestro éxito educacional no depende tanto de nuestra preparación educativa y de la capacidad sino de la arcilla que tenemos que modelar y de la madera que tenemos que esculpir”. En otras palabras, hablaba de “reconstruir” auna persona desde la creencia de que parte de la personalidad se hereda.
Otra destacada miembro de esa sociedad fue la genetista Anna Leiter quien trabajó en Dresde y se refirió explícitamente al “carácter hereditario de la conducta antisocial” tras “valorar” el comportamiento de tres mil niños: “Demandamos un análisis responsable de la extremadamente inusual carencia de emociones en conexión con otras tendencias reactivas criminogénicas (criminales genéticos) para detectar a esos niños tan pronto como sea posible dado que representan un peso imposible de sobrellevar para la sociedad y un peligro para el país”. Y aunque no detallaba cómo se hará aclaraba que debían ser los psiquiatras quienes tendrían que decidir a quiénes se pondría bajo custodia. Bueno, pues tales postulados son el origen de la llamada Psiquiatría Infantil. Lo grotesco es que a partir de ahí esos psiquiatras “especializados” tomarían el papel de peritos y asesores en los procesos judiciales sobre el tema; cuando su único logro “científico” había sido el de poner “fuera de combate” a miles de niños. En suma, fue a través de ese proceso ideológico y esas consideraciones filosóficas como se articuló el concepto de “deserción escolar” que se erigía sobre cinco categorías de niños con los que según Lesch “no se debe tener consideración por sus padres o compasión por su naturaleza bondadosa pues son inapropiadas aquí”:
1 )Repetidores de los cursos escolares más bajos.
2) Estudiantes de los cursos más altos a los que se recomienda acudir a escuelas especiales así como “expulsados, niños-límite y casos cuestionables”.
3) Niños ineducables.
4) Niños con especiales dificultades de aprendizaje.
5) Niños cuyos hermanos o familiares han estado en escuelas especiales “Genética y consideraciones de salud nacional hacen recomendable el registro preventivo” se decía en un memorando.
Schröder –primer líder de esta rama de la Psiquiatría y heredero de Kraepelin y Bonhoeffer- publicaría en 1933 un artículo en una revista médica en el que definiría como “psicópata” a ”toda persona fuera de la media y de lo normal”. Es más, para él “los psicópatas no son sólo los que comparados con la media muestran más o menos autoestima sino también lo que son extremadamente talentosos, capaces de amar, temperamentales, etc.” Con lo que consideraba psicópata, por ejemplo a toda persona con un alto sentido de la responsabilidad y principios éticos.
Bueno, pues tal aberración fue el inicio de lo que con el tiempo se convertiría en el llamado Manual de diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales, el conocido DSM del que en el 2013 se publicará su quinta versión y que para los psiquiatras es “la biblia de los trastornos mentales”. Hay que añadir que el tan Schröeder influyó mucho en la comunidad psiquiátrica y que sus ideas se incorporaron a la ideología nazi como base para saber qué persona debía ser exterminada.
Conociendo lo cual no le extrañará tanto al lector saber que el doctor Hans Heinze, director del Instituto Laender de Branderburgo y consultor sobre eutanasia infantil del Tercer Reich, influyó sobremanera en el Comité científico de registro y heredabilidad de los daños inherentes que fue la organización tapadera para el programa de asesinato de niños y jóvenes durante la Alemania nazi.
Ya en 1931 Heinze había colaborado con Schröder en un libro titulado Las personalidades infantiles y sus anormalidades en el que definirían el término: “degenerado” en el mismo sentido con el que luego hablarían de “psicópata”. “Degenerado –decía en él- significa desviado de la especie, de la norma, de un más amplio espectro de la media. Degenerado no es lo mismo que enfermo. Degenerado también incluye el sobredimensionamiento o infravaloración de una persona, de un atleta, del talentoso o del genio. Un degenerado en el área psicológica es alguien que se sale de la norma, tanto por arriba como por abajo”. Es decir, la estadística ante todo porque ¡la media es lo bueno!.
Obviamente el propósito de esta definición era flexibilizar el concepto para que se pudieran incluir como patológicos todos los casos que se desearan dejando a los psiquiatras la libertad de convertirse en auténticos policías del pensamiento con capacidad para censurar cualquier idea que considerasen “antisocial”…¡como ha acabado sucediendo con el actual código DSM!
Porque hoy día, como ya se ha explicado ampliamente en la revista en varios artículos, hasta la rebeldía o el exceso de inteligencia han sido colocados fuera de la “normalidad” por los psiquiatras. Claro que Heinze estuvo involucrado en el diseño de los programas alemanes de eutanasia –y específicamente de eutanasia infantil-, algo que comenzó a hacer desde el manicomio de Branderburgo influyendo sobremanera en la doctrina nazi.
Lo inconcebible es que todos los psiquiatras mencionados continuaron con su trabajo una vez cayó el régimen nazi y mucho de ellos terminaron en Estados Unidos a raíz de la Operación Paperclip –por lo que se les exoneró de ser juzgados por el tribunal de Nüremberg- influyendo decisivamente en la naciente Psiquiatría norteamericana.
En 1948 Stutte y Villinger colaborarían en un artículo titulado Tareas contemporáneas y problemas del tratamiento de la juventud en el que proponían una reforma de la educción “de estos delincuentes juveniles sea una tarea psiquiátrica”. Ocho años después el propio Stutte solicitó medidas más drásticas en su Manual para la educación institucional llegad a decir: “El infeccioso grupo de los asociales crónicos debe ser introducido en el sistema sanitario tan pronto como sea posible pues están necesitados de tratamiento especial” Siendo una de las medidas propuestas ¡esterilizar a las personas minusválidas! Bueno, pues en 1971 la Sociedad para la Psiquiatría Infantil concedería al doctor Stutte ¡una medalla! En suma, tales son las bases de la moderna ”ciencia” de la Psiquiatría. La que ha llevado a que en su publicación Educación moderna el Dr. Müller-Küppers escribiera: Desde la base del estudio con gemelos debemos admitir que hay un componente hereditario en ciertos comportamientos. A través de la introducción del tratamiento médico moderno –que puede ser aplicado también a niños- su curación ha mejorado. El tratamiento electroconvulsivo (electroshock) puede pues ser usado si no hay otra forma terapéutica de tratamiento”
El doctor Remschmidt, por su parte, tras estudiar numerosos casos de hiperactividad en niños, fue quien logró –gracias a su influencia- que acabara convirtiéndose en lo que es hoy: una presunta enfermedad estúpidamente tratada con drogas. Siendo los “criterios” para diagnosticar que un niño padece hiperactividad si es impulsivo y excitable, presta poca atención, comienza a menudo las cosas pero no las termina, se distrae fácilmente queriendo que sus deseos se realicen, llora mucho y tiene cambios bruscos de ánimo y tendencia a enfadarse siendo su conducta imprevisible. Inconcebible. Bueno, pues para Muller-Kuppers toda posible solución legal para un delincuente juvenil debería ser fiscalizada por un psiquiatra. Especialmente porque hoy se sabe que ninguno de esos niños tiene fallos orgánicos. A lo que Remschmidt responde que el problema está sin duda “en sus genes”, socorrido “cajón de sastre” al que achacar todo lo que se desconoce. Claro que quien tal cosa afirma también asegura que “¡el 10% de los niños” son enfermos mentales que necesitan tratamiento!
La verdades que encontrar hace unas décadas a un niño mentalmente enfermo era poco menos que imposible. Sin embargo hoy hay millones siendo “tratados” con fármacos. Lo que demuestra que la industria farmacéutica se ha impuesto a los médicos, a los padres y al sentido común. Se ha hecho realidad la visión de Kraepelin que ya en 1892 acuñó el término Farmapsicología escribiendo: Llegaremos al punto en que veremos claramente que un remedio químico puede influir de manera precisa en el proceso del pensamiento”. En otras palabras, la comunidad psiquiátrica ha sido autorizada por la “sociedad” a usar de cobayas a millones de personas para ver cómo reaccionan a as drogas que ellos van creando. Solo hizo falta convencerá la gente de que hay millones de “enfermos mentales” que necesitan ser tratados con medicinas Así lo promovieron por ejemplo los psiquiatras alemanes que en un memorándum dado a conocer en marzo de 1970 decían: “La enfermedad mental es la más común de nuestra sociedad. Dado el hecho de que en una sociedad moderna entre el 10 y el 12% de la gente precisa tratamiento psiquiátrico es imperativo que el Parlamento y el Gobierno federal se preocupen seriamente de los problemas mentales”. Bueno, pues con tan simple declaración-que no se apoyaba científicamente en nada-se puso en marcha la Operación Enfermedad Mental II como lógica evolución de la propuesta nazi ya mencionada y conocida como Higiene Mental que terminó dando lugar en la Asociación Alemana por la Higiene Psicológica y La Liga Europea por la Higiene Mental. Con la finalidad última de obligar al individuo a que se adapte a la sociedad que se le impone si no quiere ser considerado un peligroso inadaptado o un enfermo mental. Contradiciendo al célebre místico Krishnamurti para quien “no es saludable estar bien adaptado a una sociedad enferma”. No está demás recordar que en su origen la expresión “salud mental” y la política que derivaría de ella se crearon para tratar las irritaciones y reacciones en el trabajo cuando comenzó la Revolución Industrial. Es decir, lo que hoy llamaríamos “estrés” que entonces no era más que la inadaptación al trabajo esclavo impuesto por los oligarcas de la época.
LA PSICOLOGIA SE EXTIENDE POR ESTADOS UNIDOS
Conviene agregar que aunque Wundt fuera su creador la Psicología fue desarrollada por su discípulo ruso Paulov y más tarde por los estadounidenses Watson y Skinner; siempre sobre la idea de que el hombre se debe adaptar a u entorno (siguiendo la tesis de Darwin) Ello abriría la justificación para el uso de la lobotomía, el electroshock y la terapia con drogas. El argumento es que el ser humano ha de ser condicionado para poder colaborar con otros y no convertirse en un estorbo paralela sociedad debido a su natural egoísmo. Del laboratorio de Wundt saldrían los psicólogos conductistas que llevarían esta nueva técnica sus respectivos países.
James Cattell trabajó con Wundt durante tres años y fue uno de los fundadores de los nuevos métodos de enseñnza. Otrodeellosfue Stanley Hall quien fundó el primer laboratorio de Psicología en l Universidad John Hopkin de Baltimore (Mryland, EE.UU.) y en 1889 escribió el libro Adolescentes: su psicología y sus relaciones con la fisiología, antropología, sociología, sexo, crimen, religión y educación. Y uno de sus discípulos John Dewey, quien extrapoló las opiniones de Wundt al campo de la “nueva educación”: “Alimentando de datos experimentales un cerebro joven y su sistema nervioso más que sus capacidades mentales se consigue la abdicación del rol tradicional del profesor como educador. Su lugar es remplazado por el concepto del profesor como guía en la socialización del niño llevando a cada joven a adaptarse a una conducta específica requerida de él para integrarse en el grupo”. Es decir, la Psicología se puso al servicio del estado para erradicar el alma del individuo.
El alemán Adolf Meyer fue otro de los discípulos de Wundt y Kraepelin siendo qohn Hospins fundando posteriormente junto a Stanley Hall la Asociación Americana de Psicopatología en la que se formaría a los psiquiatras militares y se desarrollarían los programas estatales de salud mental. ¿Y cómo fue posible? Pues porque para ello contaría con una valiosísima ayuda…. ¡la de los Rockefeller!
LOS ROCKEFELLER
Resulta que la hija del magnate John Rokefeller, Bessie, se casó con el psicólogo CharlsStrong formado en Psicología en Alemania y con el que el patriarca tuvo una gran amistad. Por otra parte, la tercera hija del magnate, Edith, estudiaría el Psicoanálisis con Jung durante diez años en Suiza. Todo esto explica el interés de Rockefeller en este terreno y de hecho pronto empezó a financiar universidades; como la de Chicago (medio millón de dólares de la época) y la Universidd John Hopkins…que es donde nacerían los estudios reglados de Psiquiatría. Al punto de que cuando en 1910 la Universidad de Baltiore se destruye por un incendio es Rockefeller el que ayuda a reconstruirla. Y ya se sabe que quien pone el dinero dirige el camino….
Cabe añadir que ya en 1902 se había fundado el Rockefeller Institute para la investigación médica –más tarde llamado Universidad Rockefeller –siendo su primer presidente Simon Flexner quien había estudiado -¡cómo no! en Alemania.
Y que seis años después las fundaciones Rockefeller y Carnegie se unirían para financiar un estudio sobre las academias de Medicina de Canada y Estados Unidos que se encargaría al hermano de Flexner –Abraham- con el objetivo de seleccionar entre las 155 investigadas las más aptas para recibir sus ingentes cantidades de dinero. Pues bien, el estudio de Flexner recomendó que 35 se cerraran o se fusionaran con otras. Y la razón es que en ellas se enseñaba Osteopatía, Homeopatía, Quiropráctica… En su informe éste argumentaría: “Todas ellas están llenas de charlatanes cuyos anuncios están llenos de exageraciones pretenciosas y mercenarios no cualificados. Los fiscales y el Gran Jurado son las agencias ideales para lidiar con ellos” . La causa real de esa discriminación que dejaría fuera de la Universidad y de la práctica clínica a la llamada medicina natural es que ésta entiende al ser humano de manera integral,como un ser con alma y libre albedrío y eso chocabacon sus intereses y la idea a imponer de que los hombres funcionan a base de estímulos-respuestas y, por tanto, son manipulables mediante informaciones dirigidas, drogas, condicionamiento mental, etc.
En suma, se pondrían las bases de la Medicina actual. Entre otras cosas, exigiendo a las escuelas médicas que cumplieran determinados estándares como el de incluir laboratorios de Química y Patología o tener que pasar los aspirantes unos exámenes estatales para practicarla. Teniendo que estar todas ellas convenientemente acreditadas para aceptar estudiantes y recibir fondos. Fue en suma Rockefeller, un magnate de la industria petroquímica, quien decidió qué tipo de Medicina se podía estudiar y llevar a cabo a partir de ese momento, Por supuesto, el sello lo pondrían los acólitos de las fundaciones Rokefeller y Carnegie. Así se crearía así el actual monopolio de “La medicina basada e la química”.
EL INSTITUTO TAVISTOCK Y EL CONTROL MENTAL
Pocos años después –en 1920- se crearía en Londres la mítica Clínica Tavistock para proporcionar asistencia médica a las personas sin recursos; y ya en la década de los años 30 recibió fondos de Rockefeller. Un centro que antes, durante y después de la II Guerra Mundial estaría dirigida por el Dr. John Rees quien, decidido a estar a la vanguardia de la investigación psiquiátrica de guerra, organizaría el primer congreso de especialistas de salud mental de Europa, Canadá y Estado Unidos con el objetivo de expandir su campo de acción desde lo puramente patológico a la medicina preventiva y los programas sociales; sobre todo en lo que afecta a niños, muy en la línea de lo expuesto anteriormente en Alemania. Pero como no tenían cura para ninguna enfermedad –su único “éxito” fue destruir células cerebrales mediante descargas eléctricas- decidieron que la prevención les daría la posibilidad de llegar a todo tipo de público. La conferencia de 1929 articuló los planes para las medidas preventivas.
Desde entonces la educación sexual se promovería bajo estas premisas: “El principal problema que tenemos es traducir el conocimiento sexual actual a cómo afecta en el desarrollo de la vida sexual del individuo y convertirlo en enseñanza popular”. El zoólogo Alfred Kinsey fue uno de los que recibió fondos de la Fundación Rockefeller para lograr equiparar la conducta sexual humana con la animal siguiendo las teorías freudianas de que todos los problemas psíquicos están relacionados con la represión sexual. Influido por Wundt y los conductistas, Kinsey aplicó los métodos de la Etología (psicología animal) para encontrar las bases de los impulsos sexuales pero llegó más lejos al inventarse la existencia de un tanto por ciento fijo de homosexuales seleccionando una muestra distorsionada de encuestados en la que primaban los presos por delitos sexuales. De ahí nacería la mítica cifra del 10% de homosexuales que, si recordamos, es el mismo porcentaje que los propuestos como “psicópatas” (parece que en la élite tienen una obsesión por el diezmo, seguramente por causas religiosas).
PSICOPOLÍTICA
Gracias al papel del Instituto Taavistock en la II Guerra Mundial la Psiquiatría tendría mucha influencia en el campo militar. El responsable de ello fue Bill Donovan, jefe de las OSS –el servicio de inteligencia norteamericano durante la II Guerra Mundial y preludio de la CIA- quien estudiaría técnicas de guerra psicológica en el Instituto Tavistock. Lo mismo que Adolf Hitler, en aquel entonces un oscuro cabo que recibió entrenamiento en oratoria y liderazgo en ese mismo instituto. Donovan colaboró asimismo en la experimentación con drogas e hipnosis con Oerholser, jefe de Psiquiatría del ejército estadounidense. Colaboración que cristalizaría en el infame Programa de Control Mental Mk Ultra, dirigido por psiquiatras y biofísicos alemanes emigrados a Estados Unidos tras la II Guerra Mundial. Cabe añadir que los hermanos Dulles –que participarían en la creación de la CIA- también colaboraron con los nazis en esos proyectos a través del complejo químico alemán .G.Farben.
También los clubes Cosmo y Century agruparon a muchos de los más renombrados psiquiatras de mediados del siglo XX y ayudaron a los psiquiatras alemanesa escapar de los juicios de Nürmerg a través de la ya citada Operación Paperclip mediante la cual se importaron centenares de “talentos” nazis a Estados Unidos. De hecho las técnicas de tortura empleadas en la II Guerra Mundial –que son las que se usaron recientemente en la prisión de Guantánamo y en la cárcel iraquí de Abu Ghraib- fueron obra de esos psiquiatras que durante décadas estudiaron cómo condicionar la mente de las personas hasta convertirlas en seres capaces de hacer cualquier cosa; incluso hacerse terroristas, asesinos en serie o suicidas. Pero su influencia llega más lejos: la llamada instrucción militar no es sino un método de programación mental que tiene como objetivo fabricar seres humanos carentes de emociones que acéptenlas órdenes de matar a otras personas sin que su conciencia se lo impida. A fin de cuentas se basa en lo que los psicólogos conductistas y psiquiatras idearon hace décadas: la respuesta condicionada a un estímulo por medio dela coacción al sujeto.
En suma, la relación entre los psiquiatras y los políticos ha sido constante desde que Hitler fuera formado en el Instituto Tavistock de Londres (Inglaterra). El ex Presidente norteamericano Franklin Delano Roosvel, por ejemplo, sufría de fatiga y falta de apetito por lo que tuvo siempre cerca a un psiquiatra que le trató durante años: Francis Braceland. Lo mismo que el ex Presidente John F.Kenedy quien estuvo en las manos de Max Jacobson, psiquiatra que también trató a su hermano Robert y a otras estrellas mediáticas como Elisabeth Taylor, Andy Warhol, Anthony Quinn,Truman Capote y Tennessesse Williams. Según el investigador Ronald Siegel ese psiquiatra tenía siepre a mano una jeringuilla de metanfentamina preparada para Kénedy lo que expliaría la adicción al sexo del conocido político. Y parecida relación tenía Richard Nixon con su médico particular, un doctor llamado Amold Hutschneker especializado en Psicoterapia. En un artículo publicado en 1952 el Wahington Post aseguraba que el médico tenía siempre preparadas varias pastillas para él. Y como quiera que Nixon recurría a él a menudo parece obvio que su poder como “consejero” fue notable. De hecho en 1970 Hutschneker escribía un memorándum dirigido a la Casa Blanca en el que abogaba por realizar test psicológicos masivos a niños de entre 6 y 8 años para “prevenir las reacciones de niños violentos o con tendencias homicidas”; documento que Nixon renviaría al Departamento de Salud y Educación que, tras analizarlo, se desestimaría. El psiquiatra insistiría entonces alegando que llevaba la aprobación del presidente de la nación….sin éxito. En 1971 Hutschneker presentó entonces otro “proyecto educativo” que tenía como pautas “estimular el juego en los niños, libres de criticismos y sin juicio, para que puedan actuar de acuerdo a sus impulsos, sentimientos, pensamientos, miedos y cabreos bajo la idea básica de que ellos mismos y no sus profesores serán sus propios terapeutas”. La idea era remplazar los conceptos de “bueno” y “malo” en la educación por el de “adaptación al medio” preconizado por los psicoterapeutas. En realidad estos juegos aparentemente inocentes eran pruebas para catalogar a los niños y saber cómo reducirlos. Afortunadamente el plan de Hutschneker no se llevó a cabo debido al Watergate que sacó del poder a su mentor, Richar Nixon, lo que provocó una gran desestabilización de su personalidad. La persona que escribía los discursos de Nixon, Benjamín Stein, recuerda haber visto al citado médico con jeringuillas y tranquilizantes en la habitación de al lado del presidente y confesarle que eran para él. En su libro los días finales Woodwar y Benstein –los periodistas que destaparon el caso Watergate- cuentan que Nixon caminaba por los pasillos de laCasa Blanca todas las noches ¡hablando con los cuadros de los presidentes que se encontraba! ¿sería casualidad que Hutschneker introdujera en su libro Esperanza el concepto de Psicopolítica en un intento de promocionar la psicoterapia en el ámbito de los líderes políticos? Y es que la idea era que los psiquiatras remplazaran a los sacerdotes como “asesores espirituales” de los políticos. Ladina estrategia para influir en ellos e intentar controlarlos.
Se sabe que el ex Presidente George Bush –padre- era ya en 1992 adicto a Halción, una droga que produce paranoia, alucinaciones e hiperexcitabilidad (lo que explicaría sus continuos fallos en el lenguaje) Y se piensa que la razón de que su hijo George, también presidente, perdiera varias veces durante su mandato los papeles en comparecencias públicas, podría estar en el exceso de medicamentos para la psique. A fin de cuentas la euforia de los políticos durante los mítines de las campañas electorales se debe a menudo a las drogas que consumen. Lo avala la propia literatura científica psicopolitica.
En 1955 el Instituto Norteamericano para la Salud Mental propuso que los psiquiatras se introdujesen en las escuelas Y en 1963 Kennedy firmó la Ley de los centros de salud mental que obligaba a los profesores a formarse en Higiene Mental para “detectar los problemas emocionales de los niños y ayudar a los padres a superar el miedo de buscar ayuda para ellos”.
Diez años después el psiquiatra Chester M. Pierce afirmaría en un congreso sobre educación infantil “Todos los niños norteamericanos que comienzan su escolarización a los cinco años están mentalmente enfermos porque llegan a la escuela teniendo lazos con sus padres, con sus gobernantes, con los padres de la patria, creyendo en la existencia de un Creador (…) Es vuestra labor convertir a esos niños enfermos en niños del futuro”. Sin comentarios. Ahí empezó además probablemente la usurpación por parte del estado del papel de educador de los niños que corresponde a los padres.
Para los psicoterapeutas la fase del desarrollo de la personalidad tiene que ver con las pautas de comportamiento que no se ajustan a las normas de la sociedad, del entorno. Ya en una conferencia sobre Higiene Mental organizada por el Instituto Tavistock en 1929 se propuso formalmente que los tribunales de menores se convirtieran “en laboratorios de diagnosis y prevención del crimen”. La idea era que los psiquiatras participaran en los juicios como peritos y fuera la gente del Instituto Taistock quien guiara los departamentos de infancia de las clínicas psiquiátricas.
Fue en todo caso el Caso Durham el que en 1954 cambió la relación de la Psiquiatría con la Justicia; cuando el juez David dictó una sentencia en el distrito de Columbia aceptando la “exculpación por locura” .Con lo que a partir de entonces numerosos delincuentes y criminales pasarían a ser exculpados de sus actos alegando sus abogados “locura temporal”, hoy rebautizada como enajenación mental transitoria”. Una condición que pasaría a determinar ¡los psiquiatras! Que verían así aumentar su poder e influencia. Se favorecería así la absurda psiquiatrización de la sociedad al crearse la Psiquiatría Forense. No es casualidad que desde entonces los violadores ye psicópatas dejados en libertad or los psiquiatras hayan ido continuamente en aumento en todo el mundo sobre la base de que ¡no son responsables de sus actos! Bueno, pues sepa el lector que según la Comisión Ciudadana de Derecho Humanos en España el 78% de los llamados asesinos por violencia de género ¡estaban en tratamiento psiquiátrico! ¡y la mitad de las 3000 personas que cada año se suicidan!
E psiquiatra Alfred K. Baur lo reconoce sin ambages: “El término locura se usa hoy como sinónimo de irresponsabilidad criminal El concepto de responsabilidad tiene sus raíces en la religión, la moralidad y la cultura Estoy de acuerdo con Roche cuando dice que ”Ninguna psicopatología puede calibrar la responsabilidad moral; la responsabilidad moral no es un fenómenos medible de acuerdo a criterios objetivos sino meramente un símbolo que media la actitud de un grupo sobre una conducta desviada” Y añade “otra gran dificultad en la determinación de la irresponsabiliad criminal reside en el campo de la Psiquiatría en sí mismo. Los psiquiatras tienen una tendencia dar nombres a los conceptos y luego lidiar con ellos como si fueran cosas. Y esto es verdad en la mayor parte de las categorías diagnósticas. Términos como psicosis, psiconeurosis y sociópata son esencialmente indefinibles y, si se definen, las definiciones no serán generalmente aceptadas por la simple razón de que no existen”. Como vemos, la propia locura de los loqueros ha llegado muy lejos<. Hasta acabar con los fundamentos mismos del ser humano.
LA PSIQUIATRIA SE INFILTRA EN LA RELIGION
El ya citado John Rees –fundador del Instituto Tavistock- llegó a afirmar con total descaro en un artículo titulado Plan estratégico para la salud mental lo siguiente: “Si vamos a infiltrarnos en las profesiones y actividades sociales de otros sectores reo que debemos imitar a los totalitarios y organizar algo así como quintacolumnas” Añadiendo: “Hemos atacado un gran número de profesiones. Las dos más fáciles han sido los profesores y la iglesia, los más difíciles los jueces y los médicos. Dejemos de hablar de higiene mental y hagámoslo de salud mental. Y hagámonos quintacolumnistas”. Obviamente para dinamitar lo espiritualidad y asimilarla a la locura lo primero que tuvieron que hacer fue cargarse a Jesucristo,. Burlándose de él. El psiquiatra William Hirsch, por ejemplo, llegaría a decir: Cristo tenía todos los rasgos de un perfecto paranoico” Y se quedó tan ancho. A continuación los psiquiatras decidieron modificar si más los conceptos del bien y del mal. De ello se encargaría el psiquiatra Brock Chisholm –por supuesto del Instituto Tavistock- quien propuso sustituirlo el de bien por el de “capacidad natural para disfrutar de la satisfacción de urgencias naturales”. Es decir, que lo saludable y normal es no pensar en lo que se hace ni en las consecuencias sino en dejarse llevar por los impulsos más básicos; satisfaciendo sin restricciones la violencia, el placer sexual, el poder… Y es que liberados los seres humanos de ataduras morales los psiquiatras se veían como las personas que gobernarían la especie humana. Estas declaraciones de Chisholm así lo delatan: “La psiquiatría debe decidir ahora el futuro inmediato de la especie humana Nadie más puede Esa es la primera responsabilidad de la Psiquiatría”.
Y es que estaban convencidos de que tras infiltrarse en la enseñanza y en los poderes políticos, judicial y religioso nadie podría enfrentarse a sus designios No se olvide que la Psiquiatría empezó a infiltrarse en las iglesias a través de organizaciones como la Sociedad para la psicología pastoral y médica en la que los conceptos arriba descritos se fueron introduciendo. Claro que ya en 1947 el Grupo para el progreso de la Psiquiatría convenció a la audiencia religiosa reunida en un seminario de que los objetivos de a Psiquiatría y los de la Religión eran ¡los mismos! La clave estuvo en dar más importancia a la sociedad que al individuo: Los métodos de la Psiquiatría ayudan a los pacientes a conseguir salud en sus idas emocionales par que puedan vivir en armonía con la sociedad y con sus estándares”. Añadiendo: ”Desde hace siglos la Religión y la Medicina están relacionadas. Y la Psiquiatría, como rama de la Medicina, ha estado tan relacionada con la Religión que a veces han resultado inseparables. Mientras ha ido progresando han asumido diferentes roles pero continúan compartiendo su deseo de mejorar al ser humano”
Fue así cómo desde los años 50 del pasado siglo XX la Psiquiatría fue usurpando roles a la Religión. Al punto de que en 1954 se creó la Academia de la Religión y la Salud Mental que incluí a sacerdotes –de diferentes religiones-, psiquiatras y psicólogos. Wiliam Colson uno de los psicólogos que se infiltraron, confesaría en 1993 que sus acciones adoctrinadoras provocaron el cierre de numerosos conventos de monjas y monasterios franciscanos: asegurando luego:” Provocamos una epidemia de perversiones sexuales entre el clero y los terapeutas”.
Finalizamos recordando que uno de los principales objetivos de la Psiquiatría es destruir el concepto de alma. El psicólogo Paul Pruyser, director del Departamento de la fundación Menninger, lo reconocería diciendo: “La palabra “alma” ha perdido su significo. Los hombres y los animales se pueden ya ver como una continuidad, más que como dos categorías de seres distintas. La fe, el amor y la esperanza yo no se verán más como virtudes sino como procesos empíricos en carne y sangre”
RAFAEL PALACIOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)