-Soy pintor y me gano la vida pintando cuadros. ¿Tiene esto algun valor desde el punto de vista espiritual?
- Cuando pinta, ¿en que piensa?
-Cuando pinto, solo estamos la pintura y yo.
-¿Que hace usted entonces?
-Pinto.
-No, no pinta. Usted ve como se hace el cuadro. Usted solo observa, todo lo demas sucede.
-¿El cuadro se pinta a si mismo? ¿O es un yo mas profundo o algun dios quien esta pintando?
-La propia consciencia es el pintor mas grande. Todo el mundo es un cuadro.
-¿Quien pinto el cuadro del mundo?
-El pintor esta en el cuadro.
-¡El cuadro esta en la mente del pintor y el pintor esta en el cuadro, que esta en la mente del pintor, que a su vez esta en el cuadro! ¿No es un absurdo esta infinidad de estados y dimensiones? En el momento en que hablamos del cuadro que esta en la mente, la cual a la vez esta en el cuadro, llegamos a una sucesion interminable de testigos, el testigo mas elevado atestiguando al mas bajo. ¡Es como estar entre dos espejos y asombrarse ante la multitud!
-Totalmente cierto, solo existe usted y los dos espejos. Entre ambos, sus formas y sus nombres son innumerables.
-¿Como mira usted al mundo?
-Veo a un pintor pintando un cuadro. Al cuadro lo llamo el mundo, y al pintor Dios. Yo no soy ninguno de ellos. No creo ni soy creado. Conengo a todos, nada me contiene a mi.
-Cuando veo un arbol, un rostro o una puesta de sol, el cuadro es perfecto. Pero al cerrar los ojos, la imagen en la mente es debil y fragil. Si es mi mente la que proyecta la imagen, ¿Por que necesito abrir los ojos para ver una flor hermosa y por que con los ojos cerrados la veo vagamente?
-Porque sus ojos externos son mejores que los ojos internos. Su mente esta totalmente volcada hacia fuera. A medida que aprenda a observar su mundo mental lo encontrara mas colorido y mas perfecto de lo que pueda proporcionarle el cuerpo. Por supuesto, necesitara algun entrenamiento. Pero, ¿Para que discutir? Usted imagina que el cuadro debe proceder de un pintor que lo ha pintado. Todo el tiempo esta buscando origenes y causas. La causalidad solo existe en la mente; la memoria crea la ilusion de continuidad, y la repeticion crea la idea de causalidad. Cuando las cosas ocurren juntas reiteradamente, tendemos a ver una union causal entre ellas. La repeticion crea un habito mental, pero un habito no es una necesidad.
-Usted ha dicho que el mundo es obra de Dios.
-Recuerde que el lenguaje es un instrumento de la mente; esta hecho por la mente para la mente. Cuando usted admite una causa, Dios es la causa definitiva, y el mundo es el efecto. Son difrrentes, pero no separados.
-La gente habla de ver a Dios.
-Cuando usted ve el mundo, ve a Dios. No se puede ver a Dios separao del mundo. Mas alla del mundo, ver a Dios es ser Dios. La luz por la cual usted ve el mundo, que es Dios, es la pequeñisima chispa: << yo soy>>; aparentemente tan pequeña, y sin embargo es lo primero y lo ultimo en todo acto de conocimiento y amor.
-¿Tengo que ver el mundo para ver a Dios?
-¿Como, si no? Si no hay mundo, no hay Dios.
-¿Que queda?
-Usted queda, como puro ser.
-¿Y en que se convierten el mundo y Dios?
-En puro ser (avyakta)
- ¿Es lo mismo la Gran expansion (paramakash)?
-Puedo llamarlo asi. Las palabrsas no importan, puesto que no lo alcanzan. Vuelven para atras y se convierten en negacio total.
- ¿Como puedo ver el mundo como Dios? ¿ Que significa ver el mundo como Dios?
- Es como entrar en una habitacion oscura. No se ve nada- puede tocar pero no ve nada-, ni colores ni formas. Luego se abre la ventana y la habitacion se inunda de luz. Y se manifiestan los colores y las formas. La ventana es quien da la luz, pero no es su origen. El sol es el origen. Del mismo modo, la materia es como la habitacion oscura; la consciencia - la ventana- inunda la materia con sensaciones y percepciones, y lo supremo es el sol, el origen de ambas, la materia y la luz. La ventana puede estar abierta o cerrada, pero el sol brilla todo el tiempo. La diferencia es para la habitacion, pero no para el sol. Sin embargo todo esto es secundario para la diminuta cosa que es el <
-¿El <
-<
-¿Es lo mismo que la experiencia de la existencia?
- Existir significa ser algo, una cosa, un sentimiento, un pensamiento, una idea. Toda existencia es particular. Solo el ser es universal, en el sentido de que cada ser es compatible con cualquier otro ser. La existencia es conflictiva; el ser, nunca. La existencia significa devenir, cambiar, nacer, morir y nacer otra vez, mientras que en el ser hay una paz silenciosa.
- Si yo creo el mundo, ¿Por que lo he echo malo?
-Cada uno vive en su propio mundo. No todos los mundos son igual de buenos o malos.
-¿A que se debe la diferencia?
-La mente que proyecta el mundo lo colorea a su manera. Cuando usted ve por primera vez a un hombre, es un extraño. Cuando luego se casa con el,se convierte en su propio ser. Cuando se pelean, el se convierte en su enemigo. Su propia actitud mental es lo que determina lo que el es para usted.
- Puedo ver que mi mundo es subjetivo.¿Lo hace eso tambien ilusorio?
-Es ilusorio mientras sea subjetivo y solo en esa medida. La realidad esta en la objetividad.
-¿Que quiere decir objetividad? Usted ha dicho que el mundo es subjetivo y ahora habla de objetividad. ¿No son todas las cosas subjetivas?-Todas las cosas son subjetivas, pero lo real es objetivo.
-¿En que sentido?-No depende de recuerdos y expectativas,deseos y miedos,preferencias y desagrados. Todo se ve como es.
-¿Es lo que usted llama el cuarto estado(turiya)?-Llamelo como quiera. Es solido, estable, sin cambio, sin principio ni fin, siempre nuevo y siempre fresco.
-¿Como se alcanza?-La ausencia de deseos y de miedos lo llevara alli.
No hay comentarios:
Publicar un comentario