martes, 5 de abril de 2016
Por los caminos de la Sintergética
En la década de los 70 comenzó nuestra excursión por las llamadas medicinas alternativas con énfasis en la acupuntura, la auriculoterapia, la homeopatía y las medicinas manuales, incluidas las reflexoterapias. Nuestro punto de partida fue la medicina occidental a la que una y otra ve regresamos, convencidos de su gran aporte para un enfoque global de los sistemas de salud en el mundo. Ya por aquellos comienzos se insinuaba que lo que unía a todas estas prácticas terapéuticas era el concepto de energía. Lanzamos en Latinoamérica el nombre de bioenergética, que abarcaba mucho más que las técnicas descritas por Alexaznder Lowen, e incorporaba la interfase entre la biología molecular y la biofísica. En la bioenergética se propone además el empleo clínico de la luz coherente del softláser, el color, el sonido y el magnetismo.
El desarrollo y sistematización de estos abordajes terapéuticos, nos llevó en la década de los ochenta a la exploración de nuevos modelos de bio-resonancia o terapia con las propias oscilaciones. El descubrimiento de nuevas tecnologías apropiadas para el empleo diagnóstico y terapéutico de las resonancias biológicas, permitió en la década de los noventa lanzar una propuesta de integración global a la que denominamos sintergética. Esta incluye, además de la dimensión energética, una aproximación a los patrones de información que subyacen a los procesos biológicos. Así, a las dimensiones bioquímica y bioenergética de la vida la sintergética agrega la dimensión más incluyente de las leyes de la información consideradas en la biocibernética.
Ya en el presente siglo, la integración de estas dimensiones en el común denominador del camp R o campo relacional, concebido como un campo de conciencia, conduce al desarrollo de tecnologías apropiadas como los Sistemas RAM- y nuevos métodos de abordaje clínico.
En este proceso y durante las últimos años se consolida la propuesta de Manos, hoy denominada Manos para sanar, que ha logrado ampliar la participatividad de la propuesta sintergética más allá del ámbito de los profesionales sanitarios.
A día de hoy concebimos la sintergética como un modelo sistémico que integra los más diversos sistemas médicos y sus propuestas diagnósticas y terapéuticas. La expansión de su enseñanza y la replicación de experiencias y resultados clínicos genera una consolidación de la sintergética en Hispanoamérica, trascendiendo el campo médico y proyectándose como un método transdisciplinario que integra transversalmente distintos campos de actividad humana.
El sueño de muchos sintergéticos se completa en este año 2015, con la celebración del cuarto congreso internacional de gestores de la nueva conciencia y el lanzamiento de la Asociación internacional de sintergética. Esta es el resultado de años de consagración y esfuerzo de un grupo fundador que busca en la asociación una plataforma que convoque, profesionalice y abra la puertas a todos, para que la expansión ordenada de la sintergética garantice que podamos servir la vida con sentido de responsabilidad y participatividad. Esto implica prevenir, promover y crear salud para impulsar la autogestión en todos los ámbitos, arar la tierra de una nueva cultura de relaciones humanas cimentada en el compartir; y fomentar la convergencia armónica para que la tierra toda sea la patria de todos y todos seamos ciudadanos planetarios . Que la AIS sea un cauce de servicio a la gran causa de la vida es nuestro más profundo anhelo. Contamos contigo.
Jorge Carvajal
Presidente de la Asociación Internacional de Sintergética
¿Qué es más peligroso el tumor o el médico?
Recientemente, en una clase de Nueva Medicina, una doctora nos comentó un caso real en México de una persona a la que le encontraron un tumor en el estómago de casi 60 kilogramos, se lo extirparon en una operación exitosa y continuó su vida normalmente. Este hombre es de esos seres humanos que por instinto de conservación natural son renuentes a visitar a los médicos y solo accedió a ir al hospital tras mucha insistencia de sus familiares, ya que le era dificultoso el moverse con esa carga tan pesada de cerca de 60 kilos extra. Lo que le salvó la vida fue que cuando le hicieron la biopsia el tumor fue declarado oficialmente como "benigno" (encapsulado) y no requirió del proceso de exterminio oficial llamado quimioterapia-radioterapia.
Esto nos lleva a cuestionar el mito (tan lucrativo) de que el cáncer te mata. ¿Cómo te puede matar algo que fue concebido y perfeccionado por la Naturaleza durante millones de años para ante una amenza para la vida garantizar la supervivencia de los individuos, los clanes y las especies?
Como dijera un maestro de Nueva Medicina: "para que un cáncer te mate hay que echarle muchas ganas". Aquí tenemos este ejemplo de una persona que le echó todas las ganas posibles al cáncer durante años (Fase de Conflicto Activo) y aún así no lo mató. Si la tasa de crecimiento de los adenocarcinomas, según la medicina oficial, es aproximadamente de un centímetro por mes, ¿cuánto tiempo tuvo que estar esa persona en Fase Activa para lograr formar un tumor de 60 kilogramos?, ¿4 años?, ¿5 años?, probablemente requirió más tiempo, y además, el estómago de amplió y adaptó de forma tal que pudiera contener el tumor y cupieran los alimentos que consumía, estos fueran digeridos y continuaran hacia el intestino.
Pasadofuturo.com Articulo Peligro Tumor Adenocarcinoma Carcinoma Maligno Medicos Nueva Medicina Germanica NMG Hamer Leyes Biologicas 5LBPero, ¿qué hubiera pasado si la visita al médico hubiese ocurrido cuando todavía estaba en Fase Activa de crecimiento del tumor? El principio del fin. El principio del fin no es cuando ocurre el DHS que detona la proliferación de células en el estómago, sino la visita a los "expertos de la salud". A partir de ahí la tríada mortal de: "diagnóstico-pronóstico-tratamiento" nos lleva a la tumba. La hipnosis desarrollada por el sistema, en la que vive casi toda la población mundial, es la que ha producido el mayor holocausto de la historia de la Humanidad, no el cáncer.
El cáncer no es "un flagelo para la Humanidad" como se nos ha hecho creer, el flagelo (RAE: aflicción, calamidad) es el sistema médico con sus protocolos oficiales.
La creencia de que las células se vuelven locas y proliferan descontroladamente y sin motivo biológico; la gran mentira del proceso de las metástasis; el miedo a tener "bichos malignos" que andan por nuestro cuerpo comiéndonos las entrañas; la gran mentira sobre el sistema inmunológico que lucha contra un ejército de microbios malvados que tratan todo el tiempo de hacernos daño y provocarnos enfermedades; la creencia de que los médicos son los únicos que pueden curarnos porque son los que están capacitados y entrenados para ello, y los que entienden los procesos llamados "enfermedades" que son consecuencia de errores de la Madre Naturaleza; las campañas masivas para alertarnos sobre nuevos virus, cada vez más peligrosos, que nos acechan constantemente y contra los que solo se puede luchar consumiendo vacunas y medicamentos; etc...
La lista de temas que componen el sistema hipnótico al que estamos sometidos desde que nacemos puede hacer muy aburrido este artículo, puesto que la mayoría de personas que lo leerá son los que ya están despiertos o en proceso de deshipnotización.
Unas últimas reflexiones interesantes:
Pasadofuturo.com Articulo Peligro Tumor Adenocarcinoma Carcinoma Maligno Medicos Nueva Medicina Germanica NMG Hamer Leyes Biologicas 5LB Dialisis Riñon- ¿Hay alguien más peligroso que un nefrólogo para una persona que tiene "problemas" de riñón? Un médico que es presentado como experto en riñones y que no conoce las causa que provocan la retención de líquidos, la necrosis del parénquima renal o la formación de quistes. Ignora las fases de los SBS del órgano del que supuestamente es experto, lo que lo incapacita para ayudar al paciente y orientarlo en su curación. Sus procedimientos y protocolos oficiales conducen a las personas a la muerte, a la extirpación de órganos o tratamientos de diálisis que provocan nuevos procesos biológicos.
Pasadofuturo.com Articulo Peligro Tumor Adenocarcinoma Carcinoma Maligno Medicos Nueva Medicina Germanica NMG Hamer Leyes Biologicas 5LB Seno Cancer Mama- ¿Hay alguien más peligroso para una mujer que un ginecólogo, que su función es la de intimidarlas para mantenerlas vigilando la probable e ineludible aparición de virus malignos, carcinomas y metástasis propias de su género como castigo divino y mutilarlas para supuestamente salvarlas de la maldición de haber nacido mujeres y tener glándulas mamarias, ductos galactóforos, cuello de útero, ovarios y demás órganos tan lucrativos?
En un seminario de Nueva Medicina, donde el ponente era un experimentado ginecólogo, y al que asistieron decenas de mujeres, una de ellas le preguntó: "Doctor, usted que sabe tanto de este tema por su experiencia de más de 40 años como ginecólogo, ¿qué nos recomienda?, ¿que el papanicolaou lo hagamos cada seis meses, cada año o cada qué tiempo? Su respuesta, muy honesta, fue: "¡NUNCA!, nunca más se hagan ningún tipo de estudio preventivo, pélvico o de los senos". Esta respuesta la pudo dar así, tan sincera, porque estaba de visita en Guadalajara, si opina de esta manera donde reside se muere de hambre, se queda sin clientes y además enfrentaría la ira del sistema económico médico oficial.
- ¿Hay alguien que ignora más el funcionamiento de la piel que un dermatólogo?, "experto" que piensa que los síntomas cutáneos son consecuencia de la acción de microbios malignos y no de conflictos de protección de la integridad o de ruptura del contacto con los miembros de su grupo; que todo lo resuelve con cremitas y otros medicamentos inservibles ignorando los tiempos de las fases de los SBS y sus características.
La lista de cuestionamientos por especialidades sería interminable. Se obtiene mejor consejo ante un problema de salud de ese señor que recoge la basura en nuestro barrio, que diría: "no se preocupe doña, que de seguro no es nada malo lo que tiene", que de un experto de cualquier hospital oficial que su función primaria es la de aterrorizar al paciente para luego bombardearlo de procedimientos inservibles y dañinos. Muy pocas especialidades sobrevivirán al cambio de paradigma médico: urgencias, radiología, cirugía, ortopedia para traumas.
Al sistema médico lo que le conviene es que el paciente ni se cure ni se muera, que se mantenga en el estado intermedio que es el que llena su billetera, "echándole ganas a la curación de su enfermedad" y con la "ayuda" oficial, consistente en consultas, estudios de laboratorio y muchos medicamentos maravillosos y de "última generación". Si tiene cáncer mejor, porque los tratamientos aligerarán su cuenta bancaria de forma acelerada y si llegan a vaciarla totalmente da igual si se muere.
Yo antes era optimista y esperaba que el cambio de paradigma de salud ocurriera pronto. Pero, con los pies puestos en la tierra, dudo que alcance a verlo, hay demasiados intereses económicos y demasiada gente involucrada en ellos, que se perderían al deshipnotizarse la población.
Después de esta reflexión surge la pregunta:
¿Qué es más peligroso el tumor o el médico?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)