martes, 25 de enero de 2011

Dan Winter

Reconocido como uno de los más dinámicos pensadores de nuestro tiempo, nacido en EU, Dan Winter es un académico internacionalmente respetado, físico, autor, animador en computación, inventor y uno de las máximas autoridades en Geometría Sagrada y en la Naturaleza Científica de la Conciencia. Dan se ubica a sí mismo en la ciencia vanguardista y usa sus enseñanzas para inspirar a otros a tomar una mirada fresca en sus sistemas de creencias, en el ambiente, en la salud y en el desarrollo de conciencia.
Por medio de la ciencia, la mitología y la cultura popular, Dan está constantemente formulando idas vanguardistas acerca de la conectividad profunda de todas las cosas y cómo la profunda naturaleza de nuestra “unidad” puede ser alcanzada vía la Geometría Sagrada, la arquitectura, el arte, las matemáticas, la biología, las computadoras, la electrónica y la mitología. Sus teorías han formado la base de notables descubrimientos en los EU. La proyección de alta resolución y la alta fidelidad en las presentaciones visuales de Dan, combinadas con grandiosas conferencias, un conocimiento extraordinario y ejemplos musicales tomados de eventos biológicos, hacen de sus presentaciones una experiencia inolvidable.

nassim haramein

El Universo es fractal
El suizo de origen árabe argumenta que toda la creación se puede explicar desde la figura del tetraedro, es decir, la pirámide, en este caso, de base triangular. Dos tetraedros unidos, masculino-femenino, conforman la estrellade David y la multiplicación de tetraedros hasta 64 (el número de codones del ADN y el número de hexagramas del I. Ching) nos conducen hasta una figura representada en todas las tradiciones espirituales llamada La Flor de la Vida.
Dentro de esa matriz, Nassim encontró la matriz isométrica deBuckminster Fuller, el descubridor de un isótropo en un meteorito cuya geometría ha dado lugar a las casas modelos domo. A esa matriz isométrica Nassim le ha llamado “vector en equilibrio”. (Es decir, que las casas fabricadas con ese modelo realmente tienen el poder de restablecer la Energía porque reproducen el equilibrio cósmico). La vida sigue este mismo modelo pues el zigoto se divide en dos, y después en cuatro esferas y así sucesivamente hasta el 64, el número de codones del ADN.
El código binario inscrito en el Tao (ying-yang) se puede encontrar en la informática, que sigue esta progresión en los procesadores de 64-128-256-512 megahertzios o en las propias memorias USB.
Haramein demuestra que el Universo es Finito pero, en cambio, su interior es Infinito, y la clave para entenderlo son los fractales, figuras geométricas que se repiten con una ligera variación y un poquito más (o menos) de tamaño. Esa es la matemática que le faltaba a la física cuántica y que es la base para la Teoría Unificada del Todo: es decir, la fusión de la física cuántica con la teoría de la relatividad.
Los más conocidos son los fractales de los crop circles, a los que Haramein acude para comprender la cuadratura del círculo y cómo la estructura infinitesimal del átomo nunca se llegará a su fin porque se van replicando cada vez más y más pequeños. “Todo se mueve a la velocidad de la luz, incluidos los átomos. Nosotros también nos movemos a la velocidad de la luz. No hay movimiento, lo que hay son fluctuaciones”.

martes, 4 de enero de 2011

José Mota: "Sobre todo, quiero reírme de mí mismo"

José MotaMercedes Arroyo |
Ha cambiado de estado civil y de apellido, pero su fina ironía y su agudo sentido del humor siguen intactos. José Sánchez es ahora José Mota y ya no es la mitad de Cruz y Raya, sino el ideólogo de su propio programa, 'El show de José Mota'.


Como muchas otras estrellas del espectáculo, y tras dejar atrás su larga etapa en Cruz y Raya, José Sánchez ha decidido cambiar de apellido artístico para iniciar un nuevo camino profesional en el que tendrá más peso su faceta actoral.

«Creo que ese nombre tiene más que ver conmigo y me ayudará a separar etapas», reconoce. TVE emite su nueva serie, La hora de José Mota, trece entregas llenas de crítica e ironía, en las que mostrará su particular manera de entender el humor y la vida.

Y con la crisis encima, su sentido del humor dará algunas pistas para ayudar a sobrellevarla.

Ha despedido 2008 con un especial y empieza 2009 con una serie, El show de José Mota.

¡Es bello sobrevivir!, que se emitió en Nochevieja, fue especial al uso, pero en la serie he querido hacer capítulos temáticos. Y haré cosas distintas, como sacar la cámara a la calle para recoger situaciones y opiniones de los espectadores.

Como novedad, se ha unido a la productora Hill Valley, de la que han surgido espacios de humor como Muchachada nui...

Sí. Hill Valley se encarga de toda la parte técnica y mi productora, Jajaja, de la artística y creativa. En esta ocasión, Televisión Española ha dividido el trabajo.

¿Su humor tendrá a partir de ahora alguna influencia manchega?

Yo soy manchego, pero cada uno de nosotros tiene su estilo. Hill Valley ha hecho sus propuestas, aunque ha sido respetuosa con la parte creativa.

Siempre ha sido un humorista muy trabajador. ¿Cómo aguanta el ritmo de las grabaciones?

Lo que me hace tirar para adelante es la ilusión por el trabajo y tener buena preparación física. En épocas de grabación, suelo dormir cuatro o cinco horas, pero luego me recupero. Ahora tengo abandonado el gimnasio porque no tengo tiempo. Lo que me gusta es correr y hacer bicicleta. Creo que eso es básico para mi salud y para poder aguantar.

¿Tiene un trabajo intenso durante épocas y luego descansa?

Eso no es del todo así. Yo descanso, pero ya estoy pensando en el siguiente proceso. En tiempos más tranquilos consumo espectáculos, por ejemplo, voy al teatro, al cine...

¿Y echa de menos a Juan?

El hueco de Juan es insustituible. Ahora estoy en otro proceso de mi vida y no puedo compararlo. Como compañero, Juan ha ocupado un sitio irremplazable, pero, en estos momentos, vivo una evolución personal que me pide mostrar mi trabajo.

¿Y no teme que el público cuando le vea en solitario no le entienda sin la presencia de Juan Muñoz?

Puede ocurrir, pero yo trato de hacer mi trabajo lo mejor posible. El fin de año de 2007 ya lo hice en solitario y también interpreté, con Santiago Segura, Los productores. Al público ya no le resulta tan novedoso.

¿Por qué se separaron?

Porque 18 años, que fue lo que estuvimos juntos, dan para estar muy bien, para que llegue la rutina y para que el proyecto común deje de ilusionarte en un momento determinado. Ese desgaste profesional es inevitable y te empuja a emprender proyectos en solitario. Simplemente eso.

¿Volverán a trabajar juntos?

Eso no se puede asegurar. Si hay un trabajo que nos guste a los dos, ¿por qué no? Sólo es cuestión de que surja.

¿Personalmente también han roto la relación?

Si te separas profesionalmente, también te alejas en el terreno personal, pero en este caso no ha sido tan drástico.

¿Acabaron mal?

No, no. Hace poco coincidimos en el estreno de la película Australia, estuvimos hablando y nos sentamos juntos en el patio de butacas. Cada uno tiene sus propias ideas y sus propios proyectos personales. Incluso es saludable separarse después de trabajar juntos tanto tiempo. Entiendo que Juan quisiera volar y tomar oxígeno. Lo que ocurre es que la gente esperaba una declaración impactante de nuestra separación. No la hubo y hemos dejado abierta una puerta.

Esa misma vinculación la tiene también con TVE. ¿Podría decirse que es su cadena ideal?

Cruz y Raya empezó en TVE hace casi 20 años, luego nos fuimos a Telecinco y, más tarde, volvimos a TVE. El humor bien comunicado no tiene fronteras.

¿Y cómo definiría su humor actualmente?

Me da mucho pudor definirme, lo que sí puedo decir es que me siento bastante realizado y, sobre todo, que este trabajo es consecuencia de mi propio progreso. Realizo un humor más de puertas para adentro, y he comprobado que, cuando lo haces así, la gente lo aprecia rápidamente.

¿Y ya ha descubierto qué quiere contar?

Quiero contar mis observaciones de la vida y, sobre todo, reírme de mí mismo. El núcleo del humor está en la sociedad. No hay nada más rico que la calle y lo cotidiano. Me gusta observar y contar. Suelo llevar a mis programas temas que interesan a la gente, como la tan manida crisis, pero sin mayor pretensión. Yo sólo doy mi opinión de lo que veo.

¿Cuáles son sus armas en pantalla?

Lo que más ha distinguido nuestro trabajo en Cruz y Raya fue la creación de personajes. Las parodias y las imitaciones me han dado muchas alegrías a lo largo de mi vida profesional, pero ahora mismo no es lo que más me interesa.

¿Qué personajes le han dado mayores satisfacciones a lo largo de su carrera?

Ha habido muchos personajes, quizá, Tomás, el pensionista, y Blasa, la viejecita. En La hora de José Mota, cuando se enteran que lo estoy haciendo y que no he contado con ellos, vienen a verme y me regañan. El resto serán nuevos.

¿Sabría decirme quiénes han sido sus padres humorísticos?

No me gusta hablar de eso porque siempre te dejas gente en el tintero, pero yo diría que los grandes de siempre, como Tip y Coll... Yo he crecido con el humor de Tony Leblanc, Fernando Esteso y Andrés Pajares.

¿Puede decir que la memoria es su punto fuerte, sobre todo en épocas de grabación?

Sí. Vivo de mi cabeza y eso me obliga a cuidarme bastante. Hay días que llego al plató y no me ha dado tiempo a aprenderme el texto, y en cinco minutos tengo que memorizarlo. Y eso lo consigo con entrenamiento mental.

¿Su productora está detrás de sus proyectos creativos? ¿Se considera un buen jefe?

Yo me considero persona por encima de lo profesional, y eso lo llevo a rajatabla. Me gusta cuidar a la gente que está a mi lado. Quizá deberían responderte los que trabajan conmigo... Mi objetivo primordial es estar lo más a gusto posible en el trabajo y tener buena armonía.

¿Ha llegado tan lejos como imaginaba o no imaginaba que llegaría tan lejos?

Puedo responder a esa pregunta diciendo que me siento afortunado por hacer el trabajo que quiero. ¿Lejos? Eso me haría entrar en grandes profundidades. Yo creo que nadie es tan importante y que las personas están por encima de los personajes. Me agrada ir escalando posiciones en mi trabajo, pero a mí la fama no me emborracha. Es precioso que la gente te valore por la calle, pero el mundo de las fotos no me interesa. Trato de ser feliz y de disfrutar el presente. He tratado que la popularidad no afecte a mi esencia. Cuando el personaje empieza a poder a la persona, vas muy mal.

En el último año ha hecho programas en solitario, ha tenido un hijo... Está en un momento muy bueno.

He tenido una niña, Daniela. Sí, me siento en un momento de equilibrio, aunque menos relajado en cuanto al trabajo, pero tranquilo. Recuerdo que antes tenía épocas de muchas subidas y bajadas, bastante convulsas, y eso ya no es así. Nada es para tanto.

¿Cómo vivió la experiencia teatral de Los productores?

Fue maravillosa. La repetiría mañana mismo si pudiera. Además, Santiago Segura es un grandísimo profesional y un buen amigo. Estar en Madrid, en un teatro y tener que cantar y bailar a diario, fue enorme. Ésa es una de las cosas fantásticas que me da esta profesión.

Juan Muñoz ha hecho una película. ¿No se ha planteado probar suerte en el cine?

Sí, por supuesto. Tengo pendiente hacer una película, pero tengo que aclararme porque ahora me rondan en la cabeza dos ideas totalmente opuestas: una es de terror y la otra es una comedia romántica. Tendré que decidirme pronto.

¿Habrá una segunda parte de El show de José Mota?

¡Quién lo sabe! Eso es una incógnita en este trabajo y en televisión, aunque a mí me gustaría que TVE volviera a confiar en mí. Esperemos que la primera le guste a la gente.

Como estamos a principios de año y aunque suene a tópico. ¿Qué le pide a 2009?

Salud, sobre todo para quien la necesite. Pido mucha salud, que, desde luego, es lo más importante en la vida.

10 Preguntas sobre la Nueva Medicina Germánica: Entrevista a Ryke Geerd Hamer (Toronto, 1999)

Esta es la traducción al castellano de una entrevista efectuada al Dr.Ryke Geerd Hamer en Toronto, Canadá, en 1999. La entrevista fue originalmente publicada en inglés en esta página. Téngase en cuenta que en 1999, el Dr.Hamer no había registrado legalmente el nombre "Nueva Medicina Germánica", por lo que su descubrimiento era conocido simplemente como "Nueva Medicina".

Pregunta 1: Dr.Hamer, ¿cómo descubrió usted la Nueva Medicina?

Dr.Hamer: El 18 de Agosto de 1978, mi hijo Dirk fue herido fatalmente mientras dormía por dos balas disparadas por el Príncipe de Saboya. Después de su muerte ocurrida el 7 de Diciembre de 1978, caí enfermo con un cáncer de testículo.



Dirk Hamer

En contra del consejo de los profesores de Tubingen, en Alemania, fue sometido a una cirugía de testículo pero rechacé el tratamiento con radiación y quimioterapia. Mis oportunidades de supervivencia fueron estimadas en un 25%. Desde ese momento en adelante, comencé a pensar profundamente sobre el fenómeno del cáncer.

Tres años más tarde, como médico jefe en un instituto del cáncer perteneciente a la Universidad de Munich, tuve la oportunidad de llevar a cabo un examen sistemático de 200 pacientes y encontré todos ellos habían enfermado de cáncer después de un shock conflictual agudo. Nombré este shock conflictual agudo el "Síndrome Dirk Hamer" en honor a mi hijo, Dirk.

Pregunta 2: Dr.Hamer, la llamada "Nueva Medicina" ha sido recientemente verificada oficialmente por la Universidad de Trnava, en el Estado de Esolovaquia, y ha sido científicamente reconocida allí. ¿Cómo es posible verificar algo en la medicina?

Dr.Hamer: Hasta 1981, existía solo la llamada medicina "oficial" o "convencional" con sus 5000 hipótesis. Nuestros libros de texto estaban llenos de dogmas e hipótesis no comprobadas. No existían explicaciones causales en medicina. Sin embargo, todos nosotros pretendíamos que todo era correcto. Pero aparte de los hechos medibles, todo fue un puro sinsentido. Y nadie seriamente negaría eso. Sé de lo que hablo, porque fui un doctor especializado en enfermedades internas por más de 10 años en varias clínicas universitarias.

Desde 1981, por primera vez en la historia, existe una medicina que es reproducible en un sentido estrictamente científico, basada hasta ahora en 5 leyes biológicas naturales, las cuáles aplican a cualquier caso de enfermedad. Y estas leyes pueden ser verificadas con una probabilidad astronómica en cualquier día o incluso en medio día, ya que ellas no son meras hipótesis.

Pregunta 3: ¿Cómo se diferencia la Nueva Medicina de la llamada medicina oficial o convencional, tal como la conocemos nosotros?

Dr.Hamer: La llamada medicina convencional u oficial que nosotros hemos conocido hasta ahora "creyó", argumentó y aplicó su pseudoterapia en una forma filosófica, o para ser más precisos, como en el Antigüo Testamento. Ella distinguió entre lo "benigno" y lo "maligno", señaló errores, deficiencias e insuficiencias de lo que fue considerada una Naturaleza "estúpida", la cuál tuvo el médico que corregir.

La gente imaginó microbios y células cancerosas malignas luchando con nuerstro organismo y tratando de destruirlo. Se pensó que nuestro organismo tenía que movilizar sus "fuerzas de defensa" con el sistema inmune, los linfocitos T, etc., como una armada enfrentando a otra. Todo esto no es más que puro sinsentido, nada sino cuentos de hadas médicos.

La Nueva Medicina, por el contrario, ha descubierto que no existe tal cosa como una enfermedad en el sentido comprendido hasta ahora, sino que los síntomas que nosotros hemos llamado enfermedad son un programa bifásico (en dos fases) biológico especial de la Naturaleza. Lo que nosotros considerábamos "enfermedad" es solamente una de las fases de ese programa especial.





Y por tanto, nosotros hemos no solamente tenido una visión errónea de todas las llamadas "enfermedades", sino que no hemos sido capaces de tratar correctamente la causa de una sola de ellas. No estoy negando que se haya encontrado formas correctas de examinar los hechos, tales como exámenes sanguíneos, parámetros de laboratorio y tests de tomografías, pero las conclusiones que a las que se llegaban y las terapias que se prescribían fueron completamente erradas. En consecuencia, la tasa de mortalidad de la terapia para el cáncer, por ejemplo, fue del 95% después de 5 años.

Con la Nueva Medicina, la situación es completamente la contraria: la tasa de supervivencia es del 95%.

Pregunta 4: ¿Qué son estos programas biológicos especiales de la Naturaleza?

Dr.Hamer: En nuestra previa medicina sintomática (medicina convencional), consideramos tales cosas como síntomas inflamatorios, fiebre y bacterias como correspondiendo a la misma enfermedad. Entonces, asumimos que las bacterias fueron la causa de estos síntomas, aunque el 98% de las personas que tienen esas mismas bacterias en sus cuerpos no presentan síntoma alguno, como la inflamación y la fiebre. Si los pacientes presentaban síntomas fríos, es decir, manos y pies fríos, pérdida de apetito, e insomnio como en la angina de pecho, úlceras estomacales, cáncer, parálisis motriz o neurodermatitis, los atribuimos a causas genéticas, estrés, bacterias o al ataque del propio sistema inmune. En otras palabras, nadie conocía nada con seguridad.

Creímos que conocíamos 1000 enfermedades de esta manera, apróximadamente 500 calientes, y el mismo número en las frías. Todas ellas fueron descritas en nuestros libros de texto y teníamos que aprenderlas de corazón con la finalidad de aprobar nuestros exámenes.

De hecho, sin embargo, hay solo 500 programas biológicos especiales de la Naturaleza. Todos comienzan con un DHS, una experiencia biológica de shock que nos sorprende súbitamente en un conflicto biológico (por ejemplo, conflicto de morir de hambre, conflicto de prófugo, conflicto de agua, etc.)

En la primera fase, que nosotros llamamos de simpaticotonía permanente, tenemos las manos frías, una periferia fría, insomnio y pérdida de peso mientras el conflicto está activo.

Después que el conflicto se ha resuelto, que es lo que sucede en la mayoría de los casos en la naturaleza, la fase de solución del conflicto o fase de curación o fase de vagotonía permanente se inicia, hasta que las consecuencias de la fase de conflicto activo han sido remediadas o hasta que el organismo está de nuevo saludable y ha regresado a su ritmo normal.

Esta caracter bifásico o en dos fases de los programas biológicos especiales durante la solución del conflicto puede ser observado igualmente y simultáneamente en todos los tres niveles (psique-cerebro-órgano). Estas cosas son puramente biológicas, y nada tienen que ver con la filosofía o con la religión. Si se comprenden estas cosas y sus interconexiones, si se aplican instintivamente o conscientemente (como los animales lo hacen), se tiene un 95% de oportunidades de sobrevivir. Es tan simple como eso.

Pregunta 5: ¿Cuál es la causa de estas diferencias tan enormes?

Dr.Hamer: Ellas son debidas principalmente al hecho de que el paciente entra en pánico cuando un cáncer es diagnosticado, y especialmente si el pronóstico es pesimista (debido a la enorme ignorancia de los médicos). Por un largo tiempo, hemos conocido que los animales en estado salvaje, por ejemplo, tienen una tasa de supervivencia del cáncer del 80% al 90%, si ellos son capaces de resolver sus conflictos biológicos. lo cuál ocurre usualmente debido a su correcto comportamiento instintivo. En su caso, no hay pánico causado por el diagnóstico o pronóstico.

Pregunta 6: ¿La Nueva Medicina aplica únicamente al cáncer?

Dr.Hamer: No, ella aplica (o más bien, los 5 principios biológicos aplican) a los humanos, animales y plantas, incluso a las amebas. Y ella aplica igualmente a la totalidad de la medicina.

Pregunta 7: ¿Cómo se puede aplicar la Nueva Medicina?

Dr.Hamer: La Nueva Medicina es, como ya he dicho, una ciencia como la física, la química o la biología. Exige un diagnóstico preciso, mucho más preciso que el empleado previamente en la medicina sintomática, la cuál ahora ha sido mostrada como equivocada. La Nueva Medicina siempre es aplicada en 3 niveles: psique-cerebro-organos.



Estos tres niveles son siempre afectados simultáneamente.

La tomografía cerebral debe mostrar al especialista los mismos resultados (al menos en el momento en que es efectuada) de las tomografías orgánicas o los parámetros de laboratorio, o el relato del paciente de la historia médica de su conflicto.

Esta es nuestra oportunidad diagnóstica, la cuál requiere:

-99% de transpiración y 1% de inspiración.

-Sentido común

-Carisma

Un doctor que trabaje con la Nueva Medicina debe también conocer todas las áreas orgánicas del organismo entero, no solo una pequeña parte de él como ocurre con los "especialistas". Él debe ser capaz de evaluar la tomografía cerebral con precisión, y debe también ser una persona sabia quien sepa aceptar los conflictos tales como le son confesados por su paciente, comprenderlos, y conocer cómo categorizarlos diagnósticamente.



Foco de Hamer en la parte derecha del cerebelo correspondiente a un carcinoma lobulillar (glandular) del seno izquierdo

Adicionalmente, él debe ser un buen camarada y compañero mientras aplica su terapia para los conflictos, y a la vez debe ser una persona práctica con amplia experiencia de vida y mucho sentido común. No solo debe empatizar con gente de cualquier edad y de todo los rincones de la vida, y ser capaz de comprenderlos, sino también debe ser capaz de encontrar una solución real del conflicto conjuntamente con el paciente. Sobre todo, el paciente está absolutamente en "control del proceso" y cada médico que practica la Nueva Medicina acepta eso y actúa en consecuencia.

Pregunta 8: ¿Cómo se aplica la terapia en la Nueva Medicina?

Dr.Hamer: Desde que el paciente is quien se encuentra en "control del proceso", no se puede aplicar la terapia sin tomar a la "persona en control" en consideración. El "paciente en control" debe comprender la secuencia de eventos en su propio caso, de otra manera él no estará más en control de lo que ocurre. Nosotros debemos facilitar un apoyo y consejo bueno, humano, competente y especializado así que juntos podamos encontrar una óptima solución a su conflicto biológico.

En esto, él debe ser capaz de confiar en nosotros, en que somos lo suficientemente competentes como médicos, durante el curso real de su programa biológico especial de la naturaleza, que las oportunidades de supervivencia son óptimas, que su atención será cómo si estuviésemos tratando a nuestra propia madre, nuestro propio hijo o nuestro propio hermano o hermana.

Esto significa que tenemos que ser clínicamente perfectos sin hundirnos en el sinsentido clínico que entorpece a la medicina convencional.

Pregunta 9: ¿Existen realmente tales buenos médicos?

Dr.Hamer: Los médicos involucrados en la Nueva Medicina están motivados por la dignidad de sus pacientes y el respeto por ellos, y la integridad de su alta labor.

Yo estoy casi avergonzado de decir, aquí en Norteamérica donde reina el capitalismo: no es mucho el dinero que se pueda ganar con la Nueva Medicina como lo hay en la medicina convencional. Por otro lado, la Nueva Medicina (o como la llaman los españoles, la "Medicina Sagrada"), es una profesión extraordinariamente recompensante en términos humanos, porque el terapista se convierte en el mejor amigo del paciente, en su confidente, en muy poco tiempo.

Nosotros consideramos inhumano exigir dinero de un paciente que está enfermo y en necesidad, e indigno de la alta vocación de un médico.

Pregunta 10: Dr.Hamer, usted ha sido perseguido por 21 años, desde 1978, porque durante los primeros 3 años, usted se ha negado a renunciar al intento de que el asesino de su hijo Dirk sea llevado a juicio.

Y por 18 años, desde el descubrimiento de la Nueva Medicina, esta persecusión ha sido implacable: hay artículos atacándolo en los medios de comunicación, usted ha sido suspendido de su actividad médica, ha estado en prisión y cosas similares.

Dr.Hamer: Eso es verdad. Es como una caza de brujas, la persecusión de un herético en lo más oscuro de la Edad Media. Constantemente se me pide que "renuncie" y que admite que estoy equivocado. Han sido 21 años de horrror, porque las autoridades, las cortes, la industria farmacéutica, los profesores de medicina, los medios de comunicación, todos ellos han hecho de mi vida un infierno.

Pero lo que es mucho peor es que millones de personas han muerto durante todo este tiempo de forma innecesaria. Si solo hubiese sido posible comprobar y verificar apropiadamente la Nueva Medicina durante 18 años...

Sine manrgo, después de la verificación oficial por la Universidad de Trnava en Eslovaquia, ha sido definitivamente demostrado que la Nueva Medicina es, y siempre ha sido, correcta.

El gran problema ahora es asegurarnos que nuestros pacientes sean capacez de recibir tratamiento por esta maravillosa medicina y elevar la tasa de supervivencia a un 95%.

Espero encontrar ciudadanos honestos e íntegros aquí en Canadá quienes, por el bienestar de los pacientes, ayudarán a poner fin al crimen más vil y horrible de la historia de la humanidad.