Cada dia nos damos cuenta mas claramente de que el unico modo de sobrevivir es aumentar nuestra capacidad de adaptacion, fomentar nuestra flexibilidad y potenciar la disposicion al cambio.
Y todo ello porque en los ultimos años nuestra vida se ha ido haciendo mas y mas compleja. Nadie puede negar que el progreso nos ha traido mayor comodidad pero eso ha dado como consecuencia que el tiempo que hemos ganado lo empleemos en enredarnos en mil y una actividades, muchas veces antagonicas y otras casi absurdas. La psicosis por llenar nuestra vida de "contenidos apasionantes" puede hacernos perder el norte.
La mayoria tenemos mas libros de los que podemos leer, mas cosas de las que podemos usar, mas estimulos de los que podemos absorber, mas actividad de la que podemos desarrollar, mas trabajo del que podemos realizar o mas compromisos de los que podemos atender.
Normalmente, cuando tenemos la atencion dispersa entre tantos focos se genera, mas tarde o mas temprano, una sensacion de desconexion, de incoherencia, de descontrol.
Los sintomas son multiples: depresion, angustia, estres, desubicacion,... y todo un abanico de problemas emocionalees y psicologicos que acechan a nuestra sociedad civilizada.
En buena medida eso se produce por el desequilibrio existente entre lo que vivimos y lo que realmente necesitamos. Asi, la mayoria de nuestras actividades estan enfocadas a la busqueda en el exterior, y en cambio, hemos abandonado todas aquellas que supondrian un alimento equilibrador para nuestra psique emocional.
No adecuamos nuestro ritmo al de la naturaleza, ni adaptamos nuestra alimentacion a productos propios de la temporada en la que estamos, ni programamos nuestras actividades en funcion de los ciclos naturales. Es como si la carrera de superproduccion que prima en el mundo llamado civilizado nos hubiese "pillado" tambien a nosotros.
Porque incluso aquellas actividades que podrian ser gratificantes, como estar con los amigos, viajar, las vacaciones, los hobbies, etc...tienen un caracter de urgencia, de premura porque hay poco tiempo y hay que aprovecharlo bien. Y todo ello nos impide disfrutarlas realmente.
¿Quien se ha sorprendido pensando en lo que tiene que hacer mas tarde sin prestar atencion en lo que esta haciendo en ese momento? ¿Cuantas veces respondemos a lo que tenemos en la cabeza -proyectada hacia el futuro- sin escuchar lo que nos estan diciendo en ese instante? ¿Cuantas oimos eso de "perdona, estaba pensando en otra cosa"?
Cada vez se hace mas necesario parar ese ritmo ajetreado en el que nos hemos subido y buscar momentos de soledad para poder hacernos preguntas que nos situen realmente: ¿estoy haciendo lo que quiero? ¿que necesito? ¿que me falta? ¿que echo de menos? ¿me siento bien con lo que hago? ¿me siento bien con mi forma de ser? ¿que me gustaria cambiar? ¿que querria conseguir? ¿cuales son mis objetivos mas cercanos? ¿y despues? ¿me siento util para mi entorno? ¿soy feliz? ¿en que o con quien me siento comprometido? ¿tengo paz interior? ¿estoy haciendo todo lo que quiero hacer? ¿estoy siendo la persona que quiero ser? ¿comparto mi verdadero yo con alguien? Tal vez nos haga falta tambien ser conscientes de las cosas que hemos ido dejando en el camino porque habia otras prioridades y preguntarnos que nos ha pasado.
Seguramente, al hacernos esas preguntas tendremos que echar mano de nuestra escala de valores y ser conscientes de lo que pensamos sobre los grandes temas de la vida: el amor, el trabajo,la familia, la sociedad, las etapas de la vida, la enfermedad, la muerte,la transcendencia,... y cualquier otra cosa que consideremos esencial.
Todo ello para acercarnos a la gran pregunta: ¿que sentido tiene mi vida?
Cada uno de nosotros debemos encontrar nuestra propia respuesta y observar si en esa carrera en la que estamos enfrascados no estamos persiguiendo cosas equivocadas, cosas que tal vez la cultura imperante nos ha vendido como ejemplos a seguir.
Intentar ser mas consciente es como despertar de un sueño, y con los ojos abiertos, ver si estamos haciendo lo que queremos y, si no es asi, descubrir el precio que estamos pagando por ello. Incluso despues podemos decidir seguir haciendolo pero ya sin engaños, sabiendo a lo que hemos tenido que renunciar.
En la mayoria de las ocasiones estas preguntas surgen como consecuencia de una crisis: la perdida de la salud, de la seguridad economica, del poder que ostentamos, de un fracaso afectivo, tener que afrontar la muerte,...Pero ¿por que hay que esperar que suceda algo asi para hacerlo?
Los seres humanos tendemos a "cultivar" apenas algunas de nuestras facultades y, sin embargo, contamos con muchas capacidades: la de apreciar la musica, el baile, la poesia, el dibujo o la pintura, la de escribir, interpretar, recitar, mantener una buena conversacion, leer, soñar despierto, dejar volar la imaginacion, crear a partir de lo que ves o de lo que intuyes, llorar, reir, relacionarse con los demas, aprender una folosofia propia de la vida,... Contamos, ademas, con el sentido del humor, el afecto, la ternura, la meditacion, el silencio, la riqueza de las emociones... Y aunque es mas dificil, tenemos la facultad de abrir el corazon, la oportunidad de mostrar el alma a los demas.
Estas son algunas de las cosas que podrian hacernos sentir bien en el terreno individual. Despues habria que involucrarse en algo que mejoraria nuestro entorno, que nos permitiera sentirnos utiles para la comunidad en la que vivimos. El espiritu de servicio es algo innato en los seres humanos y ese impulso siempre busca la forma de manifestarse en el exterior pero nosotros debemos dejarle el camino libre.
Asi pues, podriamos decir que los grandes pilares en donde nos asentamos serian el amor y el servicio.Ambos apoyos satisfarin dos de las tres necesidades del ser humano: el amor cubriria la necesidad afectiva,el servicio lo haria con la necesidad de inclusion, de sentirse parte activa de la comunidad, y quedaria por cubrir la necesidad de saber a que se esta jugando, de que va esta aventura que es la vida. Podriamos llamarla necsidad de control y nos abriria la puerta del mundo transcendete en el que cada cual puede colocar sus crrencias espirituales.
jueves, 4 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario