La primera vez que oi tal expresion me sorprendio mucho.¿Como era posible conjugar en una misma frase conceptos tan opuestos? ¿Que significaba eso de "terrorismo de la armonia"?
Segun la ontologia del lenguaje el hecho de poner nombres a las cosas es muy importante porque es a partir de ese momento cuando empezamos a identificarlas. Es como si el echo de emitir ese sonido tuviera la capacidad creadora que adjudicamos al "verbo" como un proceso consustancial con la creacion.
Adjudicar nombres a lo que nos rodea ha hecho que los seres humanos organicemos el mundo de los conceptos,de las ideas e, incluso, de los simbolos.De echo, hay culturas que no son capaces de identificar determindas gamas de colores porque no tienen una palabra para nombrar esos tonos. Es el caso de los tonos rosados que son identificados como mas o menos rojos pero que no tienen una palabra propia que los identifique; y de ahi que no sean capaces de "reconocer" ese color al no poder nombrarlo.
Bueno, pues siguiendo ese curioso fenomeno, a partir del momento que escuche a alguien decir ".... y ha vuelto a imponerse el terrorismo de la armonia" he podido identificar en mi vida un buen numero de situaciones que reflejan perfectamente esa expresion. Como si el simple echo de "conocer" esa expresion me hubiera abierto la puerta a experiencias que me iban a permitir identificarlo sin duda alguna a partir de ese instante.
Obviamente, no se trata de un terrorismo como el que llena los titulares de prensa de los periodicos o abre los informativos de los medios de comunicacion hablados: no utliza bombas, no genera victinas de sangre, no provoca alarma social.... y, por supuesto, nunca es una noticia que capte la atencion de los medios de comunicacion de masas. Y, sin embargo, su efeto es terrible y se extiende como un cancer social que va invadiendo las relaciones intrpersonales sin ningun miramiento. El contagio es rapido y la metastasis esta garantizada.
Porque el "terrorismo de la armonia" no es otra cosa que la negacion del propio criterio por mor de mantener una situacion alcanzada que cubre nuestros estandares de comodidad, armonia, seguridad, bienestar, equilibrio, afecto,etc...
Dicho asi no parece muy grave pero lo cierto es que en muchas ocasiones uno se encuentra-cada vez mas- con situaciones en las que deberia plantarse y sin embargo decide dejarlas pasar escudandose ademas en sentimientos "correctos" como "¡Que mas da! Total, tampoco es tan importante"; o "Deberia negarme pero por no provocar ruptura..."; o "Prefiero que se salga con la suya a pasar un mal rato..."
Y asi, una y otra vez, la vida- que es tremendamente generosa- nos va presentando situaciones en las que vamos a vernos obligados a guardar silencio, a renunciar a nuestra opinion, a hacer dejacion de nuestras responsabilidades, a "tragar" con lo que no queremos.... cada vez de forma mas clara.
Los motivos de esta actitud tienen que ver con mantener el equilibrio, la calma o la armonia, aunque sean ficticias, con ceñirse a las buenas normas establecidas o con mantener una imagen o un prestigio.
Pues bien, en el discurrir de la vida, cuanto mas renunciamos mas fuetes son las situaciones a resolver que se nos van presentando. Y no es de extrañar que la presion en el otro platillo de la balanza termine por converttirse en relaciones de dependencia, en chantajes emocionales, en injusticias, en sentirnos sojuzgados...Porque el poder que se ejerce en ese ambito es cada vez mayor. La fuerza que nosotros no empleamos pasa siempre a engrosarlas las arcas de los otros con lo que en ocasiones podemos encontrarnos con verdaderos tiranos, no de esos que se imponen a la fuerza sino de los que escudandose en su aparente inseguridad, en su vulnerabilidad o en su sensibilidad consiguen siempre lo que quieren a costa de la renuncia de los demas.
Es una tremenda trampa a la que nos enfrentamos muchas personas. Una trampa en la que se va cayendo poco a poco,sin apenas darnos cuenta.Un dia haces el trabajo del otro porque consideras que el probecito no esta en condiciones de hacerlo; otro renuncias a pedir explicaciones por su comportamiento o su actitud a alguien porque le considferas vulnerable; otro dia dejas que alguien lleve adelante una situacion que consideras equivocada sin exponer tus dudas porque crees que esa persona necesita aumentar su autoestima; en otra ocasion cedes ante una postura de fuerza aunque la consideres injusta porque crees que la reaccion por tu parte podria provocar mas daño; o no dices lo que piensas para que la otra persona siga siendo feliz; o renuncias a hacer lo que deseas o a expresar lo que sientes para que la relacion no se vea perturbada...Y asi un dia y otro, en una actitud que nos conduce a un gran desgaste personal donde podemos encontrarnos con que cada vez es mayor el precio que tenemos que pagar.
Da la impresion de que la confrontacion es algo negativo que hay que evitar a toda costa,quizas porque hemos creido que lo importante es avanzar hacia delante sin importar en que condiciones. Dando por bien empleado nuestra renuncia a dar una opinion si con ello se evita una posible tension.
Y, sin embargo,¿desde cuando la controversia, los metodos diferentes, la tension o la duda son algo negativo? Cabria preguntarse:¿de donde sale mas luz,de una decision tomada unilateralmente o de una tomada mediante consenso? ¿que hace avanzar mas,los acuerdos a los que se llegan oyendo todas las opniones o la aceptacion de medidas con las que no estamos de acuerdo?
Somos seres individuales, independientes, unicos e irrepetibles y renunciar a nuestra propia identidad por mor de uniformarnos no es sino ser infieles a nuestra esencia.
¿Seria justo que al escuchar una orquesta sinfonica renunciaramos a todos los instrumentos para quedarnos con uno solo? ¿No estariamos perdiendonos una infinita gama de notas que no hacen sino enriquecer la melodia?
El dialogo, la comunicacion o el compartir son elementos esenciales en las relaciones interpersonales. En muchas ocasiones nos reconocemos a traves de la imagen que nos devuelven los demas cuando nos manifestamos.
Uno de los refranes que guarda la sabiduria popular dice que "Mas vale una vez colorado que ciento amarillo". Y es una buena maxima a tener en cuenta.
La armonia ficticia, el falso equilibrio, el mantenimiento de una relacion-sea personal,profesional,de amistad,familiar o de cualquier indole-que no este asentada en la libertad de expresion, a la manifestacion de las propias creencias, a defender los criterios....no hara sino construir sobre unas bases inciertas que tarde o temprano al traste con las metas que se pretenden alcanzar.
La sinceridad, el respeto,la aceptacion y la tolerancia son los pilares basicos para establecer relaciones limpias y solidas.En cambio, ceder ante "el terrorismo de la armonia"-algo que unas veces hacemos por cuestiones de imagen y otras por responder lo que se espera de nosotros, por no perder el prestigio,por aparentar ser buenos, por aceptar la cultura de la represion, por tapar lo que creemoss que no es bien aceptado por los demas....-no hara sino debilitar nuestra fuerza interior y conducirnos a situaciones en las que estaremos cada vez mas a expensas de la opinion y las decisiones de los demas.
Es importante recuperar el territorio personal y perder el miedo a manifestarse.No renunciemos pues a la confrontacion. Procurando, eso si, hablar desde el corazon para que nuestras opiniones se emitan siempre intentando ofender. No hacerlo es hacer dejacion de nuestra capacidad de decision. Porque si permitimos que otros elijan siempre por nosotros y nuestro papel queda relegado a aceptar lo que los demas decidan estaremos renunciando a la unica herramienta que tenemos para evolucionar: tomar decisiones desde la libertad. En otras palabras, hacer uso de nuestro libre albedrio.
Esa es la unica postura que conduce a la autorresponsabilidad y al crecimiento integral.
domingo, 31 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario